Red Española del Pacto Mundial, OIT y UNICEF España buscan el apoyo de empresas y organizaciones
Una alianza para erradicar el trabajo infantil
Acabar con el trabajo infantil en todo el mundo es el objetivo de la alianza local que han formado la Red Española del Pacto Mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF España (miembros de la Alianza mundial 8.7) con motivo de la celebración en este 2021 del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
- El Congreso aprueba la nueva ley de protección integral a la infancia y a la adolescencia
30 Mar 2021 | J.L.M. | Soziable.es
2021 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, con lo que pone de manifiesto la necesidad de erradicar para 2025 esta forma de trabajo forzoso que vulnera los derechos de los niños.
Para animar a las empresas, así como a otros actores implicados a intensificar sus esfuerzos, en una contribución a la Agenda 2030 y los Diez Principios, el Pacto Mundial de Naciones Unidas en España junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef España, miembros de Alianza 8.7*, han emprendido una alianza local dirigida a recopilar compromisos de acción para 2021.
Las tres entidades han lanzado una campaña en España para lograr el apoyo de organizaciones, instituciones, empresas y actores individuales que se comprometan a actuar para acabar con esta forma de trabajo forzoso que vulnera la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los interesados tienen que identificar una acción que puedan completar desde ahora hasta diciembre de 2021, e irla documentando en redes sociales para mostrar su compromiso y convertir este año en un movimiento mundial a favor de la infancia.
152 millones de menores víctimas
Todos estos compromisos irán preparando el camino para erradicar de aquí a 2025 el trabajo infantil, del que son víctimas 152 millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo en sectores como la agricultura, los servicios o la industria. La situación afecta también a las economías de mayores ingresos de Occidente, donde 2,5 millones de niños y niñas se ven afectados por esta situación. El escenario, además, se ha agudizado por la pandemia de la COVID-19. En América Latina y el Caribe se estima que en el último año el trabajo infantil ha aumentado entre 300.000 y 370.000 las víctimas del trabajo infantil, lo que supone invertir la tendencia positiva de descenso que se observaba desde principios de siglo.
En las últimas décadas se han conseguido notables avances –entre 2000 y 2016, el número de niños afectados se redujo un 38%–, pero el camino por recorrer sigue siendo arduo y, por ello, es necesario y urgente apuntalar los compromisos y avanzar hacia la consecución del objetivo 8.7 de la Agenda 2030 para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas en 2025.
A tenor de estas cifras, Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, ha asegurado que “para lograr un impacto real en la erradicación de este problema global será necesario adoptar un enfoque holístico y colaborar con todas las partes interesadas. Es por ello que hoy emprendemos esta alianza, con el objetivo de aumentar el impacto, en nuestro caso en el sector empresarial. Queremos así conseguir que las empresas intensifiquen su diligencia debida en materia de derechos humanos e identifiquen, prevengan, mitiguen y den cuenta de todos los impactos en sus operaciones y cadenas de valor, lo que contribuirá a abordar el trabajo infantil y el trabajo forzoso.”
"Los privan de su futuro"
Para Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF España, “el trabajo infantil priva a niños, niñas y adolescentes de su infancia y de su futuro. La COVID-19 ha aumentado su vulnerabilidad con el cierre de escuelas, la pérdida de ingresos de sus familias y el incremento de la pobreza. Por ello, desde UNICEF estamos redoblando esfuerzos para promover un enfoque integrado de reducción de las causas profundas del trabajo infantil y para garantizar que los niños y niñas disfrutan de sus derechos plenamente, se desarrollan en entornos protectores y acceden a oportunidades para potenciar su talento y formación”.
Por su parte, Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España ha declarado que “con el trabajo infantil no cabe la indiferencia” por lo que “invita a todos los gobiernos y empresas a comprometerse con los convenios de la OIT sobre trabajo infantil, con la debida diligencia para evitar el trabajo infantil en toda la cadena de subcontratación establecida por las directrices de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para para erradicar el trabajo infantil en 2025”.
Las tres organizaciones entienden que sólo aunando esfuerzos se podrá alcanzar el objetivo de erradicar el trabajo infantil, una situación que afecta a demasiados niños y niñas en su vida diaria, en su desarrollo físico y emocional y en su futuro, y que les impide el disfrute de sus derechos. Todas las empresas, organizaciones y particulares que quieran sumar su apoyo a la alianza pueden hacerlo registrando sus compromisos de acción a través de la página web oficial del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil hasta el 30 de marzo.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Nov 2023 | Soziable.es
Barómetro de Catástrofes 2022 -
28 Nov 2023 | Soziable.es
En el marco de la sexta edición de CaixaResearch de Investigación en SaludLa Fundación “la Caixa” impulsa la investigación en biomedicina y salud en España y Portugal
-
27 Nov 2023 | Soziable.es
Conferencia Anual de Corporate Excellence
Agregar comentario