El proyecto ha sido impulsado por la ONGD RastroSolidario
Aprende Sin Barreras, la primera academia online para jóvenes con necesidades educativas especiales
La academia Aprende Sin Barreras está llevando a cabo con éxito su fase de prueba con cinco alumnos con necesidades educativas especiales. El objetivo del proyecto es trabajar junto a los alumnos para que obtengan las competencias necesarias para el desarrollo de una vida plena y autónoma.
21 Feb 2023 | Redacción | Soziable.es
Aprende Sin Barreras, la primera academia online para jóvenes con necesidades formativas especiales, ha comenzado su fase de prueba, testeando el temario con cinco alumnos. Este proyecto, creado por la ONGD RastroSolidario con la colaboración de Remittel, firma valenciana especializada en la recogida de biorresiduos, tiene como objetivo utilizar las oportunidades tecnológicas para acercar el apoyo educativo a los jóvenes con necesidades formativas especiales.
El funcionamiento de Aprende Sin Barreras se basa en clases semanales, impartidas de forma telemática a dos alumnos por sesión. Por ahora, el seguimiento está siendo positivo, ya que, según explicó José Ramón Cuesta, director de Aprende Sin Barreras, “la iniciativa ha recibido una buena acogida y tanto los alumnos como sus tutores y el personal laboral se encuentran muy satisfechos”.
La formación está orientada a potenciar entre los alumnos el desarrollo de habilidades necesarias para el ejercicio de la autonomía en actividades de la vida cotidiana. Concretamente, se divide en cinco módulos educativos: adaptación al trabajo en línea; lenguaje y uso saludable de las tecnologías; matemáticas funcionales para la vida diaria, autoconocimiento y desarrollo personal; preparación para la vida laboral e independiente; y lecciones de robótica.
Este último módulo, que todavía se encuentra en fase de desarrollo, es una de las grandes novedades esta iniciativa. Para su desarrollo, se utilizará el robot mTiny, que supone una herramienta educativa para desarrollar la curiosidad, la imaginación y las capacidades cognitivas, así como para promover el desarrollo social y emocional, según explicó José Ramón Cuesta. Las lecciones permiten abordar áreas de los demás módulos y otras nuevas en un entorno lúdico, colaborativo y comunicativo.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Sep 2023 | Soziable
VII Premios Bienestar Animal -
21 Sep 2023 | Soziable
Entrevista a Mariló Almagro, presidenta de CEAFA“El Alzheimer debe ser considerado, de una vez por todas, una prioridad de salud pública”
-
20 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio global del Institute for Business Value de IBM
Agregar comentario