Será la capital mundial de este turismo en 2023
Barcelona pone en marcha un proyecto pionero en turismo científico y tecnológico
El hub de diplomacia científica y tecnológica de Barcelona (SciTech DiploHub) anunció en París, con el apoyo del Consejo Internacional de la Ciencia y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la puesta en marcha de una iniciativa que convertirá a la ciudad en la capital mundial del turismo científico en 2023.
16 Abr 2022 | Redacción | Soziable.es
El nuevo Plan de Acción de Turismo Científico y Tecnológico de Barcelona nace con el objetivo de posicionar los principales equipamientos científicos y tecnológicos de la ciudad –como el Barcelona Supercomputing Center, el Sincotrón Alba, el Tech Barcelona, la Ciutadella del Coneixement, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona o el Parque Científico de Barcelona, entre otros– como atracciones de referencia para visitantes internacionales interesados en la ciencia y la innovación.
Barcelona se ha posicionado, en los últimos años, como uno de los ejes de investigación y generación del conocimiento más importantes de Europa. La disposición de infraestructuras tecnológicas avanzadas ha consolidado la ciencia barcelonesa como un activo de primer orden.
Según Alexis Roig, director ejecutivo de SciTech DiploHub, “Barcelona es la primera ciudad del mundo con una campaña de turismo científico. Estamos transformando Barcelona no solo en una marca atractiva a través de su oferta cultural o gastronómica sino también en un actor influyente en la escena internacional a través de la ciencia y la tecnología, un ecosistema donde iniciar colaboraciones científicas de largo alcance, abrir centros de investigación o educación superior internacionales o iniciar proyectos tecnológicos”.
Por su parte, Matheu Denis, director en funciones del Consejo Internacional de la Ciencia, declaró que “impulsar una campaña de turismo científico es un claro ejemplo del creciente rol de la ciencia en la sociedad y la internacionalización de las grandes ciudades”.
Además, destacó la importancia de “capacitar a la comunidad investigadora en comunicación y divulgación científicas, enfatizando la dimensión inclusiva y humanista de la investigación y su contribución al desarrollo sostenible”.
Y Arshana Sharma, asesora jefe de relaciones con organizaciones internacionales del CERN, aseguró que “las creaciones culturales y la actividad científica responden a un elemento común: la creatividad y la curiosidad humanas. En este sentido, celebramos que Barcelona lidere esta apuesta pionera por el turismo científico y esperamos que otras ciudades y países sigan la estela”.
Impulso del turismo científico y tecnológico
La ciudad de Barcelona se convertirá a partir del 2023 en la capital mundial del turismo científico y tecnológico, conectando las principales instituciones y proyectos de ciencia y tecnología con los visitantes internacionales que cada año llegan a la ciudad en el marco de ferias internacionales, misiones empresariales y congresos médicos, científicos y tecnológicos como el Mobile World Congress (MWC), Integrated Systems Europe (ISE) o la European Society of Cardiology Conference (ESC).
Y, para ello, se desarrollará una campaña internacional y una serie de visitas a los centros de investigación e infraestructuras científicas de la ciudad, que girarán alrededor de distintos ejes temáticos: ciencias de la vida, investigación clínica, fotónica, supercomputación, smart cities, economía azul y acción climática. Además, el próximo año también se celebrarán distintas jornadas internacionales de ciencia en el marco del centenario de la visita de Albert Einstein a la ciudad condal.
La iniciativa aspira a atraer a más de 100.000 visitantes en los próximos cinco años y prevé contar con un presupuesto de dos millones de euros. El proyecto contará con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, ACCIÓ, la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, Turismo de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Cámara de Comercio, el Barcelona Supercomputing Center, Tech Barcelona, Biocat, la Fundación Catalunya – La Pedrera, la Fundación “la Caixa”, la Fundación Banco Sabadell, la Autoridad Catalana de la Competencia, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el Instituto de Investigación Vall d’Hebron, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Oberta de Catalunya y La Salle – Universidad Ramon Llull.
Comentarios
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario