• Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'

    Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'

    “Lo más inteligente es destacar en todo aquello que de verdad nos importa y callar y esperar a que llegue nuestra oportunidad en todo lo demás”

    Nat Carrasco

    Aunque, de inicio, podría pensarse lo contrario, muy pocas mujeres con altas capacidades logran compatibilizar desarrollo profesional y dedicación familiar. Tal y como explica a Soziable.es Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades', en el que aborda esta cuestión, muchas se ven obligadas a renunciar a uno de ambos ámbitos. “Sólo aquellas que cuentan con el apoyo incondicional de su pareja pueden desarrollarse como profesionales y con su familia”, admite.

  • Rueda de prensa de presentación del informe de inversión de impacto en el GSG Global Impact Summit.

    Estudio de SpainNAB y Esade Center for Social Impact

    La inversión de impacto en España crece un 58%, hasta los 1.208 millones de euros

    Redacción

    Según el estudio elaborado por SpainNAB, en colaboración con Esade Center for Social Impact, la inversión de impacto en España creció un 58%, hasta los 1.208 millones de euros, durante el ejercicio 2022. El informe se hizo público durante la celebración en Málaga del GSG Global Impact Summit, donde Juan Bernal, presidente de SpainNAB, realizó un llamamiento para que este tipo de inversión se convierta en una Política de Estado.

  • La Plataforma de Mayores y Pensionistas reivindica el orgullo de ser mayor frente al autoedadismo.

    Día Internacional de las Personas de Edad

    Las personas mayores reivindican su orgullo de ser mayor frente a las visiones edadistas de la vejez

    Redacción

    En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra cada 1 de octubre, las organizaciones representativas de las personas mayores lanzaron una serie de mensajes cuyo objetivo primordial es erradicar los estereotipos negativos imperantes sobre la vejez, poniendo en evidencia los aportes fundamentales a la sociedad que proporciona este grupo de población cada vez más numeroso y, sobre todo, apelando a la solidaridad intergeneracional.

  • ONU-Hábitat es la entidad de las Naciones Unidas responsable de las ciudades y los asentamientos humanos

    Día Mundial del Hábitat 2023

    El derecho a un hábitat humano para todas las personas en todas partes

    Redacción

    El año 2023 ha sido particularmente desafiante para las economías urbanas, que son las grandes impulsoras de la recuperación económica. Las crisis sostenidas en los últimos tiempos han puesto en peligro este impulso y hacen que sean cada vez más necesarias las ciudades que puedan absorber, recuperarse y prepararse para futuras crisis económicas. Por eso, en el Día Mundial del Hábitat de este año se habla de crisis, pero también de sostenibilidad y resiliencia.

Zona Espacios sin Limitaciones

Apoyada por:

  • Más de 20 voluntarios de Otis ayudaron a organizar el torneo.

    Otis colabora en el torneo de bowling unificado de Special Olympics

    Otis, la empresa líder en España y en el mundo en la fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores ha participado en el Torneo de Bowling Unificado de Special Olympics, organización internacional que se dedica a la integración social de personas con discapacidad intelectual a través del deporte como forma de desarrollar su integración e independencia, a la vez que mejorar su forma física y su salud.

  • Los galardones reconocen la labor de personas y organizaciones que contribuyen a una sociedad sin limitaciones.

    OTIS entrega sus IV Premios ‘Por un mundo sin barreras’

    OTIS, empresa líder en España en diseño, fabricación y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y equipos de accesibilidad, ha celebrado la gala en la que se han dado a conocer los cuatro ganadores de la última edición de los Premios OTIS ‘Por un mundo sin barreras’. Estos galardones reconocen la labor de personas y organizaciones que contribuyen a lograr una sociedad y un mundo sin limitaciones físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza.

  • El Mago More, conferenciante, empresario, escritor y presentador.

    El Mago More será el Jurado de Honor de la cuarta edición de los Premios Otis ‘Por un mundo sin barreras’

    El conferenciante, empresario, escritor y presentador José Luis Izquierdo, cuyo nombre artístico es Mago More, será Jurado de Honor en la presente edición de los Premios OTIS. Autor de ‘Superpoderes del éxito para gente normal’, es uno de los oradores más demandados a nivel nacional por sus conferencias de carácter motivador dirigidas a grandes empresas. El polifacético Mago More compagina esta ocupación principal con otras como su implicación en causas solidarias.

  • Carina Escobar, presidenta de la POP

    VII Congreso de la POP

    Los pacientes, una “pieza clave” en la construcción de las políticas públicas de sanidad

    Redacción

    Bajo el título ‘Protagonistas en la construcción de la salud en Europa’, el VII Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), que fue inaugurada por José Manuel Miñones, ministro de Sanidad, reunió a profesionales sanitarios, políticos, gestores y planificadores sanitarios para analizar la situación de la cronicidad en España tras superar la pandemia, así como las claves de la nueva legislación europea; innovación terapéutica y la salud pública como prioridad global.

  • Imagen de la campaña Yaya's Consulting emprendida por CODESPA y A+Familias.

    Según datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

    Cada español tira de media 25 kilos de alimentos a la basura al año

    Redacción

    Según el informe sobre desperdicio alimentario que cada año realiza el Ministerio de Agricultura y Alimentación, durante el ejercicio 2022 los españoles tiraron a la basura 1.201 millones de kilos de alimentos y bebidas sin consumir, lo que supone una media de 25,31 kilos por año. A pesar de este preocupante dato, la cifra sigue una tendencia descendente y es un 6,2% menor al dato de 2021. Además, aumenta, con un 30%, el número de hogares que no desperdicia alimentos.

  • En la elaboración del barómetro, han participado un total de 16 ONG.

    El documento analiza el perfil de los grandes donantes de nuestro país

    La AEFr presenta el primer ‘Barómetro de la filantropía privada en España’

    Redacción

    La AEFr ha publicado el primer ‘Barómetro de la filantropía privada en España’, en el que analiza el perfil de los grandes donantes de nuestro país. Según el documento, los donantes de nivel alto y medio-alto han aumentado un 11% entre 2017 y 2021 y sus aportaciones suponen el 1,8% de los ingresos de las ONG. Asimismo, el estudio destaca que los grandes donantes se concentran, sobre todo, en Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Navarra.

  • El estudio pretende explorar el uso que los jóvenes hacen de las tecnologías para el cuidado de su salud y bienestar.

    Según un estudio de Fundación Fad Juventud y Fundación Pfizer

    Casi el 80% de los jóvenes de entre 15 y 29 años se apoya en la tecnología para cuidar de su salud

    Redacción

    El 79,9% de las personas jóvenes afirma que está más informado sobre su salud y bienestar gracias a la utilización de apps y herramientas digitales y el 77%, que su uso “les ayuda a cumplir ciertos hábitos y rutinas”. Éstas son algunas de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Fundación Fad Juventud y Fundación Pfizer en el que se ha consultado a más de 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años y a expertos en tecnología y salud.

Últimos Tweets

@FundacionBeQual Tweets

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido