Según un informe de Aldeas Infantiles SOS

La tasa de pobreza infantil alcanza el 27,4% en España

Se trata de una de las tasas más altas de la Unión Europea. Cerca de 50.000 niños y niñas están tutelados por las administraciones públicas y, al menos, 40 niños sufren violencia en el ámbito familiar diariamente. A estas y otras muchas problemáticas quiere poner fin el informe ‘La hora de la Infancia: el reto de incluir a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo en la Agenda 2030’, elaborado por Aldeas Infantiles SOS.

Cerca de 50.000 niños y niñas están tutelados por las administraciones públicas en nuestro país..

12 Nov 2021 | Xènia Vegas | Soziable.es

En el mes de los derechos de la infancia, con la conmemoración de la aprobación de la Declaración de Derechos del Niño de 1959 y la Convención de los Derechos del Niño de 1989Aldeas Infantiles SOS ha presentado ‘La hora de la infancia: el reto de incluir a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo en la Agenda 2030’, un informe elaborado en colaboración con la Cátedra Santander de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas y con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El estudio, presentado este jueves en un acto online, profundiza en la situación y las necesidades de los niños y niñas en nuestro país e insiste en que incluirlos en la Agenda 2030 es “posible, urgente e imprescindible para cumplir sus metas y derechos”. Además, incluye los obstáculos que existen hoy en día para alcanzar el pleno cumplimento de los ODS, una herramienta de medición del grado de cumplimiento de los mismos, estudios de caso, testimonios y la normativa vigente.  

La hora de la infancia

La situación de la infancia en España ya era preocupante antes de la pandemia de la COVID-19, pero, según Aldeas Infantiles SOS, el impacto de la crisis sanitaria ha golpeado con especial dureza a los grupos más vulnerables de la sociedad, como los niños y niñas sin cuidado parental o en riesgo de perderlo.

España tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de la Unión Europeaun 27,4%, y unos 50.000 niños y niñas tutelados por las administraciones públicas. Además, al menos 40 niños sufren violencia en el ámbito familiar cada día, y la tasa de abandono escolar es del 16%.

Nadia Garrido, directora de incidencia política de Aldeas Infantiles SOS España, asegura que “en Aldeas, somos testigos de cómo la pobreza, la desigualdad, la brecha educativa y la violencia en el ámbito familiar se están viendo acentuadas, porqué afectan, directamente, a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias con quienes trabajamos. La condición de especial vulnerabilidad de la infancia que ha perdido el cuidado parental o que está en riesgo de perderlo está fuera de toda duda. Por eso, su inclusión en la Agenda 2030 es necesaria y urgente”.

Para remediar estas desigualdades, Aldeas Infantiles SOS ha presentado el informe ‘La hora de la Infancia’, donde se incluyen las recomendaciones y obstáculos que existen hoy en día para alcanzar el pleno cumplimento de los ODS.

Si bien la organización trabaja para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, Clara Martínez, miembro de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño en la Universidad Pontificia Comillas, aseguró durante la presentación del informe que ‘La hora de la infancia’ se centra, especialmente, en nueve de los ODS: la erradicación de la pobreza (ODS 1); el derecho a la salud, con especial atención a la salud mental de los niños, niñas y adolescentes (ODS 3); una educación de calidad (ODS 4); la igualdad de género (ODS 5); trabajo decente (ODS 8); reducción de las desigualdades (ODS 10); la sostenibilidad medioambiental (ODS 13); paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16); y las alianzas con otras organizaciones y con las Administraciones Públicas (ODS 17).

De hecho, María del Mar Líndez, adjunta a la dirección general de Aldeas Infantiles SOS, aseguró durante su ponencia que "nuestra estrategia en España, y a nivel mundial, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde que estos se aprobaron. Trabajamos para que ningún niño o niña sea dejado atrás desde hace más de 70 años". Además, recordó que la voz de los niños y niñas está muy presente en este documento, con la consulta a 743 niños, “porqué ellos siempre tienen algo importante que proponer y que decir”.

Por su parte, Violeta Assiego, directora general de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, recalcó que “todo lo que tiene que ver con los niños, las niñas y los adolescentes que no tiene el cuidado parental es un objetivo y una prioridad en la que tenemos que poner el foco las administraciones públicas en los diferentes niveles en los que nos desenvolvemos, tanto en el nivel estatal, como en el autonómico y en el local”.

De este modo, el reto del Aldeas Infantiles SOS es Incluir a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo en la Agenda 2030, ya que “fallarles a ellos implicaría incumplir un compromiso internacional indispensable para alcanzar una sociedad más justa para todos y todas”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido