Ciclo “Hacia un sistema alimentario justo y sostenible“

Evento Virtual Lunes, Septiembre 27, 2021 - 12:00Lunes, Septiembre 27, 2021 - 12:00

 

La mayor parte de la sociedad sabe muy poco sobre cómo se producen los alimentos y cómo llegan a nuestra mesa, sobre los factores que entran en juego a lo largo de la cadena de producción, distribución y consumo y sobre los impactos sociales y ambientales que produce el modelo alimentario industrial actual.

De ello se hablará en el ciclo “Hacia un sistema alimentario justo y sostenible“, así como de las alternativas agroecológicas a este modelo, que organiza la Green European Foundation (GEF) con la colaboración de la Fundación Transición Verde (FTV), La Casa Encendida (LCE) y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE).

Estas sesiones tendrán un enfoque europeo, pero también global, como global es el negocio agroalimentario y, sobre todo, sus impactos. Tendremos la Política Agrícola Común presente en cada una de las sesiones e intentaremos analizar los avances o retrocesos que hay en su reforma en cada una de las materias tratadas.

Las próximas tres mesas redondas abordarán aspectos clave sobre el sistema agroalimentario imperante:

Jueves 7 de octubre: El coste oculto de la comida barata.

Jueves 14 de octubre: Soberanía alimentaria frente al control corporativo.

Jueves 21 de octubre: El potencial transformador de la agroecología.

Entre los ponentes que nos acompañarán en este ciclo se encuentran figuras de prestigio internacional en el ámbito alimentario y de los derechos humanos y animales como Vandana Shiva, Sofía Monsalve y Olga Kikou; investigadores y académicos en los campos del suelo y el agua como Pilar Andrés, Ray Archuleta o Concha Fabeiro; el eurodiputado y copresidente del Partido Verde Europeo Thomas Waitz; Geneviève Savigny, agricultora y miembro del Comité Económico y Social Europeo; representantes de ONG’s ambientales: Andrés Muñoz (Amigos de la Tierra), Pedro García (ANSE) o Celsa Peiteado (WWF), del periodismo de investigación como Nazaret Castro (Carro de Combate), expertas en agricultura ecológica como Aina Calafat (SEAE)… y unas cuantas personas más, con mucho que enseñarnos sobre este tema tan vital para nuestro futuro.

En todas las sesiones dispondremos de servicio de traducción simultánea español-inglés. El evento es online, abierto y gratuito previa inscripción a través de este formulario. La actividad se desarrollará en una sala Zoom. Una vez realizada la inscripción, y antes de cada sesión, se enviará un correo electrónico de confirmación con los datos de acceso al encuentro.

Registro directo y gratuito mediante formulario.