El grupo presenta sus logros en sostenibilidad en su Memoria Anual 2019

Cerealto Siro invirtió 17 millones de euros en proyectos de innovación y de mejora nutricional

Cerealto Siro Foods, compañía familiar multinacional fabricante de productos de alimentación derivados del cereal para clientes del sector Retail y B2B, ha presentado en su Memoria Anual 2019 sus hitos en materia de sostenibilidad, además de los resultados de su gestión económica y social.

Juan Manuel González Serna, presidente y fundador de Cerealto Siro Foods.

21 Jul 2020 | Soziable.es | Soziable.es

Cerealto Siro Foods asegura contar con un modelo de gestión sostenible orientado a la mejora nutricional de sus productos y la promoción de hábitos de vida más saludables, la diversidad e inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social, el liderazgo en economía circular en la industria agroalimentaria, el impulso de un modelo de agricultura sostenible con el sector primario y la gestión ética.

Cerealto Siro Foods asegura contar con un modelo de gestión sostenible orientado a la mejora nutricional de sus productos 

Así, en 2019, el grupo invirtió 17 millones de euros, el 3% de su cifra de negocio, en proyectos de innovación y de mejora nutricional de sus productos que se tradujeron en 220 nuevos lanzamientos. Son datos que aparecen en su memoria Anual 2019, que refleja los avances de la compañía en materia de sostenibilidad.

Durante el año pasado, Cerealto Siro introdujo mejoras nutricionales que incluyeron la reducción de azúcares entre el 9% y el 31% en una selección de productos, la reducción sal y grasas en referencias de las distintas categorías, así como la incorporación de más fibras y proteínas o el uso de granos ancestrales como la quinoa, el mijo, la espelta, la avena o las semillas de chía.

A través de su apuesta estratégica Alma Prima, Cerealto Siro promueve un modelo de agricultura sostenible, enfocado en obtener las mejores materias primas para la elaboración de productos de mayor calidad y de manera más eficiente. Durante 2019, la compañía trabajó con 140 agricultores locales para la producción de 20.000 toneladas de trigo duro en España destinadas a la elaboración de pasta alimenticia. En el marco de Alma Prima, la compañía alcanzó un acuerdo con ACOR, cooperativa que agrupa a más de 4.000 agricultores de Castilla y León, y formó a 40 agricultores para impulsar el cultivo de trigo duro en la región.

Además, llevó a cabo distintas actividades para la promoción de hábitos de vida saludables, como talleres en nutrición y desperdicio alimentario a casi 600 niños de entre 5 y 14 años familiares de sus colaboradores y adaptados para los más pequeños.

Líderes en economía circular

El grupo logró en 2019 la declaración de Vertedero Cero en todas sus plantas en España

Según su memoria, Cerealto Siro ha renovado su compromiso con los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y cuenta con una estrategia de sostenibilidad para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. El grupo, que lidera la transición a la economía circular en el sector agroalimentario, logró en 2019 la declaración de Vertedero Cero en todas sus plantas en España y Portugal, verificado por la entidad de certificación independiente DNV, gracias a su modelo que revaloriza y otorga una segunda vida a su subproducto, minimizando el impacto ambiental, generando un retorno económico para el negocio y contribuyendo a un menor desperdicio alimentario. Durante 2019, los subproductos, lodos u otros residuos, fueron convertidos en pienso animal, biogás para alimentar sus propias plantas o en fertilizante orgánico para sus campos agronómicos.

La compañía cumplió hace dos años su compromiso para 2030 de reducir sus emisiones de carbono entre un 15% y un 20%, y ha seguido reduciendo su huella de CO2 pasando de 0,14 toneladas en 2018 a 0,11 por tonelada producida en 2019. Además, el 100% del consumo de electricidad de sus plantas en España proviene de fuentes renovables y centra parte de su inversión en innovación en el desarrollo de envases sostenibles, compostables y reciclables.

Integración laboral

El 11% de la plantilla de cerealto Siro Foods la forman personas de colectivos en riesgo de exclusión social. En este sentido, se ha convertido en la primera empresa española en adherirse a TheValuable500, iniciativa surgida en Davos para la promoción de personas con discapacidad en las empresas a nivel global. Además, la compañía sigue apostando por la diversidad, con más de 40 nacionalidades, y la presencia de la mujer en puestos directivos que representan un 35%. La formación de sus colaboradores es clave para el grupo, que invirtió el año pasado más de 2 millones de euros y 54.408 horas en la formación de 3.081 colaboradores.

A ello se suman las iniciativas sociales que apoya Fundación Grupo Siro, como las becas de excelencia formativa, los tratamientos médicos excepcionales a 21 colaboradores del Grupo y sus familiares o la recuperación del patrimonio histórico, artístico y medioambiental, que avalan el compromiso a largo plazo con los entornos en los que opera la compañía.

Con unas ventas netas de 577 millones de euros, Cerealto Siro cerró el ejercicio 2019 con una producción de 374.000 toneladas.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido