Según el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares

Preservar el medio ambiente preocupa a más del 70% de los españoles, solo por detrás de la situación económica y laboral

Según el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares, aspectos como la calidad de los materiales, la reducción del gasto en las facturas de suministros o el aislamiento térmico son cada vez más valorados. 

Más del 70% de los españoles se muestra preocupado por la eficiencia energética

06 Jun 2021 | Redacción | Soziable.es

El 73,7% de los españoles se muestra preocupado por la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos escasos y el uso de energías limpias y renovables. Se trata de la tercera preocupación para la población en orden de importancia, situada por detrás de la situación económica actual derivada del Covid-19 (preocupante para el 89%) y de la falta de oportunidades laborales provocada por la crisis ocasionada por la pandemia (así lo afirma el 86,7%).

Esta es una de las conclusiones del Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain Placo® y Saint-Gobain ISOVER que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas y principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.

Esta encuesta, realizada por la consultora Kantar entre octubre y noviembre de 2020, contempla la opinión de los españoles en relación a distintos fenómenos que despiertan interés y preocupación en los ciudadanos, indicadores del nivel de confianza económica y optimismo social, así como a otras cuestiones que influyen en las decisiones en torno a la compra y reforma de la vivienda. Al ser preguntados por una serie de fenómenos y su nivel de preocupación sobre los mismos, los encuestados señalaron que la contaminación atmosférica preocupa al 73,3%, mientras que el reciclado, la generación masiva de residuos y la gestión de los mismos son temas que preocupan en prácticamente igual medida al conjunto de la sociedad (al 72,2%).

Este estudio también revela que la preocupación asociada a otros tipos de contaminación menos convencionales, como son la contaminación acústica o lumínica (52,7%) o el uso excesivo de las tecnologías y pantallas (51,1%), es algo menos intensa, resultando “muy o bastante preocupantes”, para algo más de la mitad de la población. Según estos datos, parece que, si bien en los últimos años se observaba una mayor concienciación de los ciudadanos ante los aspectos medioambientales en todos los ámbitos de la vida laboral y personal, incluida la compra o reforma de la vivienda, en los últimos meses se observa una creciente preocupación.

Así, el trabajo revela que la calidad de los materiales se sitúa en segundo lugar -por detrás de la luz natural-, entre los aspectos más valorados por los españoles al adquirir una vivienda, siendo “muy o bastante importante” para el 93,6%. La reducción del gasto en las facturas de suministros es un aspecto igualmente valorado por el 92,9% y el aislamiento térmico es una de las preocupaciones esenciales al elegir una vivienda para casi el 91% de los encuestados.

Por otro lado, el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares también revela que cada vez somos más exigentes con aspectos que no son meramente estéticos, sino que demandan materiales y sistemas que además de cubrir necesidades relacionadas con el confort de las personas, no olvidan la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

La economía circular en la construcción

Esta mayor concienciación coincide con la aprobación de la primera Ley de Cambio Climático en España, que tuvo lugar el pasado 13 de mayo. Conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente, Placo® e ISOVER tienen un claro compromiso en esta materia desde hace varios años y han implementado diferentes líneas de actuación con el fin de contribuir al compromiso europeo de tener una economía des-carbonizada en 2050. Así, Saint-Gobain ha establecido la Hoja de Ruta hacia la Neutralidad de Carbono 2050, la cual incorpora los nuevos compromisos del grupo en términos de reducir no solo sus emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono, sino también las emisiones a lo largo de su cadena de valor.

Esta iniciativa está guiada por el propósito de Saint-Gobain, “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”, que responde a la ambición de compartir su conocimiento y unir esfuerzos en la lucha por el reto de la evolución de la industria de la edificación. Esta nueva industria, más sostenible y respetuosa con el entorno que le rodea, debe ser ejemplo de buenas prácticas, de manera que podamos lograr una transformación global en línea con los patrones de la economía circular.

La aportación a las políticas verdes desde un punto de vista de los materiales de construcción recae en las tecnologías de fabricación de materiales, las cuales se han sofisticado en grado máximo, con una apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad. El eco-diseño es ya fundamental en la selección de nuevos proyectos (procesos de fabricación, materias primas, transporte, instalación, vida útil, deconstrucción, reciclaje, etcétera) para reducir el impacto ambiental de los productos y sistemas a lo largo de todo su ciclo de vida. 

Además, se desarrollan tecnologías para cerrar el círculo de los materiales que anteriormente lo tenían abierto. Con todo ello se pretende consumir menos materias primas y menos energía en su fabricación, así como generar menos residuos.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido