16 de septiembre, Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

Misión: arreglar la capa de ozono y reducir el cambio climático

La ONU confirma las buenas noticias sobre la recuperación de la capa de ozono gracias al Protocolo de Montreal que contribuye, además, a reducir el cambio climático. En este día internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, Naciones Unidas anima a seguir respetando un acuerdo que cumple casi cuatro décadas y ha sido fundamental, y lo seguirá siendo, para proteger la salud humana, la naturaleza y el clima.

El lema de este año es "El tratado de Montreal: recuperando la capa de ozono y reduciendo el cambio climático"

16 Sep 2023 | Blanca Abella | Soziable.es

"La firma del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono en 1987, y sus posteriores modificaciones, sigue siendo la mejor iniciativa para proteger la capa de ozono y reducir el tamaño del agujero de ozono", declara a Soziable.es Mark Parrington, científico senior de CAMS, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copérnicus (Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea).

La última actualización del Panel de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal confirmó que la recuperación de la capa de ozono va por buen camino y se espera que los niveles de ozono regresen a los niveles de 1980 alrededor de 2066 en la Antártida.

Según Mark Parrington, “las emisiones de CFC y otras sustancias que agotan la capa de ozono producidas por el hombre siguen siendo los principales procesos que afectan a la capa de ozono y al agujero de ozono en la Antártida”. Sin embargo, la propia naturaleza a veces se convierte en una amenaza, como ocurre con algunos desastres naturales, y así lo explica Parrington: “Las perturbaciones atmosféricas a gran escala provocadas por erupciones volcánicas también pueden perturbar la formación y el tamaño del agujero de ozono a través de impactos en la dinámica atmosférica, temperaturas reducidas y partículas/cenizas que proporcionan núcleos para la formación de nubes estratosféricas polares que desempeñan un papel clave en la activación de reacciones químicas que conducen a la pérdida de ozono”.

Mark Parrington, científico senior de CAMS, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copérnicus

En este sentido, resulta fundamental el trabajo que realizan en el CAMS, Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copérnicus. Tal y como señala el científico:, "las observaciones continuas y a largo plazo del ozono desde satélites, globos y sensores remotos terrestres también son esenciales para monitorear la salud de la capa de ozono, y son fundamentales para el monitoreo del agujero de ozono que realizamos en Copernicus”.

Cambio climático y salud

El Protocolo de Montreal prohíbe las sustancias que agotan la capa de ozono, que de esa manera se va recuperando lentamente. Este tratado también protege a millones de personas del cáncer de piel y las cataratas oculares, salvaguarda los ecosistemas y desacelera el cambio climático, ya que muchas sustancias que agotan la capa de ozono también eran gases que calientan el clima.

Australia es famosa por su clima soleado y algunas regiones y ciudades como Sydney experimentan días soleados durante la mayor parte del año. Pero detrás de esto hay una tendencia preocupante: Australia tiene una de las tasas de cáncer de piel más altas del mundo. Las estadísticas sugieren que a dos de cada tres australianos se les diagnostica cáncer de piel antes de los 70 años. La principal causa de esto es la exposición prolongada de la población australiana a altos niveles de radiación ultravioleta (UV), una forma dañina de energía radiante del sol.

"La capa de ozono cumple un papel fundamental como protector, filtrando la radiación ultravioleta más energética procedente del sol".

La gran cantidad de ozono en la estratosfera se conoce como la capa de ozono y cumple un papel fundamental como protector en altura filtrando la radiación ultravioleta más energética procedente del sol y dañina para la vida sobre la tierra.

La radiación ultravioleta es la principal causa de cáncer de piel. Un error común es creer que es la luz del Sol (radiación visible) y el calor (radiación infrarroja) los que queman la piel y causan cáncer, por eso, muchas personas consultan el pronóstico del tiempo en lugar del pronóstico de rayos UV para evaluar sus niveles de riesgo de sufrir quemaduras solares. Pero la radiación ultravioleta es invisible y no se puede sentir. Los niveles de radiación ultravioleta pueden ser perjudicialmente altos incluso en días fríos y nublados.

"La radiación ultravioleta es la principal causa de cáncer de piel".

De ahí la importancia del efecto doble que tienen las medidas adoptadas para proteger la capa de ozono, pues tal y como informa en nuestro país la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), el tratado de Montreal no solo ha propiciado la recuperación de la capa de ozono, sino que ha evitado, con su enmienda de Kigali, que se emitan los HFCs, sustitutos de los CFC's, que son potentes gases de efecto invernadero con una vida media superior a los 50 años.

Según el profesor Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, las medidas adoptadas en relación con el ozono sientan un precedente para la acción climática

Según el profesor Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial: "Las medidas adoptadas en relación con el ozono sientan un precedente para la acción climática. El éxito obtenido gracias a la eliminación progresiva de las sustancias químicas que destruyen la capa de ozono nos muestra lo que puede y debe hacerse con carácter de urgencia para abandonar los combustibles fósiles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar, por lo tanto, el aumento de las temperaturas".

La capa de ozono progege de la radiación ultravioleta (© UNEP 1998)

Sin embargo, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal para la reducción de hidrofluorocarbonos (HFC), requiere de un mayor respaldo, la ratificación universal de la enmienda y su plena implementación son cruciales, por múltiples razones, entre otras, la mayor necesidad de aire acondicionado en hogares, escuelas y lugares de trabajo por el calentamiento del planeta. Este crecimiento en diversas necesidades de refrigeración debe ser sostenible, lo que significa encontrar alternativas seguras y respetuosas con el medio ambiente a los HFC y aumentar la eficiencia energética de los equipos de refrigeración. Al reducir gradualmente los HFC, la Enmienda de Kigali podría evitar hasta 0,5°C de calentamiento para 2100. La implementación de medidas de eficiencia energética podría potencialmente duplicar esta cifra.

"Si bien el daño que hemos causado a la capa de ozono aún no se ha revertido, ya existe evidencia científica de que se está curando".

Según informa la ONU, la capa de ozono volverá a su estado de 1980 (antes de que apareciera el agujero de ozono) en 2040. Los agujeros de ozono más persistentes sobre el Ártico y la Antártida deberían recuperarse en 2045 y 2066, respectivamente. Todavía hoy, casi todas las sustancias químicas destructoras de la capa de ozono prohibidas por el Protocolo de Montreal han sido eliminadas, pero algunos gases nocivos siguen utilizándose.

El Protocolo de Montreal es ampliamente elogiado como un enorme éxito ambiental, si bien el daño que le hemos causado a la capa de ozono aún no se ha revertido, ya existe evidencia científica de que la capa de ozono se está curando.

Lo que podemos hacer

La secretaría de Ozono del Programa de Medioambiente de la ONU ofrece una serie de consejos prácticos que cada ciudadano puede ir adaptando en su rutina diaria para contribuir a la recuperación de la capa de ozono y la reducción del cambio climático:

- Evitar la exposición excesiva al sol usando gafas de sol y protector solar y comprobando el índice Ultravioleta.

- Aislar paredes, puertas y ventanas adecuadamente para mejorar la eficiencia energética.

- Utilizar los aparatos responsablemente: Desechar electrodomésticos y equipos con refrigerantes de manera responsable; comprar electrodomésticos que tengan la etiqueta "respetuosos con la capa de ozono" o "libre de HCFC" o que tengan una etiqueta de eficiencia energética; ajustar el termostato del frigorífico y congelador a la temperatura adecuada evitando temperaturas demasiado bajas; una configuración más cálida del termostato del aire acondicionado también ahorrará energía; apagar el equipo cuando no esté en uso, ya que incluso el modo de espera consume energía; instalar el frigorífico de manera que el aire pueda circular fácilmente por la parte trasera y nunca junto a un horno o lavavajillas; limpiar el frigorífico periódicamente en la parte trasera donde se encuentra el condensador y descongelar el congelador periódicamente.

- Acerca de los aires acondicionados: conseguir el tamaño correcto e instalarlo en la sombra del exterior; utilizar persianas si hay demasiada entrada de sol; mantener las habitaciones frescas por la noche con ventilación, sin aire acondicionado si es posible; aumentar la temperatura, una configuración más alta del termostato de su aire acondicionado le ahorra mucha energía; el uso de ventiladores puede reducir la necesidad de refrigeración adicional.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido