La Red Española del Pacto Mundial y Spainsif insisten en que hay que poner sobre la mesa 60 billones de dólares en los próximos 10 años
Hace falta aumentar entre 2 y 4 billones de dólares al año la financiación de los ODS
Durante la ‘Década para la Acción’ hay que elevar entre dos y cuatro billones de dólares anuales la financiación de los ODS. Solo así podrá cumplirse la Agenda 2030, elevando la financiación anual desde los 2,5 billones actuales a los seis que marca Naciones Unidas. Es la principal conclusión del documento ‘Las finanzas sostenibles en el marco de la Agenda 2030’, publicado por la Red Española de Pacto Mundial y Spainsif y presentado en la jornada con el mismo título.
12 Oct 2020 | I.S.P. | Soziable.es
Recién cumplido el quinto aniversario de los ODS, Naciones Unidas estima que en la próxima década se necesitará destinar seis billones de dólares cada año para poder cumplir la Agenda 2030, por lo que la movilización de recursos públicos y privados a gran escala va a resultar fundamental. Esto significaría elevar entre dos y cuatro billones anuales los 2,5 que se dedican actualmente.
Las empresas pueden obtener rentabilidad e impactar de forma positiva sobre alguno o varios de los ODS
Estas son las mismas cifras que se han estimado durante la jornada virtual ‘Las finanzas sostenibles en el marco de la Agenda 2030’, organizada por la Red Española de Pacto Mundial y Spainsif.
La Red Española de Pacto Mundial apunta la necesidad de promover la inversión responsable para captar nuevos recursos e involucrar al sistema financiero en la consecución de los ODS, además de impulsar productos financieros innovadores (como los bonos sostenibles, los bonos verdes o los bonos sociales), que pueden servir a las empresas para obtener rentabilidad e impactar de forma positiva sobre alguno o varios de los ODS.
Durante la inauguración de la jornada, Clara Arpa, presidenta de la Red Española de Pacto Mundial, ha valorado que “se necesitaría incrementar entre 2 y 4 billones de dólares al año la financiación de los ODS”.
Por su parte, Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, ha subrayado que la Taxonomía de las Finanzas Sostenibles de la UE “ayudará a distinguir entre aquellas inversiones que respondan con fundamento a criterios ambientales, sociales y de gobernanza de las que carecen de una sólida justificación, y, por otro, clarificará las vías de transición hacia una economía descarbonizada”.
La jornada ha contado con dos ponencias de expertas en inversión sostenible. Margarita Pirovska, Head of Fiduciary Duty in the 21st Century (United Nations – Principles for Responsible Investment), quien ha asegurado que “es necesario que los inversores se sumen a los reguladores y apoyen las reformas políticas que alinean los mercados de capitales con una recuperación sostenible, inclusiva y baja en carbono”.
Por su parte, Marie Morice, Head of Sustainable Finance, UN Global Compact, ha presentado los nuevos Principios CFO sobre sobre inversiones y finanzas para los ODS, que pretenden aumentar la ambición sobre los objetivos de sostenibilidad y favorecer que con sus inversiones las empresas aceleren su impacto positivo sobre el desarrollo sostenible.
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario