Carlos Torres Vila, presidente de BBVA
"Los países desarrollados debemos apoyar con más financiación la transición energética en los emergentes"
En estos términos se expresó Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, en la reunión anual del Institute for International Finance (IIF). Durante su intervención, además, afirmó que “los mercados emergentes tienen que estar a la cabeza de la descarbonización” y apuntó a la COP26 como la Cumbre del Clima más importante desde la celebrada en París en 2015.
21 Oct 2021 | Redacción | Soziable.es
De cara a la cita de Glasgow, que tendrá lugar entre el 1 y el 12 de noviembre y que estará organizada por Reino Unido en colaboración con Italia, Carlos Torres Vila pidió un “compromiso y acciones creíbles” por parte de los gobiernos y el sector privado, incluyendo los bancos, para reducir las emisiones en un 45% en 2030.
Durante su intervención en la reunión anual del Institute for International Finance (IIF), el presidente de BBVA repasó las dos tendencias estructurales en el sector financiero en la actualidad: la lucha contra el cambio climático y la digitalización.
Bajo su punto de vista, cumplir con el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono antes de 2050 requiere la involucración de todos, desde el sector público al privado, tanto en los países desarrollados como en los emergentes. Sin embargo, también destacó que les faltan recursos y apoyo. “La lucha contra el cambio climático requiere una gran inversión. Ese es el verdadero reto que tenemos por delante”, subrayó Torres Vila.
De las palabras a la acción
Tanto en la COP15 –celebrada en Copenhague en 2009– como en la COP21 –que tuvo lugar en París en 2015–, los países desarrollados acordaron movilizar 100.000 millones de dólares anuales para impulsar la transición energética de los países en vías de desarrollo para 2020.
Pero, tal y como recordó Carlos Torres Vila, “12 años después, los países desarrollados no han cumplido ese compromiso”. Por este motivo, puso de relieve que la COP26 supone “una gran oportunidad para pasar de las palabras a la acción en su apoyo a la descarbonización de los países emergentes”.
Mercados de carbono
Esta transformación hacia una economía más verde requiere también del buen funcionamiento de los mercados de carbono. Y, en este sentido, el presidente de BBVA señaló que “asignar un precio justo al carbono es la mejor herramienta para incentivar el desarrollo e implementación de tecnologías limpias”. Y, además, como complemento a los mercados privados, las políticas públicas servirían para corregir posibles fallos en el mercado, por lo que resulta esencial la coordinación global entre el sector público y privado.
Asimismo, Torres Vila también hizo hincapié en que vivimos en una era de disrupción impulsada por el cambio tecnológico y acelerada por la crisis de la COVID-19. En este sentido, las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la nube tienen un elemento común: la revolución de los datos.
Aunque su importancia no es nueva y los bancos siempre han gestionado una gran cantidad de datos, los conocimientos que se generan ahora a partir de ellos y la inteligencia artificial pueden marcar una diferencia real en la forma en que las personas ahorran, invierten, reducen el gasto o cambian sus hábitos para lograr un objetivo. Y, en este sentido, según el presidente de BBVA, los bancos “tenemos la oportunidad de impactar positivamente en las vidas y negocios de nuestros clientes”.
Regulación y supervisión en favor de la innovación
De cara a avanzar de forma adecuada en esta línea, es fundamental un entorno regulatorio y supervisor que promueva la innovación y que garantice, al mismo tiempo, la estabilidad financiera. En esta línea, Carlos Torres Vila hizo un llamamiento a los reguladores y supervisores para que actúen como impulsores de estos cambios.
A este respecto, mencionó como un aspecto normativo clave una regulación consistente entre diferentes países y sectores. Y, en particular, destacó las diferencias existentes en el intercambio intersectorial de los datos de los usuarios y la necesidad de una mayor claridad sobre los requisitos para los diferentes usos de la inteligencia artificial, así como la necesaria regulación frente a ‘bigtechs’ y ‘fintechs’.
Rol de los bancos
Por último, el presidente de BBVA se refirió al papel de los bancos en la recuperación post COVID-19. En su opinión, tras un periodo en el que los bancos han ayudado a la sociedad a capear los efectos de la crisis, en coordinación con las autoridades públicas, el reto en Europa ahora es colaborar para que las ayudas del fondo europeo de recuperación lleguen a todos.
En este aspecto, Torres Vila consideró fundamental que las autoridades aprovechen el capital privado y ayuden en el camino hacia una economía verde, inclusiva y digital. “Los bancos serán clave durante la recuperación en Europa, especialmente ayudando a las autoridades públicas a canalizar y amplificar el impacto de los fondos públicos como el Next Generation EU”, manifestó.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario