‘Entamar’ llega en 2022 a 60 hospitales españoles
Un proyecto de Cruz Roja Juventud busca mejorar el bienestar de la infancia hospitalizada
La aplicación ‘Entamar’, de Cruz Roja Juventud, llega en 2022 a 60 hospitales españoles para ayudar a más de 35.000 niños hospitalizados mediante la realidad aumentada con el objetivo de mejorar su estado de ánimo, contribuir a su recuperación y fomentar la educación y la socialización entre pacientes menores.
10 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es
‘Entamar’ es un proyecto de Cruz Roja Juventud que busca mejorar el bienestar de la infancia hospitalizada. Se trata de una aplicación que llega en 2022 a 60 hospitales de todo el territorio para ayudar a más de 35.000 niños hospitalizados, mediante la realidad aumentada, a mejorar su estado de ánimo, contribuir a su recuperación y fomentar la educación y la socialización entre pacientes menores.
Así, esta app permite a los niños hospitalizados de larga duración desarrollar su imaginación y creatividad gracias a juegos como scape room “y con la energía e ilusión de las personas voluntarias”, según destaca la directora de Cruz Roja Juventud, Paula Rivarés. Al estilo del ‘Cluedo’ o del ‘Trivial’, se proponen actividades lúdicas, pero también didácticas, que el voluntariado de Cruz Roja Juventud personaliza para cada caso y lo adapta a cada centro hospitalario.
Desarrollada con el asesoramiento de la Fundación de Tecnologías Sociales (Tecsos) de Cruz Roja y la Fundación Vodafone, esta aplicación permite modificar los elementos del entorno para adaptarlos al gusto del menor o participar en juegos colectivos en las zonas comunes de los hospitales para fomentar las relaciones entre pacientes menores.
Además, explica la entidad, esta actividad pretende llegar a toda la infancia y juventud en el futuro a través de todos los espacios de Cruz Roja Juventud en las asambleas locales y en todos los entornos en los que participan, de tal manera que “exista igualdad de oportunidades y se ponga en valor el vínculo entre ambos colectivos como clave del éxito de sus proyectos”.
La iniciativa cuenta con la participación de más de 2.000 voluntarios y ha sido avalada por equipos sanitarios y las familias que, según asegura Cruz Roja Juventud, confirman las repercusiones positivas en la estancia y recuperación de la infancia hospitalizada.
Proyecto de atención a la infancia hospitalizada
Son muchos los niños que empiezan el año en las habitaciones de un hospital, con diversas afecciones que les obligan a encontrase fuera de su entorno en estas fechas. De ahí que Cruz Roja Juventud trate de paliar estas consecuencias a fin de mejorar la atención integral de los menores desde el punto de vista físico, psicológico y lúdico-educativo para mejorar su calidad de vida.
Por ello, a esta iniciativa se suma el proyecto ‘Atención a la infancia hospitalizada’, que sigue cuidando de los menores ingresados, que se ven obligados a interaccionar en un espacio diferente, con horarios y normas poco habituales para ellos, viendo afectado también su desarrollo personal.
Así, mediante actividades de animación, manualidades, actividades musicales, juegos, videoteca, apoyo a la lectura y al estudio, uso de las nuevas tecnologías e incluso el acompañamiento cuando sus familiares no pueden estar presentes, Cruz Roja Juventud informa de que cuida de manera integral de la salud de los menores hasta 17 años y ayuda a sus familias a disponer de momentos de respiro y evasión de la situación.
“Evitar el aislamiento y no interrumpir su desarrollo es clave cuando estos están hospitalizados y es un hecho demostrado que este tipo de ocio beneficia en su proceso médico gracias al voluntariado, preparado para atender todas sus necesidades”, indica.
Los retos de Cruz Roja Juventud para 2022
El cuidado de la salud mental, combatir el acoso escolar o la obesidad infantil son muchos de los objetivos que Cruz Roja Juventud se ha marcado para este año.
Por una parte, la lucha contra el acoso escolar se cobra alrededor de 200.000 suicidios al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas. Solo en España se han denunciado más de 11.000 casos de acoso entre 2020 y 2021, informa.
Según explica, en estos casos, además de las víctimas, las familias también se ven afectadas y pueden ayudar a combatirlo: desde trabajar la educación en valores (cuidado de la autoestima, autonomía, conciencia social, confianza o resolución de problemas), hasta prestar la máxima atención a los menores. Algo que puede ser complementado con la ayuda de profesionales externos, como el profesorado o personal psicosocial o sanitario.
Para ello, Cruz Roja Juventud trabaja en la prevención de conductas violentas, contra el acoso y el ciberacoso, con el objetivo de erradicar este tipo de violencia, con actividades como las jornadas ‘Generando Conviencia’, dirigidas a profesionales de la educación, la psicología o el trabajo en el tercer sector; los talleres en centros educativos sobre bullying, violencia de género o interculturalidad; así como otros talleres de promoción de hábitos saludables sobre la práctica del ejercicio físico, ocio saludable, la prevención del VIH y el sida o la alimentación consciente.
Además, añade, un punto “clave” del cuidado de la salud en jóvenes es el cuidado de la salud mental y la educación emocional de los menores. En este sentido, señala que, si bien esta no es una de las problemáticas que se identifican tradicionalmente con la juventud, cada vez son más los jóvenes que se ven afectados por problemas de salud mental y emocional o los derivados de la proliferación de las nuevas adicciones a la tecnología.
“No abordar los trastornos mentales en adolescentes tiene consecuencias que se extienden hasta la edad adulta y limitarán las oportunidades de llevar una vida adulta satisfactoria”, resalta Paula Rivarés
En este sentido, informa de que a lo largo de 2021 se han realizado más de 400 talleres en centros educativos y entidades juveniles con más de 9.300 personas participantes de entre los 6 y los 30 años de edad para trabajar la gestión emocional o la mejora de habilidades personales.
Asimismo, añade, se han realizado más de 380 talleres con cerca de 8.000 participantes para trabajar la alimentación saludable, el cambio de hábitos, la imagen corporal o el ejercicio físico como parte de su objetivo para frenar la creciente obesidad infantil que afecta al país, especialmente grave en el caso de los menores, quienes en un 83% de los casos tienden a seguir obesos en la edad adulta con la probabilidad asociada de padecer otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
En ellos, además de prevenir la obesidad infantil, también se dan claves básicas sobre el consumo de proximidad, la reducción del desperdicio, la reducción de los envases, los cultivos sostenibles o la mejora de la alimentación con la reducción de productos ultraprocesados en la dieta.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
27 Sep 2023 | Soziable.es
Impulsada por la Fundación “la Caixa” y CaixabankLa campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’ recauda 1,8 millones de euros en su cuarta edición
-
27 Sep 2023 | Soziable
Gracias a la red de expertos de IBM -
26 Sep 2023 | Soziable.es
Día Mundial de la Salud AmbientalLa imperiosa y urgente necesidad de proteger la salud de todos
Agregar comentario