La iniciativa 'Apadrina un olivo' gana el reto FiturNext 2020

En Teruel existen olivos que fomentan el turismo sostenible

Teruel existe, pero muchos de sus pueblos y ecosistemas podrían desaparecer. Un ejemplo es el olivar de Oliete, donde están muriendo 100.000 olivos centenarios. La iniciativa 'Apadrina un olivo' busca personas dispuestas a apadrinar uno de estos árboles para iniciar un proyecto de economía sostenible en el medio rural. El proyecto es ganador del reto FiturNext 2020.

Olivos centenarios en situación de abandono.

13 Ene 2020 | Soziable.es | Soziable.es

Más de la mitad de los pueblos españoles están en vías de desaparecer, y con ellos, se perderán también sus ecosistemas. De hecho, muchas especies están amenazadas a causa del despoblamiento. Un ejemplo son los 100.000 olivos centenarios abandonados que el proyecto ‘Apadrina un olivo’ quiere salvar en la provincia de Teruel.  

‘Apadrinaunolivo.org’ es una iniciativa que recupera, conserva y pone en valor el olivar centenario abandonado en Oliete, un pequeño municipio de Teruel que ha visto cómo su población ha ido descendiendo en los últimos años. Sus impulsores han creado un modelo de apadrinamiento para  bautizar su olivo, seguir su estado y cuidado, recibir dos litros de aceite de este olivo cada año y visitarlo. La iniciativa ya ha conseguido 4.000 padrinos, ha recuperado 8.300 olivos y ha empleado al 10% de la población de la zona. El 75% de los padrinos ya han visitado la localidad, lo que ha generado oportunidades para las empresas turísticas existentes o que quieren establecerse. 

Esta iniciativa es una de las ganadoras del reto de FiturNext 2020, dedicado a cómo el turismo puede contribuir al desarrollo económico local. El premio está impulsado por el Observatorio FiturNext, la plataforma de la Feria Internacional de Turismo Fitur patrocinada por Bankia que se dedica a promover buenas prácticas en turismo en clave de sostenibilidad. La entrega de premios tiene lugar el 22 de enero en el marco de Fitur 2020.

“Cultivar el olivo no consiste sólo en plantar y dejar crecer. Sin cuidados el olivo es un árbol destinado a desaparecer”, dicen los responsables de esta iniciativa. El gran enemigo de estos árboles centenarios, junto con plagas y sequías, es el abandono, con su consecuente aparición de los ‘ramos’, conocidos también en la región de Teruel como ‘chitos’, que son brotes que nacen de la base del tronco y roban recursos al árbol y a su fruto, la oliva.

“Ahogado sin aire ni luz, el olivo termina convertido en un arbusto insano. Finalmente se secará y morirá”, advierten desde ‘Apadrinaunolivo.org’. Por ello, para recuperar estos árboles es necesario podar, labrar el suelo, regar, fertilizar y tratar las plagas de forma ecológica, entre otras labores. “Necesitamos padrinos y madrinas con ganas de cambiar la historia de Oliete, un pueblo en vías de desaparición”, señalan los impulsores del proyecto.

Este sería el primer paso para recuperar el olivar abandonado, conservar la biodiversidad de la zona, y generar un proyecto de economía sostenible y social que un pueblo como Oliete necesita para subsistir en el tiempo, a través de productos como ‘Mi Olivo’, una marca de aceite de oliva virgen extra gourmet procedente de olivos centenarios en proceso de recuperación.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido