cero emisiones
-
Danone, entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones C02
Redacción
La empresa alimentaria se ha comprometido en fijar el objetivo de la reducción del 30% de emisiones CO2 para 2030 necesaria para contribuir a no incrementar en más de 1.5ºC la temperatura global por encima de los niveles preindustriales para final de siglo, una reducción que han sido validada por la iniciativa Science Based Target (SBTi), en línea con la ciencia del clima y los objetivos del Acuerdo de París.
-
Crece el número de grandes inversores que asumen un compromiso público de cero emisiones netas para 2050
Redacción
Los resultados de la nueva encuesta global sobre el clima de la firma de gestión de activos Robeco muestran un ligero crecimiento del número de inversores que asumen un compromiso público de cero emisiones netas para 2050. Asimismo, la biodiversidad se convierte en una preocupación mayoritaria, el 48% de los encuestados considera que es clave para su política de inversión.
-
Un nuevo modelo sugiere que la tecnología espacial permitiría alcanzar el objetivo de cero emisiones netas antes de lo previsto
Redacción
El mundo podría alcanzar el Net Zero hasta 10 años antes de lo previsto con la adopción completa de la tecnología espacial, según muestra un nuevo modelo de datos desarrollado por Globant para Inmarsat. El análisis arroja que las tecnologías satelitales existentes y en desarrollo podrían reducir un 18% adicional las emisiones globales totales de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040.
-
La tasa de descarbonización deberá alcanzar el 15,2% anual para limitar el calentamiento global a 1,5ºC
Redacción
Cumplir con el Acuerdo de París requiere, en el contexto actual, reducir las emisiones globales un 15,2% de media al año. Así lo explica el informe ‘Net Zero Economy Index’, elaborado por PwC, que, además, alerta de que, el año pasado, la reducción de la intensidad de carbono de la economía global fue solo del 0,5%, la más baja de la última década. Además, subraya que, en España, las emisiones de CO2 por unidad de PIB crecieron un 4,39%.
-
La Comisión Europea pone en marcha la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones
David Rey
Tendrá por objeto preparar el ecosistema de la aviación para la puesta en servicio de aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno a fin de garantizar que el transporte aéreo en Europa contribuya a alcanzar los objetivos climáticos de Europa para 2050.
-
Vueling impulsa el uso de combustible sostenible en los vuelos
Redacción
La aerolínea integra el servicio Avikor, de Exolum, en el proceso de compra de billetes para potenciar el uso de este tipo de combustible que permite reducir las emisiones de CO2 en hasta un 80%.
-
Forética impulsará la acción empresarial para avanzar hacia ciudades climáticamente neutras
Redacción
Lo hará mediante la segunda edición de ‘Ciudades Sostenibles 2030’, la plataforma empresarial de referencia para el desarrollo de ciudades sostenibles en España compuesta por un total de 23 organizaciones, encabezadas por CEMEX, ENGIE y Sanitas. El proyecto abordará las palancas clave de acción empresarial para avanzar hacia la descarbonización de los entornos urbanos y alcanzar ciudades climáticamente neutras.
-
Seis entidades españolas, entre las 200 del mundo con una apuesta más decidida por las energías limpias
Nat Carrasco
Se trata, en concreto, de Iberdrola, Siemens Gamesa Renewable Energy, Inditex, Acciona, EDP Renováveis y Red Eléctrica, que figuran en la actualización de 2022 del ranking Carbon Clean 200. La clasificación, elaborada desde 2016 por la fundación As You Sow y Corporate Knights, incluye a las principales empresas que cotizan en bolsa y que, paralelamente, apuestan por la implantación de soluciones que conduzcan hacia una economía descarbonizada.
-
El alcance de cero emisiones netas en 2050 afectará más a los países con menor PIB per cápita
Redacción
Esto se debe a que una parte relativamente mayor de sus puestos de trabajo, su PIB y su stock de capital se encuentran en sectores más expuestos, como la industria manufacturera, la agricultura y la energía basada en combustibles fósiles. Entre los países a los que más podría afectar, el estudio de McKinsey & Company cita a Bangladesh, India, Kenia y Nigeria.
-
McKinsey reconoce nueve requisitos para lograr una transición climática más ordenada y resolver la ecuación ‘cero neto’
Redacción
La consultora estratégica global McKinsey & Company ha recopilado un total de nueve requisitos imprescindibles para avanzar en una transición climática más ordenada. Además, también ha explicado cuáles son los motivos principales de afrontar un reto tan complejo como el del cero neto.