Pasar al contenido principal
Premio Anarpla

ANARPLA premia la pasión, la innovación y el liderazgo en la economía circular

Pasión, Compromiso, Innovación, Liderazgo, Trayectoria y Sostenibilidad son las categorías con las que la asociación ANARPLA reconoce a aquellas personas, empresas e instituciones que han contribuido a impulsar la economía circular en la industria del reciclaje de plásticos en España

Foto de familia de todos los premiados por ANARPLA.
Foto de familia de todos los premiados por ANARPLA.

La Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA) ha entregado sus premios en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos, que tuvo lugar a principios de junio en Madrid. Los Premios son un homenaje a aquellas personas, empresas e instituciones que representan en su trabajo diario los valores que promueve la asociación: innovación, responsabilidad, colaboración y visión de futuro. 

Repartidos en seis categorías –Compromiso, Sostenibilidad, Innovación, Liderazgo, Pasión y Trayectoria– los galardones simbolizan la transformación del plástico reciclado en un recurso valioso dentro del modelo de economía circular. Su diseño refleja el proceso de valorización del residuo con una base de formas irregulares, que representa los residuos plásticos en su estado inicial, mientras que la parte superior, más definida y pulida, hace alusión al reciclaje y al refinamiento del material. 

Premios Pasión, Compromiso e Innovación

El premio Pasión dio inicio a la entrega de galardones, concedido en esta edición a los socios fundadores de ANARPLA –Cordoplas, Eslava Plásticos, Levantina Industrial de Plástico, Plásticos Puerto y Vielpa–. Pasión es la palabra que define a los pioneros del reciclado de plásticos en España y los fundadores de la asociación representan a un grupo de empresas que entendieron que el reciclado de plásticos necesitaba una voz propia. 

Por otro lado, el Premio al Compromiso, que reconoce a quien demuestra con hechos un compromiso firme y sostenido con la economía circular, el reciclaje y la comunicación responsable, recayó en la revista RETEMA, la primera publicación editada en España dedicada a la industria medioambiental, que desde 1987 lleva más de 37 años dando voz a este sector. 

El Premio Innovación, que reconoce proyectos que aportan soluciones innovadoras, ya sea desde la tecnología, la colaboración sectorial o los nuevos modelos de negocio, fue otorgado a la Alianza Circularidad PS por su labor como actor clave en la promoción del reciclaje de poliestireno posconsumo destinado a aplicaciones de contacto alimentario. 

Liderazgo, Trayectoria y Sostenibilidad

Por su parte, el Premio Liderazgo, que se concede a aquellas personas que han sabido liderar con visión, con rigor y con diálogo, los grandes retos del sector, generando consensos y avances hacia una economía circular del plástico en España fue otorgado a Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su trabajo, señaló el jurado, ha sido clave para construir una política pública avanzada y coherente en materia de plásticos. 

El Premio a la Trayectoria recayó en la figura de José María Alegre. Para el jurado, a lo largo de más de tres décadas, ha acompañado, guiado e impulsado a la asociación y a toda la industria, y fue el autor e impulsor del primer Estudio Sectorial de Reciclado de Plásticos, iniciado en 1994. 

Por último, el Premio a la Sostenibilidad, que distingue a quienes integran la sostenibilidad como eje central de su actividad, impulsando soluciones circulares en su operativa diaria fue otorgado al Grupo Armando Alvarez, que ha recorrido sectores tan diversos como el embalaje, los envases, la agricultura, los geosintéticos, el sector forestal, la logística o las energías renovables y ha sabido evolucionar, apostando siempre por la innovación, la responsabilidad y la sostenibilidad como ejes estratégicos, señaló el jurado.