Proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’
AECOC reconoce a las empresas pioneras en la lucha contra el desperdicio alimentario
El 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario homenajeó a las 100 primeras empresas participantes del proyecto de AECOC, ‘La alimentación no tiene desperdicio’. Desde su puesta en marcha, las compañías implicadas han reducido la pérdida de alimentos derivada de su actividad de un 1,7% a un 0,68%.
29 Sep 2022 | Redacción | Soziable.es
Coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebró este jueves en CaixaForum Madrid el 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario, que busca reconocer el trabajo de las empresas pioneras en la lucha contra la pérdida de alimentos.
El evento quiso homenajear a las empresas que ya llevan 10 años adheridas al proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, una iniciativa que ya cuenta con más de 700 compañías implicadas, las cuales, gracias a sus planes de actuación, han reducido la tasa de pérdida de alimentos derivada de su actividad de un 1,7% a un 0,68%.
Además del reconocimiento, el 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario convocó a empresas del gran consumo, restauración e instituciones públicas para conocer algunas de las iniciativas más innovadoras en la prevención y gestión del desperdicio alimentario.
Nuevos métodos de medición de pérdida de alimentos
El encuentro dio a conocer los resultados del proyecto contra el desperdicio alimentario de la Fundación Vasca para la seguridad alimentaria (ELIKA), que ha desarrollado un método de medición de la pérdida de alimentos en todos los eslabones de la cadena y ha impulsado su estrategia de prevención basada en las 4R: reducción, reutilización, redistribución y revalorización.
Otra de las iniciativas innovadoras en relación con el desperdicio alimentario es el proyecto Biovege, desarrollado por la empresa hortofrutícola La Unión, y que destina los residuos generados en su actividad para crear plásticos y mallas biodegradables.
El 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario también analizó los resultados de los proyectos que tienen como objetivo la distribución de alimentos entre la población vulnerable. Así, Mercabarna presentó el programa Foodback, que evita la pérdida de alimentos con su redistribución a personas en situación de vulnerabilidad. Por su parte, la empresa Oreka colabora con Bancos de Alimentos para la redistribución efectiva y con garantías de los excedentes de bares y restaurantes.
V Semana contra el Desperdicio Alimentario
Este evento se celebró en el marco de la V Semana contra el Desperdicio Alimentario (del 27 de septiembre al 2 de octubre) que anima a empresas, instituciones y al sector hostelero a realizar acciones destinadas a sensibilizar a la población sobre la necesidad de aprovechar y poner en valor los alimentos.
Durante la semana, diversas cadenas alimentarias colocan en sus establecimientos cartelería con mensajes de la campaña ‘La alimentación no tiene desperdicio’ y ofrecen consejos de aprovechamiento a los consumidores. Por otro lado, este año AECOC invita a los ayuntamientos de todo el estado a participar en la Marea Verde contra el Desperdicio Alimentario compartiendo en sus redes sociales mensajes relacionados con la necesidad y los beneficios de aprovechar los alimentos.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario