
Poner las últimas tecnologías al servicio de la reforestación permite repoblar bosques destruidos por incendios de forma mucho más rápida y eficaz, llegando a terrenos difíciles en pendientes y colinas donde la mano del hombre no puede. Así lo sostienen los responsables de la compañía coreana de productos electrónicos LG, que junto a CO2 Revolution, firma especializada en plantar árboles para absorber gases de efecto invernadero, ha utilizado esos métodos punteros en Alcoroches, un pequeño municipio del Parque Natural del Alto Tajo en la provincia de Guadalajara que sufrió un devastador incendio hace siete años.
Gracias a ello, se ha logrado replantar 1,5 millones de árboles en un tiempo récord: cinco meses. La tecnología de los nuevos Smartphone LG G8s y los portátiles LG Gram, sumada a un novedoso sistema desarrollado por CO2 Revolution que permite lanzar semillas desde un dron con gran precisión lo ha hecho posible.
El proyecto 'Smart Green' de LG ha plantado 1,5 millones de árboles en el Parque Natural del Alto Tajo con drones y en un tiempo récord: cinco meses
De ese modo se está devolviendo parte de su patrimonio natural a esta parte del Parque Natural del Alto Tajo, donde el fuego destruyó 1.200 hectáreas de vegetación, afectando a varias poblaciones y más de 5.000 vecinos. Esta iniciativa se enmarca en el programa ‘Smart Green’ de LG, a través del que la firma electrónica se propone plantar 47 millones de árboles cada año en España. Para ello han lanzado un reto por el que se comprometen a plantar un árbol por cada persona que participe en el hashtag #Unapersonaunarbol, según explicó su presidente y CEO en España, Jaime de Jaraíz.
“Las empresas, sobre todo las multinacionales, son las que pueden paliar los efectos del cambio climático”, subrayó Jaraíz durante el acto organizado por LG en Alcoroches para presentar los resultados de 'Smart Green'. Los buenos datos obtenidos en este municipio del Parque Natural del Alto Tajo han impulsado a la compañía a dar el nombre de este programa a su nuevo móvil que “se lanzará al mercado como LG G8 ThinQ Smart Green’”, según explicó su presidente.
Investigación y tecnología
Una de las claves de la reforestación llevada a cabo en Alcoroches está en la investigación. “La metodología diseñada por CO2 Revolution permite reforestar una cantidad ingente de terreno con un coste asequible, de manera rápida, lo que no podríamos conseguir de manera manual”, indicó Javier Sánchez, cofundador de esta empresa. En este municipio del Alto Tajo se encontraron con una tarea más complicada de lo habitual, ya que “siete años después del incendio no se había regenerado casi nada de manera natural, lo que normalmente no es así porque el bosque suele tener memoria". Por eso en este caso ha sido necesario un importante esfuerzo de investigación, según explicó Sánchez.
Ese trabajo ha permitido desarrollar semillas 'inteligentes' dotadas de cubiertas que facilitan su germinación y las protegen de los animales, que han sido mejoradas por Recombina Biotech. "Mediante microorganismos beneficiosos obtenidos de muestras del suelo de la zona y biofertilizantes ecológicos hemos hecho estas semillas más inteligentes", expuso María Peñas, biotecnóloga de esta compañía. De este modo se han duplicado las posibilidades de que los árboles germinen: "el 43 por ciento frente al 20 por ciento de la semilla desnuda”, añadió Peñas.
Los árboles ya han empezado a germinar gracias al uso de semillas inteligentes dotadas con cubiertas enriquecidas con fertilizantes que las protegen de los animales
Otra de las claves de la iniciativa son los dispensadores creados por ordenador e impresos com impresoras 3D diseñados por el ingeniero de CO2 Revolution Wenceslao Sáez, ya que gracias a ellos el dron puede "plantar las semillas geolocalizadas, es decir, en el sitio exacto que queremos que estén. Una tecnología en la que somos pioneros”. También ha sido fundamental un software especial que permite optimizar las baterías del dron para que “esté durante el mayor tiempo posible en el aire sembrando”, indicó por su parte Pablo Vargas, su desarrollador. Cada vuelo realizado en Alcoroches ha tenido una duración máxima de 10 minutos, durante los que se han sembrado unas 9.000 semillas, en un área de entre tres y cuatro hectáreas, algo que por medios manuales no se podría conseguir, según subrayaron los responsables de CO2 Revolution.
“En 2012 fuimos protagonistas de algo tan negativo y devastador como un incendio, y ahora siete años después se va conocer Alcoroches en toda España y en el mundo por un proyecto de reforestación como éste. Esto nos beneficia en lo medioambiental, pero seguramente va a ser un impulso a nuestra economía, para que el turismo venga, para que la gente nos conozca, y alguno de los que nos vean decidan hacerse una casita aquí para las vacaciones o venir a vivir a un pueblo como en el nuestro”, ha asegurado Laura Jiménez, alcaldesa en funciones de este municipio, uno de los que forman parte de la llamada Laponia Española, por el alto nivel de despoblación.