Los VII Premios AEF ya tienen ganadores
Las contribuciones de la filantropía y la sociedad civil al bien común protagonizarán el foro #Demos2022
Organizado por la Asociación Española de Fundaciones, el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, #Demos2022, celebrará su sexta edición los días 28 y 29 de noviembre en la Casa del Lector de Madrid. Bajo el lema ‘Filántropos y solidarios: La ciudadanía del bien común’, el evento tendrá un hilo conductor que apelará a la contribución de la filantropía al bienestar social y a su definición y materialización en miles de proyectos. Además, en el encuentro culminará con la entrega de los premios AEF, cuyo jurado ya ha seleccionado a los ganadores.
18 Nov 2022 | Redacción | Soziable.es
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) tiene abierta la inscripción para el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, #Demos2022, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en la Casa del Lector de Madrid. Este año la programación del evento tiene, según la AEF, un carácter “reivindicativo, participativo y de intercambio y reflexivo”: reivindicativo en el sentido de que las fundaciones deben hacerse presentes ante la sociedad y las instituciones; participativo y de intercambio para que las fundaciones muestren la riqueza y la diversidad de su aportación al bien común, en todos los ámbitos de la vida social, destacando especialmente los elementos innovadores y colaborativos de sus programas y proyectos; reflexivo porque el momento es propicio para que las fundaciones repiensen su rol y el futuro inmediato, para continuar el debate iniciado en la edición anterior sobre la resignificación de la filantropía.
Programación del foro
En cuanto a su completa programación, #Demos2022 arrancará el 28 de noviembre con un evento de bienvenida en la que se podrá disfrutar de música en directo a cargo de La Escuela de Música Creativa. También está prevista una actividad en la que participarán todos los asistentes y en la que se impulsará el trabajo en equipo y la generación de alianzas.
El grueso del programa de sesiones plenarias y paralelas se desarrollará a lo largo de la jornada del 29 de noviembre y contará, entre otros ponentes, con Lidia Camón, José María Gasalla, Elsa Arnaiz, María Caso, Jon Juaristi y Héctor G. Barnés.
La periodista y politóloga Lidia Camón será la encargada de presentar #Demos2022, así como las distintas ponencias que se celebrarán durante el evento, cuya presentación y bienvenida correrá a cargo de Javier Nadal, presidente de la AEF; Àngel Font, director corporativo del CaixaResearch Institute y de Investigación y Salud en Portugal de la Fundación “la Caixa” y presidente de Philea; y Luis González, director de la Casa del Lector
José María Gasalla es conferenciante, escritor y profesor de Deusto Business School, además de ingeniero aeronáutico, doctor en C. Económicas y Empresariales y diplomado en Estudios Avanzados en Psicología Social. Hablará de la importancia de la confianza en nuestra sociedad como motor para movilizar y cambiar lo que la teoría nos dice que es imposible, un tema que ha tratado ampliamente en alguna de sus obras como ‘Confianza. La clave del éxito personal y empresarial’ y ‘La nueva dirección de personas’.
Elsa Arnaiz y María Caso participarán en una sesión plenaria sobre el papel de los jóvenes en el impulso de la solidaridad y el bien común. La primera es graduada en Derecho y Relaciones Internacionales por la IE University y Master en Big Data por la IE Business School. Actualmente preside Talento para el Futuro, el primer lobby que trabaja para que la voz de la juventud esté representada en los procesos de toma de decisiones. Además, dirige Talento para la Sostenibilidad, una comunidad de personas jóvenes comprometidas con posicionar a España como referente en la transición ecológica y energética y en la que ha elaborado, en colaboración con diferentes organizaciones, un recorrido formativo de más de 100 lecciones para capacitar a la juventud de cara a acelerar la transición ecológica.
María Caso es directora de El Futuro es Ahora, un proyecto de PlayGround en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas que constituye una experiencia innovadora de participación democrática y digital para que los jóvenes puedan formar parte de la construcción del futuro de España. Desde enero de 2022 es miembro del Consejo Asesor del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora en el Gobierno de España.
Por su parte, Jon Juaristi y Héctor García Barnés participarán en la charla ‘Miedo y libertad en los años 20’, moderada por Luis González, director de la Casa del Lector. Juaristi es catedrático jubilado de Literatura Española en la Universidad de Alcalá, fue director de la Biblioteca Nacional de España y del Instituto Cervantes y director general de Universidades de la Comunidad de Madrid. Tiene en su haber, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) en 1998, Fastenrath (de la RAE, en 1998), Premio de Periodismo de El Correo (1988), Premio Francisco Cerecedo (1998), Premio Mariano de Cavia (2007) y Premio Azorín de Novela (2007). Ha publicado una treintena de libros y colabora semanalmente, desde hace 20 años, en el diario ABC.
Héctor García Barnés es periodista en El Confidencial desde hace una década. Actualmente escribe sobre temas de sociedad en sus reportajes y en su columna semanal. También colabora escribiendo sobre cine y música en otros medios como Dirigido Por y Ruta 66. Además, es autor de ‘Futurofobia. Una generación entre el apocalipsis y la nostalgia’, un ensayo publicado en 2022 por Plaza & Janés.
Ganadores de los Premios AEF
La jornada culminará con la ceremonia de entrega de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones. El jurado ha distinguido en su séptima edición a Lola Manterola y Diego Megia, fundadores de la Fundación Cris contra el Cáncer, en la categoría Iniciativa Filantrópica; a la Fundación Youth Business Spain (YBS), en la categoría de Colaboración; a la Fundación Unidad ELLIS Alicante, en la categoría de Innovación Social; y a la Fundación Llorente y Cuenca y la campaña ‘Transparentes’, en la categoría de Comunicación.
La Fundación Cris contra el Cáncer nace de la necesidad de apoyar la investigación de cáncer de una forma muy especial: detectar los mejores centros e investigadores, analizar las necesidades, financiar los proyectos y, con el aval de los resultados, crear sinergias colaborativas para compartir conocimientos e impulsar la cura. Lola y Diego, sus fundadores, tras la experiencia personal del cáncer de Lola decidieron invertir todo su esfuerzo en cambiar el panorama del cáncer y crearon la Fundación CRIS contra el cáncer con el único fin de terminar con esta enfermedad.
En sus más de 10 años de trayectoria esta fundación ha invertido casi 30 millones de euros. Ha puesto en marcha 418 ensayos clínicos en Unidades CRIS y Proyectos CRIS, trabajando hasta el momento con 198 investigadores e investigadoras, lo que supone 81 líneas de investigación, con 739 publicaciones científicas, 634 comunicaciones a congresos médicos nacionales e internacionales y 64 tesis doctorales vinculadas a proyectos de CRIS contra el Cáncer. Todo este caudal humano y de recursos se ha traducido en más de 40 innovadores tratamientos desarrollados por todos estos equipos CRIS en los países donde están implantados, lo que supone más de 11 millones de potenciales beneficiarios anuales de estos avances.
Por su parte, la merecedora del Premio a la Colaboración, Fundación Youth Business Spain (YBS), ha conseguido formar una red de entidades por el autoempleo y el emprendimiento juvenil en España, de la que los miembros del jurado destacan su impacto por el número de jóvenes a los que ha alcanzado el proyecto. Se trata de una red formada por organizaciones sin ánimo de lucro que apoyan a jóvenes en la puesta en marcha y consolidación de negocios. Nació fruto de la alianza entre entidades sociales que intercambian conocimientos, ideas y puntos de vista para generar e impulsar iniciativas emprendedoras que contribuyen a la creación de empleo y el fortalecimiento de comunidades.
Gracias a la colaboración de múltiples actores, YBS ha aportado soluciones concretas, probadas y eficaces para que todas las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad que tengan una idea de negocio puedan acceder a los recursos necesarios a fin de ponerlo en marcha y labrarse un futuro profesional decente. Desde el año 2013 se han diseñado metodologías y herramientas, se han aportado enfoques profesionales, capacitación a equipos profesionales de organizaciones del Tercer Sector que han sido utilizados con más de 20.000 personas de toda España contribuyendo a la creación de más de 4.500 pequeños negocios en nuestro país.
La Fundación Unidad ELLIS Alicante recogerá el Premio a la Innovación Social. Sus fines son la investigación científica de excelencia en Inteligencia Artificial para el bien social, formación del talento joven investigador, difusión de conocimiento científico-tecnológico y liderazgo de pensamiento a nivel mundial.
Nada más crearse ELLIS Alicante en 2020, la Fundación se unió a la lucha contra la pandemia de coronavirus liderando entre marzo de 2020 y abril de 2022 un equipo de trabajo compuesto por más de una veintena de investigadores de distintas universidades y centros de investigación de la Comunidad Valenciana bajo el nombre Ciencias de Datos contra el Covid-19.
Este trabajo se articuló en cuatro áreas: el modelado de la movilidad humana agregada, lo que permitió controlar el impacto de las medidas de confinamiento; el desarrollo de modelos epidemiológicos computacionales para predecir la evolución de la pandemia; el desarrollo de modelos predictivos a nivel subregional (departamento de salud) para estimar las variables relevantes para orientar las decisiones de políticas públicas y la prevalencia de la enfermedad; y la aplicación de ciencia ciudadana a través de una encuesta en línea a gran escala denominada COVID19Impactsurvey.org.
Por último, la campaña ‘Transparentes’, merecedora del Premio a la Comunicación, es un proyecto de la Fundación Llorente y Cuenca que visibiliza al colectivo trans y sus barreras de inserción sociolaboral en España con la finalidad de sensibilizar a las empresas, las instituciones y la sociedad para contribuir a incentivar su contratación.
La Fundación Llorente y Cuenca, con la REDI (Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI), diseñó una estrategia de comunicación que respondiera al desafío planteado por la Fundación 26 de Diciembre, al darle a este colectivo una plataforma para que sus voces sean escuchadas y se visibilice su realidad ante el empresariado y la sociedad en general.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Según el índice Global 100 de Corporate KnightsSiemens Gamesa e Iberdrola, únicas empresas españolas entre las 100 más sostenibles del mundo
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -
17 Mar 2023 | Soziable.es
Proyectos ‘Aigua Marina’ y ‘Pyrasmic’AIMPLAS desarrolla nuevas soluciones para el uso de plásticos más seguros y sostenibles
Agregar comentario