A través de un acuerdo de colaboración
CaixaBank y Randstad promueven la inserción laboral de los refugiados ucranianos
CaixaBank y Randstad firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar la inserción en el mercado laboral español de los refugiados ucranianos en nuestro país a causa del conflicto con Rusia. El convenio facilita la creación por parte de ambas entidades de un marco de actuación conjunto en relación a la crisis humanitaria de Ucrania.
08 Jun 2022 | Redacción | Soziable.es
Con el objetivo de fomentar y promover la cooperación humanitaria y una mayor cuota de inserción laboral de los refugiados ucranianos, CaixaBank y Randstad firmaron un acuerdo de colaboración por el cual la entidad financiera se compromete a llevar a cabo acciones de difusión interna y entre las empresas y entidades de su grupo.
En el acto de firma participaron Patricia Trillo, directora del centro de Instituciones de CaixaBank en Barcelona, y Oscar Gutiérrez, director de Responsabilidad Social Corporativa de Randstad.
Por su parte, Randstad se compromete a proporcionar asesoramiento laboral con el fin de adaptarse a las necesidades de las personas refugiadas, ofreciendo recursos y ayudas para facilitarles el acceso al mercado de trabajo y siendo proactivos con las empresas que quieran adherirse a este proyecto.
Un paquete global de medidas para Ucrania
Este acuerdo empresarial se suma a las distintas acciones de apoyo a las víctimas de la guerra en Ucrania que se vienen impulsando desde todos los ámbitos de la sociedad.
En este sentido, cabe destacar la organización, por parte de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, de cinco convoyes humanitarios para evacuar a más de 500 personas desde la frontera entre Ucrania, Polonia y Moldavia hasta España. Algunos de ellos son heridos de guerra o pacientes oncológicos que tuvieron que interrumpir su tratamiento a causa del conflicto y que podrán continuarlo en hospitales españoles gracias a la coordinación con el Instituto Nacional de Gestión de la Salud (INGESA), dependiente del Ministerio de Sanidad. También se enviaron tres ambulancias medicalizadas para ayudar a paliar las urgentes necesidades de material sanitario.
A todos ellos se les facilitó, además del transporte, acompañamiento profesional para favorecer su integración en España en aspectos como el alojamiento, el idioma o la búsqueda de oportunidades laborales.
Además del traslado y la acogida de los refugiados, CaixaBank impulsó en las últimas semanas el ‘Reto 30x15’, junto a la Fundación Convento de Santa Clara y Mensajeros de la Paz, con el objetivo de hacer llegar a Ucrania ambulancias medicalizadas para la atención de pacientes y heridos. En total, se consiguieron 69 vehículos, más del doble de los 30 planteados como objetivo inicial, gracias a las donaciones de particulares, empresas y ONG o fundaciones.
Del total de ambulancias donadas, CaixaBank aportó 60 a este reto gracias a la implicación de su red comercial, clientes, colaboradores y proveedores que quisieron prestar apoyo a la iniciativa. Dada la amplia capilaridad de la red de CaixaBank, con presencia en 2.200 municipios españoles, se recabó ayuda procedente de todos los puntos del país. En concreto, 56 ambulancias provienen de las 14 delegaciones territoriales de la entidad y cuatro de proveedores de CaixaBank Payments & Consumer e imagin.
La Asociación de Voluntarios de CaixaBank, con cerca de 6.000 miembros activos distribuidos por todo el territorio nacional, colabora también con iniciativas como la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad para las personas que acaban de llegar a España o para realizar envíos a Ucrania.
Asimismo, CaixaBank puso en marcha una iniciativa entre todos los empleados para recaudar fondos en apoyo a las personas refugiadas acogidas en España que supera ya los 410.000 euros. La entidad financiera se comprometió a aportar una cantidad que iguale la aportación reunida por la plantilla.
Paralelamente, CaixaBank mantiene abierta una plataforma de donativos para facilitar, de forma totalmente gratuita, aportaciones económicas a las organizaciones humanitarias que llevan a cabo acciones de apoyo a los afectados y que hasta el momento ha canalizado donativos por importe de más de 4,3 millones de euros. En cuanto a las medidas relativas a servicios financieros, destaca la exención de comisiones para las transferencias realizadas con destino a Ucrania o el uso gratuito de los cajeros para clientes de bancos ucranianos.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario