Debate Online sobre la Ley de Mecenazgo - Próximo trámite en el Congreso de los Diputados

Evento Virtual Jueves, Julio 8, 2021 - 11:45Jueves, Julio 8, 2021 - 11:45

 

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) convoca este jueves 8 de julio a grupos parlamentarios y a organizaciones representativas del Tercer Sector para debatir sobre la Ley de Mecenazgo que se tramita en el Congreso de los Diputados. “Ante la modificación que se discute, la AEF propone un marco que estimule la financiación privada de los fines de interés general para ayudar a resolver la situación de crisis actual”, explica el presidente de la asociación, Javier Nadal.

En España contamos con una legislación moderna para las entidades sin fines de lucro, pero transcurridos casi veinte años desde la aprobación de la actual Ley de Mecenazgo, durante los cuales el sector y la realidad social ha cambiado al tiempo que han surgido nuevas formas de filantropía y de financiación social, resurge de nuevo el debate sobre su reforma, a propósito de la presentación en el Congreso de los Diputados de varias proposiciones de ley por distintos grupos parlamentarios.

El mecenazgo y su significado actual merecen un debate entre las organizaciones del Tercer Sector y los representantes parlamentarios sobre la consolidación o las innovaciones que necesita el modelo de colaboración privado-público que representa la fiscalidad de estas entidades, así como las formas más adecuadas de fomentar la participación de la sociedad.

Nos encontramos en un momento en el que instituciones como el Comité Económico y Social Europeo han reconocido el valor añadido complementario e innovador que la filantropía puede aportar a la cohesión social y la capacidad de las organizaciones filantrópicas para satisfacer las necesidades reales de los más vulnerables y para abordar cuestiones no plenamente cubiertas por las instituciones públicas o el sector privado.

PROGRAMA

9:00 – 9:15 – Bienvenida

Silverio Agea, director general de la Asociación Española de Fundaciones

Antonio González, CEO Impact Hub Madrid

9:20 – 10:20. La sociedad civil organizada y su liderazgo

Modera: Isabel Peñalosa, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la AEF

 

Participan:

Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector José Luis Ruiz de Munain, director de Spain Nab, Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI) Jaime Gregori, presidente de la Asociación Española de Fundraising Marta Martín Gabaldón, tesorera de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos en el Exterior (RAICEX) Maite Esteve, directora de Fundación Catalunya Cultura

10:30 – 11:30. La visión de los grupos parlamentarios

Modera: Miguel Cruz Amorós, inspector de Hacienda en excedencia, exdirector general de Tributos y miembro del Consejo Asesor de la AEF

Participan:

Miguel Ángel González Caballero, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados Carolina España Reina, diputada del Grupo Parlamentario Popular, portavoz en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados Guillermo Díaz Gómez, diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, portavoz en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados Sergi Miquel i Valentí, diputado del Grupo Parlamentario Plural (PDeCAT), Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados

INSCRIPCIÓN

Sobre la AEF

La Asociación Española de Fundaciones (www.fundaciones.org @AEF_fundaciones) es una asociación privada e independiente, declarada de utilidad pública y de ámbito nacional. Agrupa a más de 800 fundaciones españolas de las más diversas dimensiones, finalidades y ámbitos de actuación. Es la entidad más representativa del sector a nivel nacional, y la segunda más importante de Europa en número de asociados. Su misión es trabajar en beneficio del sector fundacional, en pro de su desarrollo y fortalecimiento, haciendo uso de los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y sostenibilidad.

El sector fundacional español en cifras

De acuerdo con los últimos datos disponibles, el sector fundacional español:

• Está formado por alrededor de 9.218 fundaciones activas

• Emplea en torno a 475.867 trabajadores

• Constituye el 0,8% del PIB español

• Genera un gasto superior a los 8.500 millones de euros.

• Atiende a 43,7 millones de personas (beneficiarios)

• Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros