Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial

DIRSE y la Universidad Pontificia Comillas se unen para que la RSC y la Sostenibilidad se aprendan en las aulas

Ambas entidades se han unido en la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial para llevar a cabo proyectos conjuntos que potencien la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad en las aulas universitarias. Esta colaboración permitirá desarrollar nuevos proyectos de investigación y docencia en el marco de la educación superior.

Alberto Andreu y José Luis Fernandez, durante la ratificación del acuerdo de colaboración

24 Jun 2021 | Redacción | Soziable.es

Desde los inicios de DIRSE, en el año 2013, la Universidad Pontificia Comillas ha estado apoyando a los dirses o profesionales de la RSC, hospedando las asambleas generales de la asociación e impulsando el primer 'Estudio de la Función de la Responsabilidad Social en la Empresa Española'. Antes de eso, su Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial ya estaba en activo y, en la actualidad, suma ya 15 años trabajando en el campo de la RSC y la Sostenibilidad.

Alberto Andreu, presidente de DIRSE, y José Luis Fernández, director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas, ratificaron el acuerdo que establece un marco de colaboración que permite aprovechar y potenciar los recursos docentes, metodológicos, técnicos y de ejercicio para el desarrollo de actividades y estudios sobre problemas y temas de interés común para ambas entidades.

Para hacer efectiva esta colaboración, ambas entidades trabajarán en dos líneas de proyectos. Por un lado, fomentarán la participación de los socios de DIRSE en las actividades propias de la universidad, como ponencias explicativas de casos de empresa, ciclos de conferencias, etc.

Y, por otro, generarán conocimiento a través de la colaboración en proyectos de investigación, bien realizando artículos académicos o bien ofreciendo a los alumnos la posibilidad de realizar sus Trabajos Fin de Grado (TFG) o Trabajos de Fin de Máster (TFM) en forma de investigaciones concretas en empresas o de casos prácticos en materia de RSC y Sostenibilidad con los que poder impartir docencia.

José Luis Fernández sostuvo que “para nuestra Universidad, este acuerdo supone un compromiso más con la gestión empresarial responsable y la sostenibilidad, que viene demostrando, por ejemplo, en su liderazgo mundial en el cumplimiento de los ODS, habiendo sido elegida por esta cuestión como una de las Top 5 mundial por el ranking del Times Higher Education”.

Alberto Andreu, por su parte, destacó que “la principal novedad de este acuerdo es su potencial para proporcionar un conocimiento aplicado para los alumnos y facilitar que los profesionales de la RSC y Sostenibilidad, socios de DIRSE, pongan en valor su trabajo compartiendo experiencias y situaciones reales de empresas españolas, ejemplificando así que la RSC/Sostenibilidad no es solo una teoría y que se puede aplicar en el mundo real”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido