En el marco del Foro Español de Empresas Públicas por la Sostenibilidad, organizado por Forética, se compartieron iniciativas de alto impacto por parte de diferentes entidades públicas y miembros del ‘Grupo de Acción ‘Sostenibilidad y RSE en las empresas públicas’, tales como Adif, Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), Enresa, ICO, Mare y Paradores.
El establecimiento de medidas para la eficiencia energética y el uso de las energías renovables, el desarrollo de edificaciones e infraestructuras más seguras y sostenibles, el impulso de proyectos destinados a favorecer la economía circular y el fomento de la movilidad sostenible entre los empleados y la población en general fueron algunas de las principales iniciativas llevadas a cabo por las empresas y entidades públicas del Grupo de Acción para la mitigación y adaptación al cambio climático en sus organizaciones.
El encuentro fue inaugurado por Manuel Illueca Muñoz, presidente del ICO, y Luis Pedro Marco, presidente de Adif; y fue clausurado por Paula Fernández-Wulff, directora general de Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien expuso las principales acciones que se están desarrollando desde el Gobierno para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los detalles del próximo Consejo de Desarrollo Sostenible.
Desde el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), Miguel Rodrigo, director de Conocimiento, Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio y Competitividad, explicó los detalles de la reciente actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y sus implicaciones para las empresas.
Además, durante la jornada se dio a conocer el informe 'Transformación sostenible en las Empresas Públicas: Adaptación al cambio climático, atracción del talento y control interno de la información de sostenibilidad', que recoge el trabajo realizado este año por el Grupo de Acción ‘Sostenibilidad y RSE en las empresas públicas’. Desde la perspectiva ESG, se destaca la importancia creciente de las medidas para afrontar los impactos del cambio climático, las estrategias para atraer y retener talento en el sector público y la implementación de sistemas de control interno de la información de sostenibilidad (SCIIS) que mejoren la trazabilidad y el control de estos datos, facilitando además el cumplimiento normativo.
Entre las conclusiones del informe, se destaca que, ante los efectos cada vez más evidentes del cambio climático, resulta esencial ampliar el enfoque hacia medidas de adaptación en las empresas que complementen las acciones de mitigación. En este sentido, el 90% de las empresas y entidades públicas del Grupo de Acción cuentan con acciones encaminadas a contribuir a la mitigación y/o la adaptación de los posibles impactos del cambio climático en sus estrategias empresariales y reconocen la importancia de este asunto.