En su carta anual a los CEO

Larry Fink destaca la trascendencia de los riesgos climáticos y de la transparencia con los stakeholders

El fundador, presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, centra su misiva anual a los CEO de las entidades clientes de la gestora de activos en los riesgos asociados al cambio climático, por un lado, y en la transparencia con los inversores, por otro. En este sentido, incide en la necesidad de un fuerte sentido de propósito y de un claro compromiso con los stakeholders, algo que contribuirá a que la compañía se conecte más profundamente con sus clientes.

Larry Fink, consejero delegado y fundador de BlackRock | Fotografía: BlackRock.

22 Mar 2023 | Nat Carrasco | Soziable.es

Bajo el título ‘Un cambio estructural de las finanzas’, Larry Fink, fundador, presidente y consejero delegado de BlackRock, ha vuelto a dirigirse a los CEO de las compañías clientes de la mayor gestora de activos del mundo. En su undécima carta, el cambio climático y los riesgos derivados de éste y la transparencia que deben mostrar las compañías ante sus stakeholders aparecen como los ejes centrales del escrito de Fink.

En relación con el cambio climático, el fundador de BlackRock subraya que éste se ha convertido en un “factor decisivo” en las proyecciones a largo plazo de las compañías. Asimismo, sostiene que su evidencia está convenciendo a los inversores a reevaluar los supuestos básicos sobre las finanzas actuales. Y, además, recuerda que algunas investigaciones ya “están profundizando nuestra comprensión respecto a cómo el riesgo climático impactará tanto nuestro mundo físico como el sistema global que financia el crecimiento económico”.

En el desarrollo de su undécima carta anual a los CEO, el presidente y fundador de BlackRock también insiste en que, cada vez más, los inversores consideran en los procesos de toma de decisiones cuestiones como las siguientes: “¿Serán capaces las ciudades de financiar las necesidades de infraestructura a medida que el riesgo climático redefine el mercado estadounidense de los bonos municipales?, ¿Qué pasará con las hipotecas a 30 años si los acreedores no pueden estimar el impacto del riesgo climático para un horizonte tan extenso y si no hay un mercado viable para seguros sobre inundaciones o incendios en áreas afectadas? o ¿Qué pasa con la inflación y, a su vez, con las tasas de interés si el valor de los alimentos aumenta a causa de sequías o inundaciones?

En definitiva, Fink incide en cómo el cambio climático es, actualmente, uno de los temas clave por el cual sienten preocupación los clientes de BlackRock alrededor de todo el mundo. “Los inversores están buscando entender tanto los riesgos físicos asociados al cambio climático como también las maneras en que las regulaciones climáticas impactarán sobre precios, costos y demanda de manera transversal en la economía”, asegura.

Todo ello, según el fundador de BlackRock, está derivando en “una profunda reevaluación del riesgo y el valor de los activos”, que traerá consigo, en un futuro muy cercano, cambios importantes en la asignación de capitales.

Sostenibilidad, eje de la estrategia inversora

Una de las convicciones que muestra Larry Fink en la carta de 2023 destaca que la inversión sostenible es “la base más sólida para los portafolios de nuestros clientes de cara al futuro”.

De hecho, subraya que, como apuntaban en una carta enviada recientemente a los clientes de la gestora de activos, pondrán en marcha una serie de iniciativas para situar la sostenibilidad en el centro de su enfoque de inversión.

Entre ellas, se encuentran convertir la sostenibilidad en una pieza esencial en la construcción de carteras y la gestión del riesgo; desinvertir en aquellas con un alto riesgo relativo a la sostenibilidad; lanzar nuevos productos de inversión que filtren combustibles fósiles; y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia.

Transparencia hacia los accionistas

Y, precisamente, la transparencia es el otro de los puntos fuertes en torno a los que gira la carta anual a los CEO de Larry Fink. A este respecto, el presidente de BlackRock asegura que “todos los inversores, junto con los reguladores, las aseguradoras y el público en general necesitan tener una visión más clara respecto a cómo las empresas manejan los temas relacionados con la sostenibilidad”.

En este sentido, Fink advierte de que los stakeholders deben estar debidamente informados no sólo con respecto al cambio climático, sino también en relación con otras cuestiones como la diversidad de su fuerza de trabajo, la sostenibilidad de su cadena de suministro o la protección que otorgan a sus clientes.

Y, en la misma línea, insiste en que tener un fuerte sentido de propósito y compromiso con los stakeholders ayuda a que la compañía se conecte más profundamente con sus clientes y se ajuste a las cambiantes demandas de la sociedad. Por todo ello, admite que “el propósito es el motor de la rentabilidad a largo plazo”.

Eludir dicho compromiso, según el CEO de la mayor gestora de activos del mundo, llevará a las organizaciones y a los países a “encontrarse con cada vez mayor escepticismo por parte de los mercados y, a su vez, con un mayor costo de capital”; y, por el contrario, abogar por la transparencia, a “atraer más eficientemente la inversión, incluido capital más paciente y de mejor calidad”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido