El objetivo es lograr cero emisiones en 2050
El Programa Catalyst de Breakthrough Energy recibe 100 millones de dólares de Fundación BlackRock para tecnologías limpias
La Fundación BlackRock destinará 100 millones de dólares al Programa Catalyst de Breakthrough Energy para inversiones en tecnologías limpias. El objetivo es lograr que se consigan cero emisiones netas de carbono en el año 2050. Es la manera que tiene esta fundación de contribuir en la lucha contra el cambio climático y para la consecución de un desarrollo más sostenible. De este modo, se obtendrán soluciones energéticas asequibles de una forma respetuosa con el planeta. Este desembolso es el mayor de la fundación empresarial desde su creación en febrero de 2020.
27 Sep 2021 | Redacción | Soziable.es
"Promover la transición hacia un mundo con cero emisiones netas y conseguir un futuro más sostenible es una responsabilidad compartida de los ciudadanos, las empresas y los gobiernos. Movilizar los 50 billones de dólares necesarios para financiar la transición energética del planeta requerirá nuevas e innovadoras colaboraciones entre la esfera pública, el sector privado y las entidades sin ánimo de lucro», declaró Larry Fink, consejero delegado de BlackRock.
En esta línea, añadió que "nuestra colaboración con el programa Catalyst constituye un compromiso filantrópico de cinco años de duración para invertir en tecnologías avanzadas que ayudarán a desarrollar soluciones escalables para la generación de energías limpias que contribuyan a conseguir los objetivos de descarbonización del mundo y mitiguen el desigual impacto del cambio climático en nuestras sociedades".
Catalyst representa un nuevo modelo que ilustra cómo las empresas, los gobiernos y la filantropía privada pueden financiar, producir y garantizar la adopción generalizada de tecnologías limpias de última generación. La prioridad inicial de Catalyst será ayudar a acelerar el desarrollo y la comercialización de cuatro tecnologías energéticas no contaminantes: la captura directa de CO2 del aire, el hidrógeno verde, el almacenamiento energético de larga duración y el combustible de aviación sostenible. Catalyst invertirá en estas tecnologías, que son esenciales para alcanzar las cero emisiones netas, con el objetivo de reducir sus costes y que así puedan competir y reemplazar las opciones existentes que emiten gases de efecto invernadero, abaratando lo que se conoce como "primas verdes" y, en última instancia, acelerando su adopción generalizada.
"Para evitar un desastre climático, se necesitará una nueva revolución industrial. Necesitamos hacer que las tecnologías y los productos que no generan emisiones sean tan baratos como los que sí las generan», señaló Bill Gates, fundador de Breakthrough Energy.
Gates afirmó, al mismo tiempo, que "las tecnologías en las que pone el foco Catalyst son esenciales para que el mundo pueda alcanzar las cero misiones netas, pero requieren inversiones considerables que las abaraten lo suficiente como para que el mundo entero pueda permitírselas. Mediante la coordinación de las inversiones y su canalización hacia estas tecnologías vitales, podemos reducir sus primas verdes, acelerar su comercialización y tener un impacto positivo significativo en nuestro planeta".
Esta alianza clave de BlackRock con Catalyst representa el primer compromiso filantrópico de la compañía con la lucha contra el cambio climático y la mayor subvención de la Fundación BlackRock desde su creación en febrero de 2020. Guiada por su objetivo de crear una prosperidad sostenible para las personas, las sociedades y el planeta, la Fundación BlackRock realiza inversiones filantrópicas y entabla alianzas para conseguir economías y sociedades más inclusivas y sostenibles. La fundación aprovecha la amplia experiencia y los recursos de BlackRock para ayudar a que más personas fuera del alcance de su actividad principal disfruten de seguridad financiera y se incorporen a la senda hacia la prosperidad sostenible.
En su calidad de aliado clave, BlackRock se asociará también con Catalyst para apoyar inversiones en proyectos de demostración comercial en una fase temprana. Además, brindará perspectivas sobre la implicación continuada del sector privado, ofrecerá análisis sobre estrategias de inversión y despegue y animará a más empresas a unirse a Catalyst.
Las energías no contaminantes constituyen una prioridad para BlackRock y sus clientes. La subvención de 100 millones de dólares responde a la convicción de BlackRock de que el riesgo climático constituye un riesgo de inversión y complementa otras iniciativas centradas en la confluencia entre la sostenibilidad y la tecnología.
A comienzos de este año, BlackRock recaudó 250 millones para su Climate Finance Partnership (CFP), un consorcio formado por gobiernos, entidades filantrópicas e inversores institucionales para invertir en generación eléctrica a partir de fuentes renovables, soluciones de almacenamiento energético y servicios de transporte electrificados en los mercados emergentes. BlackRock también anunció este año que iba a entablar una alianza para lanzar una serie de fondos de inversión especializados en venture capital, para empresas en sus últimas etapas de arranque, y private equity, para empresas en sus primeras fases de crecimiento, centrados en promover soluciones de descarbonización dirigidas a acelerar los esfuerzos mundiales por conseguir una economía con cero emisiones netas de carbono en 2050.
A través de Catalyst y sus demás programas, Breakthrough Energy está trabajando para abordar los déficits de financiación que impiden que tecnologías clave contra el cambio climático alcancen la escala necesaria. Además de Catalyst, Breakthrough Energy también supervisa una red de vehículos de inversión, programas filantrópicos, iniciativas de promoción de políticas y otras actividades, todo ello con el fin a ayudar al mundo a conseguir las cero emisiones netas en 2050.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario