En la séptima edición del Programa Pajaritas Azules
ASPAPEL distingue a 46 entidades locales por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón
Un total de 46 ayuntamientos y agrupaciones de municipios han sido galardonados en la séptima edición del Programa Pajaritas Azules de ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón. Los premios reconocen la excelencia en la gestión de la recogida selectiva municipal de papel y cartón para reciclar y se conceden a partir de la evaluación de 21 indicadores que analizan aspectos vinculados a la recogida del contenedor azul.
21 Feb 2023 | Redacción | Soziable.es
La séptima edición del Programa Pajaritas Azules de ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, ha concedido el reconocimiento por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón a un total de 46 entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de 14 comunidades autónomas. Del conjunto de entidades locales premiadas, 34 han obtenido el máximo reconocimiento, con tres Pajaritas Azules; nueve han conseguido dos; y tres han recibido una.
Estos galardones se conceden a partir de la evaluación de 21 indicadores anuales que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recogida y trazabilidad.
Asimismo, durante el acto de entrega de las Pajaritas Azules, se proyectó un video resumen de las acciones de sensibilización realizadas por las entidades locales en el marco de la campaña ‘La Voz del Reciclaje’, destinada a mostrar a la ciudadanía las mejores prácticas en materia de reciclaje de papel.
El evento estuvo encabezado por Ignacio de Domingo, subsecretario del Ministerio de Política Territorial; Margarita Ruiz, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, quien puso de relieve que “las altas tasas de reciclado, que son cercanas al 80%, dejan claro que los ciudadanos confían en los productos y envases de papel y cartón y participan activamente en cerrar el ciclo, alargando la vida de las fibras de celulosa”.
Según previsiones de ASPAPEL, en 2022 se recogieron selectivamente en nuestro país 4,4 millones de toneladas de papel y cartón usado y se reciclaron 5 millones de toneladas. Estos datos siguen posicionando a esta industria como un referente en Europa, haciendo que España sea el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de reciclaje de papel y cartón.
Ayuntamientos comprometidos
En el compromiso con el reciclaje azul, las comunidades autónomas con mayor número de entidades locales premiadas fueron la Comunidad de Madrid, con nueve entidades; Andalucía y Cataluña, con ocho; Castilla y León, con cinco; y Baleares, con tres. Les siguen Aragón, Castilla La Mancha, La Rioja y País Vasco, con dos; y Asturias, Canarias, Extremadura, Galicia y Murcia, con una entidad galardonada cada una. En total, las 46 entidades locales galardonadas suman hasta 14 millones de habitantes comprometidos con el reciclaje.
Entre los premiados, recibieron el máximo reconocimiento, con tres Pajaritas Azules, los ayuntamientos de Alcorcón - ESMASA, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Calvià – CALVIÀ 2000, Ciudad Real, Consorci de Residus i Energia de Menorca, Córdoba – SADECO, Coslada, Diputación de Córdoba (EPREMASA), El Prat de Llobregat, Fuenlabrada, Gestión de Residuos Huesca SAU, Getafe LYMA, Gijón - EMULSA, Granadilla de Abona – SERMUGRAN, Las Rozas de Madrid, Lleida, Logroño, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Mancomunidad de San Marcos, Mollet del Vallès, Palma de Mallorca – EMAYA, Residuos Sólidos Urbanos Castilla La Mancha S.A., Rivas-Vaciamadrid – RIVAMADRID, San Fernando, Sant Boi de Llobregat, Soria, Segovia, Valladolid y Zaragoza.
Por su parte, los Ayuntamientos de Castelldefels, Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, Dos Hermanas, Lorca – LIMUSA, Málaga – LIMASAM, Pinto, Reus, Salamanca y Terrassa obtuvieron dos Pajaritas Azules. Y, finalmente, los ayuntamientos de Madrid, Ourense y Parla fueron distinguidos con una Pajarita Azul.
Cada vez más exigente
Con siete años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua.
Para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora, ya que cada año el programa es más exigente en cada uno de sus 21 indicadores. Para conseguirlo, desde Pajaritas Azules se activa un plan de medidas correctivas y un asesoramiento técnico para cada participante.
Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial para la economía circular del papel y la descarbonización. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior al 10% en peso seco.
Como resultado, las entidades locales que cada año se distinguen por su excelencia obtienen una, dos o tres Pajaritas Azules, según un baremo objetivo a partir de los resultados obtenidos en la evaluación.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario