Almudena Castro-Girona Martínez, notaria y directora de la Fundación Æquitas
"Durante años las mujeres no pudimos ser notarias"
En 1999, el Consejo General del Notariado creyó en la importancia de crear una fundación que canalizase las aportaciones que pueden realizar los notarios en relación con la discapacidad y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran numerosas personas. Así nació la Fundación Æquitas, dirigida por Almudena Castro-Girona.
02 Mar 2021 | Chema Doménech | Soziable.es
Como mujer notaria y ante la celebración del Día Internacional de la Mujer, ¿cree que las profesionales femeninas están suficientemente representadas en el sector notarial?
Durante años, las mujeres no pudimos ser notarias, ya que en 1944 se exigió la condición de varón para examinarse. Solamente una Disposición Transitoria dio oportunidades a las mujeres que hubieran solicitado plaza en fechas anteriores, que fueron Consuelo Mendizábal Álvarez (promoción de 1942), Margarita Baudín Sánchez (promoción de 1944) y Carolina Bono Huerta (promoción de 1947), que consiguieron aprobar. Esta prohibición se mantuvo hasta 1961, cuando las mujeres comenzamos a tener acceso a la oposición. Y, desde 2003, el número de mujeres y hombres que aprueban la oposición de notarías es muy similar. La mayor diferencia a favor de la mujer se produjo en las oposiciones de 2019: 55 mujeres y 36 hombres. El pasado 2020, el 60% de los aprobados también fueron mujeres.
"En 2020, el 60% de los aprobados en las oposiciones de notarías fueron mujeres"
¿Cómo contribuye el sector notarial a proteger los derechos de las personas más vulnerables? ¿En qué colectivos se centra?
Los notarios, en el ejercicio de nuestra labor diaria, estamos al servicio de todas las personas y de la protección de sus derechos. Pero, para ir más allá, en 1999 el Notariado creó la Fundación Æquitas, desde donde trabajamos con el fin de mejorar el marco normativo que regula la situación jurídica de los menores, las personas con discapacidad o mayores, impulsando las reformas legislativas que sean necesarias. Para ello, elaboramos propuestas de reforma legales para la mejora de la protección de las personas con discapacidad y la subsanación de defectos y lagunas normativas. Queremos lograr con ello “las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas", como recogen los artículos 9.2 y 49 de la Constitución Española.
¿Cuáles son, brevemente, las principales líneas de actuación de la Fundación Æquitas y en qué campos trabaja?
Trabajamos a través de tres secciones: la jurídica, de documentación y social. Entre nuestras acciones se encuentran la preparación de material de trabajo sobre posibles reformas de la legislación vigente, con el conocimiento de la situación actualizada que adquirimos, realizamos propuestas de actuación concretas en aquellos campos en los que pueda haber carencias, vacíos o dificultades de la propia legislación. Por otro lado, los notarios prestamos asesoramiento jurídico gratuito en materia de capacidad jurídica y de obrar de las personas físicas. Colaboramos también con todas las entidades públicas y privadas dedicadas a la ayuda de los menores, personas con enfermedades, personas con discapacidad o de la tercera edad y colectivos desfavorecidos. La Fundación Aequitas es, por tanto, la respuesta del notariado a la situación de indefensión en que se encuentran los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad y creo que en estos más de veinte años de trabajo lo hemos demostrado con hechos, hemos conseguido asentar una enorme plataforma solidaria integrada, no sólo por los tres mil notarios de España, sino por una gran cantidad de profesionales de distintos ámbitos, tanto del derecho como ajenos a él, de modo que estamos en condiciones de prestar un buen servicio a la sociedad en una materia tan importante para todos los ciudadanos, cualquiera que sea su condición e ideología, como es la defensa y protección de los derechos de las personas y, muy especialmente, de aquellas que se encuentran en una situación deficitaria en cuanto a asesoramiento e información.
¿Cree que a día de hoy persisten discriminaciones hacia las personas con discapacidad?
Son muchos los logros conseguidos, pero quedan múltiples retos por abordar. Nuestro objetivo es seguir trabajando por la adaptación plena de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al ordenamiento jurídico español. Esta convención reconoce la capacidad jurídica y de obrar de las personas con discapacidad, lo que supone un cambio paradigmático ya que significa que las personas con discapacidad no pueden ser sustituidas sino apoyadas, según sus necesidades, para que puedan ejercer todos sus derechos en condiciones de igualdad.
Como notaria, ¿ha presenciado alguna vez o se ha enfrentado a situaciones en las que los derechos de una persona con discapacidad, un menor una persona o de un colectivo vulnerable no se garantizaban como debieran?
Sí, la esencia del Notariado es estar al servicio de la persona. Así, los notarios tenemos en nuestro día a día el deber de realizar micro-empoderamientos a favor de la persona en los momentos más sensibles, que permiten a los ciudadanos ejercitar sus derechos en condiciones de igualdad con independencia de la condición social, cultural, de salud o edad que tengan las personas que requieren nuestros servicios.
¿Desde la Fundación Æquitas se han conseguido reformas normativas que hayan mejorado la protección jurídica de las personas más vulnerables?
Sí, hemos participado y participamos en la adaptación del ordenamiento jurídico a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, desde que entró en vigor en España en 2008. Contamos con colegas notarios que han colaborado en la reforma del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil para su adecuación al artículo 12 de la citada Convención. Este artículo establece “que las personas con discapacidad tienen derecho en igualdad de condiciones al reconocimiento de su personalidad jurídica”. Y es reseñable nuestro papel en la elaboración de la Ley sobre el Patrimonio Protegido de las Personas con Discapacidad en 2003, que ha permitido a miles de familias españolas, con hijos con discapacidad, dejarles bienes para satisfacer sus necesidades sin necesidad de incapacitación.
"Lo que más nos enriquece a los notarios es el ejercicio diario de nuestra función pública, estamos en contacto directo con la sociedad, atendemos en nuestro despacho a personas de toda condición y procedencia"
¿De qué se siente más orgullosa al frente de la fundación?
Lo que más nos enriquece a los notarios es el ejercicio diario de nuestra función pública, estamos en contacto directo con la sociedad, atendemos en nuestro despacho a personas de toda condición y procedencia, nos cuentan sus anhelos, sus preocupaciones, sus proyectos… Nos enorgullece cada día que a través de nuestra asesoría imparcial y gratuita damos solución jurídica y protegemos al ciudadano, permitiéndole el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad y equidad.
¿Qué importancia tiene para la Fundación Æquitas trabajar través de alianzas con otras organizaciones?
Desde Æquitas participamos en la mejora del marco normativo a través de diferentes propuestas de reformas legislativas, con las instituciones con las que colaboramos, generando redes de trabajo conjunto y fomentando la colaboración estrecha con el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Administración estatal, autonómica y local. También con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; trabajamos para la sociedad, mediante la organización de jornadas y seminarios; colaboramos con el tercer sector, mediante la participación en las actividades que organizan fundaciones, universidades, asociaciones, diputaciones, colegios profesionales, congresos nacionales e internacionales. Colaboramos con la investigación, mediante la convocatoria del Premio Æquitas de investigación jurídica sobre personas con discapacidad, personas mayores, inmigrantes, infancia, refugiados y otros grupos que carezcan de la debida protección... Trabajamos para las personas en sí mismas, mediante los servicios de consulta y asesoramiento gratuito en el consultorio de nuestra página web. Y con las instituciones públicas y privadas, con las que se han firmado más de 50 convenios de colaboración.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario