La entidad de certificación AENOR puede acreditar la calidad y seguridad en toda la cadena alimentaria

El bienestar de los animales, clave en el sector alimentario

Las buenas prácticas ganaderas tienen una incidencia directa en la calidad del producto alimenticio, ya que los productos cárnicos y lácteos provenientes de animales con un alto nivel de bienestar ofrecen una mayor calidad y mejores rendimientos.

30 Sep 2019 | Soziable.es | Soziable.es

Garantizar el compromiso de las empresas ganaderas por el cuidado de los animales, en sintonía con los actuales valores de la sociedad y las preferencias de los consumidores, es el objetivo del certificado de Bienestar Animal AENOR Conform. Este estandar acredita que las organizaciones cumplen con los requisitos del modelo AENOR de Bienestar Animal, basado en el referencial europeo Welfare Quality, uno de los más importantes en materia de bienestar animal.

AENOR ya ha certificado el bienestar animal de 4.200 granjas de diferentes especies (vacuno, porcino y avicultura) en España conforme al protocolo Welfare Quality, cubriendo todo el proceso y trazabilidad. El trato que reciben los animales tiene una correlación directa con la calidad del producto alimenticio, ya que los productos cárnicos y lácteos provenientes de animales con un mejor bienestar ofrecen una mayor calidad y mejores rendimientos.

AENOR ya ha certificado el bienestar animal de 4.200 granjas de vacuno, porcino y avicultura en España

Para su concesión, AENOR realiza una exhaustiva auditoría, mediante la evaluación de cuatro principios: buena alimentación, buen alojamiento, buen estado de salud y comportamiento apropiado para las necesidades de la especie. Estos principios están agrupados en 12 criterios que van desde la ausencia de dolor por el manejo, lesiones o enfermedades; hasta garantizar los movimientos o un adecuado comportamiento de los animales, entre otros.

Seguridad alimentaria

En un sentido más amplio, Aenor puede garantizar la seguridad y la calidad de todo tipo de alimentos gracias al certificado del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria de AENOR , que se basa en la norma ISO 22000. Este estandar establece los requisitos para asegurar la inocuidad de los alimentos en todo tipo de organizaciones de la cadena de suministro, con independencia de su tamaño o complejidad. ISO 22000 es la única norma que aplica a toda la cadena alimentaria.

Este certificado busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos con el objetivo último de ofrecer productos seguros a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de venta como de consumo final. España es el décimo país del mundo por número de certificados de Calidad UNE-EN ISO 22000, con cerca de 600 reconocimientos, según el último informe de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

AENOR tiene vigentes más de 2.700 certificados al sector agroalimentario, que apoyan la competitividad, calidad y seguridad de las organizaciones del sector, al tiempo que contribuyen a generar confianza e impulsan las exportaciones. Además, la entidad dispone de AENOR Laboratorio, dirigido a todos los integrantes del sector de la alimentación. Abarca las tres principales áreas de análisis: físico químico, microbiológico y sensorial.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido