Gran expectación en la cumbre del clima ante las palabras de Michael Bloomberg sobre Trump y el cambio climático

Bloomberg aparece en la COP25 como la esperanza para que EEUU siga en el Acuerdo de París

Sin duda, hasta ahora ha sido el encuentro que más expectación ha suscitado en los días que llevamos de COP25. El Pabellón de España se quedó muy pequeño para acoger a la multitud de asistentes y representantes de medios de comunicación que se agolpaban para escuchar la intervención del exalcalde de Nueva York, empresario, filántropo y rival de Donald Trump en las próximas elecciones. Su discurso no ha defraudado.     

10 Dic 2019 | Ignacio Santa María | Soziable.es

Cuando Donald Trump se negó a aportar un solo dólar de las arcas públicas de EEUU a financiar la COP25, Michael Bloomberg decidió poner de su bolsillo los cinco millones comprometidos. Es normal que haya sido recibido como un héroe en la conferencia climática que se celebra en Madrid. Hoy por hoy, este hombre es la gran esperanza para que el segundo país que más CO2 emite no salga definitivamente del Acuerdo de París. El multimillonario empresario, filántropo y exalcalde de Nueva York ya ha anunciado que presentará una candidatura para enfrentarse a Trump en las próximas elecciones presidenciales. 

Bloomberg no ha defraudado con su discurso de compromiso total con la lucha contra el cambio climático. "We are still in" (estamos todavía dentro), ha exclamado el magnate, repitiendo el eslogan de los estadounidenses partidarios de permanecer en el Acuerdo de París, como ya había hecho en la inauguración de la COP25 la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

"No podemos huir de nuestra responsabilidad con el mundo", ha declarado. Admite, no obstante, que en Estados Unidos se está haciendo un gran esfuerzo para reducir la dependencia del petróleo y el gas, pero que seguramente no es suficiente. "¿Habéis visto por televisión los incendios en California, las lluvias torrenciales en Texas...?", preguntó a los asistentes, antes de sentenciar: "Algo está cambiando y debemos hacer algo frente a ello".

"Algo está cambiando en el clima y debemos hacer frente a eso", alertó el magnate y filántropo. 

"Las inversiones en acción climática tienen repercusiones y generan retornos; hay intereses económicos”, recuerda Bloomberg, quien de este modo anima a los inversores a destinar fondos contra el cambio climático, ya que “la energía sostenible crea un montón de nuevos empleos” y “estamos progresando” en este camino. Por último, ha reivindicado que "la lucha contra el cambio climático requiere de liderazgo y sentido común", en clara referencia al actual inquilino de la Casa Blanca y su futuro rival en las urnas. 

La intervención de Bloomberg precedió a un encuentro entre políticos y banqueros sobre financiación verde que presidió la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, quien ha señalado que a través del ICO y de otros insrtumentos del Estado, "estamos invirtiendo para que este nuevo mercado de economía verde florezca", si bien ha expresado su conviccion de que la regulación de las finanzas sostenibles "va a hacer que todo esto sea más consistente".

En el mismo debate han intervenido el vicepresidente de la Comisión Europea, Vladis Dombrovskis; el presidente del Banco Europeo de Inversiones,Werner Hoyler; el director ejecutivo del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg y la presidenta del Santander, Ana Botín.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido