Publicado bajo el título ‘El desierto de las migraciones climáticas’
BBVA analiza las migraciones climáticas en su octavo monográfico de sostenibilidad
BBVA ha lanzado su octavo monográfico sobre sostenibilidad, centrado, en esta ocasión, en el desplazamiento de personas como consecuencia de desastres naturales y del cambio climático. La publicación, titulada ‘El desierto de las migraciones climáticas’, repasa las normativas y varios estudios existentes en la materia y analiza el contexto geopolítico para mostrar la situación actual y los progresos en el reconocimiento y la protección jurídica de estas personas desplazadas.
26 Ene 2023 | Redacción | Soziable.es
El incremento de las temperaturas y del nivel del mar, las sequías y los incendios cada vez más frecuentes y agudizados son algunas de las consecuencias del cambio climático. Desastres naturales que provocan a su vez el desplazamiento de las personas o, lo que es lo mismo, las migraciones climáticas. BBVA ofrece de manera gratuita la posibilidad de indagar más sobre este concepto a través del monográfico ‘El desierto de las migraciones climáticas’.
El Banco Mundial estima que 17 millones de habitantes de América Latina podrían convertirse en migrantes climáticos para 2050 huyendo de la falta de alimentos, las temperaturas extremas, tormentas y sequías prolongadas. A esto hay que sumar 19 millones de personas en el norte de África y 86 millones más en el África subsahariana, el continente que menos gases de efecto invernadero (GEI) produce.
De la mano de expertos, BBVA da respuesta en su octavo monográfico sobre sostenibilidad a diversas preguntas relacionadas con este asunto, como, por ejemplo, ‘¿Qué son las migraciones climáticas?’, ‘¿Cuál es su origen?’ o ‘¿A quiénes les afecta?’.
Lo hace gracias a un análisis en el que se tiene en cuenta el trabajo de instituciones y organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU) –a través de ACNUR– en su lucha contra los desplazamientos por desastres naturales.
En este sentido, destaca que el modelo de desarrollo actual generó en 2021 el movimiento interno de 59 millones de personas, según el Centro de Monitorización sobre Desplazamiento Interno, de las cuales más de 53 millones fueron como consecuencia de conflictos y cerca de seis millones por fenómenos meteorológicos que desembocaron en desastres naturales.
El monográfico ‘El desierto de las migraciones climáticas’, en concreto, ahonda y da visibilidad a una problemática silenciosa. Y para ello, en la publicación se realiza un recorrido por las normativas, varios estudios sobre la temática o el contexto geopolítico con el objetivo de mostrar cuál es la situación actual y los progresos en el reconocimiento y la protección jurídica de estas personas.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario