La asociación Columbares celebró este viernes en la ciudad de Murcia la segunda edición del ‘Foro Internacional Empresa & ONG: Alianzas con impacto’. El encuentro, enmarcado dentro del proyecto ‘Conecta con la RSC’, expuso a lo largo de sus mesas redondas y espacios de debate los retos sociales y prioridades empresariales de los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
Este año Columbares ha querido poner en foco en el debate ético sobre la inteligencia artificial y sus efectos más inmediatos en nuestro entorno laboral; en mostrar a través de referentes a nivel internacional cómo se gestiona y prioriza la sostenibilidad en otros países como Venezuela, Perú, USA o Dubái; y en cómo preservar el medio ambiente de forma activa.
El encuentro ha tenido dos objetivos clave. El primero ha sido que las empresas y las entidades del Tercer Sector tomen conciencia de la responsabilidad que tienen con la sociedad. El segundo, fomentar la cooperación entre el tejido empresarial y las entidades sociales para buscar sinergias, alianzas y colaboraciones con la finalidad de conseguir una sociedad más justa y sostenible.
“Las alianzas son el medio natural para contribuir al desarrollo sostenible”
Rosa Cano, directora de Columbares, destacó durante la apertura del encuentro que “la RSC es el alma de las empresas puesto que todas sus iniciativas, junto a todos los implicados, están dirigidas a construir un mundo mejor” y concluyó que “las alianzas son el medio natural para contribuir al desarrollo sostenible ya que es una obligación de todos".
El foro fue inaugurado por Conchita Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de Murcia, quien indicó durante su discurso que “las organizaciones que luchan contra la pobreza, la exclusión social y cualquier tipo de desigualdad son piezas fundamentales para avanzar en la transformación de nuestro entorno”. Durante su intervención también elogió el trabajo que realizan las entidades del Tercer Sector en la promoción de la solidaridad, “ya que sirven de eslabón directo para llegar a los colectivos más vulnerables de una forma más efectiva”.
El propósito del proyecto nacional ‘Conecta con la RSC’ desarrollado por Columbares y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 es establecer sinergias entre empresas y entidades sociales con el fin de hacer alianzas para lograr un impacto positivo en la sociedad.
España avanza en sostenibilidad corporativa
Actualmente, las empresas españolas se sitúan en la posición número 11 a nivel global en cuanto a prácticas de sostenibilidad corporativa, según la séptima edición del Índice de la Sostenibilidad Empresarial de EcoVadis. España registró una media de 54,6 puntos en 2022, justo por debajo de la puntuación de referencia a nivel europeo. El informe señala que, con estos resultados, las empresas nacionales confirman su avance en sostenibilidad puesto que logran un aumento de casi cinco puntos desde 2018.
En este sentido, el 89% de las empresas españolas ya está trabajando en esta dirección llevando a cabo acciones y proyectos relacionados con los ODS. Así lo confirma el informe ‘Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030: Resultados de la Consulta empresarial de desarrollo sostenible’ editado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España. En concreto, un 41% de las grandes empresas españolas disponen ya de instrumentos de financiación o inversión relacionados con la sostenibilidad.
“La IA es el motor que impulsa la transformación empresarial”
Con estos datos encima de la mesa, el Foro Internacional Empresa & ONG contó con ponentes de la talla de Alfonso Ibáñez, Head of Artificial Intelligence & Analytic Technology de Telefónica, que en el coloquio sobre inteligencia artificial ha defendido ésta como “el motor que impulsa la transformación empresarial, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones más inteligentes, optimizar procesos y anticiparse al futuro en un mundo cada vez más digital”. Por su parte, Ignacio G.R. Gavilán, fundador y CEO Reingeniería Digital y director del Área de Relación Robots-Personas OdiseIA, apuesta porque las empresas “no se queden fuera del ámbito de la inteligencia artificial”, sosteniendo que “el uso responsable de la inteligencia artificial es tarea de todos”.
El evento tuvo lugar en la Fundación Mediterráneo de Murcia y contó con referentes de primer nivel en las distintas dimensiones de la sostenibilidad. El coloquio Green Talking entre Reyes Sémper, fundadora de Nutripeople y Circular Economy Consulting, y Eloy Jiménez, director técnico de Transformación digital del Grupo Ozono Global, puso el foco en el cuidado activo del medio ambiente desde las organizaciones empresariales.
El foro también contó con la participación de expertos internacionales que expusieron su punto de vista en materia de responsabilidad social. Las ponencias internacionales fueron llevadas a cabo por Juan José Ortega, CEO y fundador de JJOInmoboli (Venezuela); Amelia Cruzado, periodista de El correo del Golfo que ha presentado su ponencia desde Dubái, y Elisa Prone, de SOLTEC Global. El evento finalizó con un monólogo en clave de humor consciente y responsable protagonizado por Sergio Pazos.