A través de un modelo pionero en España
Recyclia gestiona en 10 años más de 323.000 toneladas de residuos de dispositivos electrónicos
Así lo recoge un análisis de Recyclia que señala que, además, se han reciclado más de 45.000 toneladas de pilas y baterías, de las que un 58% son domésticas. Según este documento, el modelo que emplea la entidad le ha permitido no solo reducir costes, sino también dotar de flexibilidad a los sistemas existentes o de nueva creación para absorber nuevas tipologías de residuos.
08 Jul 2022 | Redacción | Soziable.es
Recyclia, entidad pionera en el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), pilas y baterías, ha gestionado en diez años más de 323.000 toneladas de residuos de aparatos electrónicos desde su creación en 2012 y, desde 2013, ha aumentado el reciclaje de paneles fotovoltaicos y de baterías de vehículos de movilidad eléctrica.
Este último dato sitúa a nuestro país en quinta posición en Europa por volumen de gestión de este tipo de residuos, según la patronal de sistemas colectivos de gestión de pilas, Eucobat.
Según las conclusiones de un informe llevado a cabo por Recyclia, este modelo, que ha sido pionero en España y adoptado posteriormente por distintos actores de este mercado, no solo ha permitido reducir los costes, sino también dotar de flexibilidad y capacidad de adaptación a los sistemas existentes o de nueva creación para absorber nuevas tipologías de residuos, según las necesidades y tendencias del mercado, así como generar sinergias en la gestión de aparatos electrónicos y pilas.
En este sentido, el sistema ha permitido reducir notablemente el tiempo necesario para asumir la gestión de los flujos de residuos derivados de nuevos mercados, tales como el de paneles fotovoltaicos o baterías de vehículos de movilidad eléctrica, entre otros.
En 2018, la entidad –agrupada por las Fundaciones Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Ecolum– creó Tragatóner/Tragatinta, la primera iniciativa que recicla cartuchos de impresión, considerados residuos electrónicos desde ese año y, desde entonces, ha reciclado 974.000 kilos de cartuchos de tóner y tinta.
Para lograrlo, Recyclia ha contado con la colaboración ciudadana. Así, en el periodo 2012-2022, estableció una media anual de 8.800 puntos de recogida para residuos electrónicos y pilas en toda España, disponiendo actualmente de una red de más de 88.200 puntos, una de las más extensas de nuestro país.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario