Asegurará la correcta gestión y reciclado de este material
Las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial del cartón ponen en marcha el SCRAP Cartón Circular
Las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón de España se han aliado para crear Cartón Circular, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) dedicado a velar por la correcta gestión y el reciclado de este material. Mediante esta iniciativa, se asegurará el cumplimiento de la normativa nacional y europea y se preservarán las relaciones actuales entre el productor y el gestor de los residuos industriales.
16 Mar 2023 | Redacción | Soziable.es
AFCO (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), ASPACK (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y REPACAR (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón) han puesto en marcha el SCRAP Cartón Circular.
Con el lanzamiento de este proyecto, cuyo objetivo es desarrollar una correcta gestión y reciclado de los envases de cartón en la industria, el sector papelero pretende dar cumplimiento a la normativa nacional y europea para todos los agentes de la cadena de valor del envase, incluidos los envasadores.
Y todo ello en un contexto en el que la presión legislativa empuja a las empresas e industrias a priorizar las políticas de ecodiseño para minimizar los impactos ambientales y asegurar el cumplimiento de los objetivos de recogida y reciclado impuestos al sector.
En este sentido, según Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO, “Cartón Circular va a permitir que las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se cumplan a través de los fabricantes de los envases liberando de esa obligación al resto del tejido empresarial”.
En la misma línea, José Ramón Benito, presidente de ASPACK, afirmó que el SCRAP se concibe como “una solución potente, a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de una industria esencial y consolidada que gracias a sus esfuerzos de innovación de los últimos años ha reducido su huella de carbono en un 24% desde 2018”.
Nuevas obligaciones
Con la aprobación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022, los envases industriales están obligados a gestionarse bajo un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor que asegure su gestión y cumpla con los objetivos de recogida y reciclado que impone la norma.
Cartón Circular aspira a gestionar todos los residuos de cartón que se generan en las diferentes industrias de nuestro país con el respaldo y compromiso de toda la cadena de valor del papel. Se trata de una solución sencilla, a medida de la nueva legislación y que viene a demostrar el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el reciclado de los materiales.
En concreto, según Manuel Fernández, presidente de REPACAR, uno de los objetivos del SCRAP es “mantener el modelo de gestión actual de esos residuos, que funciona muy eficazmente, conservando la relación entre el productor del residuo y el gestor. Incluir nuevos agentes en la gestión podría dificultar el proceso”.
Tasas de reciclaje
Los envases de papel y cartón se fabrican con una materia prima renovable, reciclable y que se recicla masivamente, un 82% en 2020 según Eurostat. Por ello, el sector apuesta y trabaja intensamente en la circularidad de sus envases y en su sostenibilidad.
El envase de cartón tiene múltiples bondades como la facilidad para imprimirlo, su cómoda manipulación y su versatilidad. Al mismo tiempo, es una de las soluciones más sostenibles al fabricarse a partir de materias renovables o recicladas. Además, una vez utilizado, se recupera eficazmente gracias al compromiso de todos los implicados en su cadena de gestión y reciclado.
Así, un SCRAP para los envases industriales de papel y cartón no sólo es positivo para que el sector de los envases de fibra continúe liderando la industria hacia una economía circular, sino que será beneficioso para la competitividad del sector y su apuesta por la sostenibilidad.
A este respecto, Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, señaló que “Cartón Circular va más allá de demostrar la capacidad de organización de los integrantes de la cadena de valor, será una herramienta indispensable para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de los envases de cartón industriales”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario