
Ante este escenario, el regulador europeo apuesta por una simplificación de la normativa que pretende reducir la carga burocrática en el largo plazo con la intención de mantener y facilitar los compromisos europeos de sostenibilidad; prueba de ello es el primer paquete Ómnibus presentado recientemente. Durante esta transición, las empresas están acompasando los cambios mediante una recalibración de sus planes y objetivos, así como una revisión continua de sus modelos.
En este contexto, Forética ha organizado el encuentro empresarial ‘Sustainable Governance Forum 2025: Encrucijada Regulatoria ESG’, en el marco del Clúster de Transparencia y Buen Gobierno, compuesto por más de 60 grandes empresas españolas encabezadas por CaixaBank, Cuatrecasas, Grupo Cooperativo Cajamar y Workiva.
El encuentro fue inaugurado por el socio del área de Corporate y miembro del Consejo de Administración de Cuatrecasas, Juan Aguayo, y el presidente de la Junta Directiva de Forética, Antonio Budia. La evolución de la regulación ESG y las perspectivas de futuro desde la visión del regulador y del supervisor ha sido abordada por Anna Armengol, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España; Ana Garrido, jefa de área de la Subdirección General de Normalización y Técnica Contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC); María Sobrino, subdirectora general de Políticas Sociales y Capital Humano del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Juan Carlos Delrieu, head of ESG del Banco de España; y Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética.
El debate empresarial contó, por su parte, con la intervención de José Luis Rodríguez, socio del área de Corporate de Cuatrecasas; Severiano Solana, director de Estrategia y Seguimiento de Sostenibilidad en CaixaBank; Roberto García, director General de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario del Grupo Cooperativo Cajamar; y Ángel Berniz, director de ESG y Sostenibilidad de Workiva. La necesidad de adaptación tanto de grandes corporaciones como de pymes a la incertidumbre regulatoria en sostenibilidad manteniendo los valores y compromisos y buscando un equilibrio entre estrategia, riesgos, innovación y competitividad, así como el papel facilitador de la tecnología en el reporting ESG, centraron las conclusiones del evento.
El futuro de la agenda regulatoria europea busca priorizar una industria competitiva y descarbonizada y un mayor impacto positivo de la actividad empresarial, avanzando hacia una desinflación regulatoria que reducirá los requisitos y los costes de cumplimiento en los próximos años.
En este contexto, el Clúster de Transparencia y Buen Gobierno, liderado por Forética, se consolida como un espacio estratégico para que las empresas anticipen tendencias, adapten sus estrategias y fortalezcan un modelo de gobierno corporativo sostenible. A través del diálogo y el intercambio de conocimiento, el Clúster facilita la gestión de los aspectos ESG, impulsando la integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones empresariales.