Desarrollado por Globant
Un nuevo modelo sugiere que la tecnología espacial permitiría alcanzar el objetivo de cero emisiones netas antes de lo previsto
El mundo podría alcanzar el Net Zero hasta 10 años antes de lo previsto con la adopción completa de la tecnología espacial, según muestra un nuevo modelo de datos desarrollado por Globant para Inmarsat. El análisis arroja que las tecnologías satelitales existentes y en desarrollo podrían reducir un 18% adicional las emisiones globales totales de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040.
23 Dic 2022 | Redacción | Soziable.es
Según un nuevo modelo de datos del Sustainable Business Studio de Globant, encargado por Inmarsat, compañía especializada en comunicaciones móviles por satélite; el mundo podría alcanzar el objetivo Net Zero hasta 10 años antes de la fecha prevista de 2050 si las industrias aprovechan al máximo las tecnologías espaciales existentes y emergentes.
La tecnología por satélite ya ahorra el 2,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, pero el informe revela una clara oportunidad perdida para acelerar la transición. El análisis de Globant sugiere que la plena adopción de las tecnologías satelitales actualmente disponibles permitiría lograr una reducción adicional del 9% de las emisiones mundiales para 2030.
Elena Morettini, científica principal del informe y global head del Sustainable Business de Globant, explica que “tras el cierre de la COP27, queda claro que las soluciones para reducir las emisiones de carbono de la humanidad son de vital importancia. Lo que sabemos es que, desde un punto de vista tecnológico y científico, la reducción potencial de las emisiones de CO2 de las tecnologías satelitales es inmensa”.
“Definitivamente, no es la falta de innovación lo que impide un mayor éxito en la sostenibilidad. En cambio, es la falta de inversión lo que se interpone en el camino de acercar la realidad Net Zero a los hallazgos de nuestro modelo”, añade Morettini.
¿Cómo pueden ayudar las tecnologías satelitales?
Respecto a ejemplos del impacto que las tecnologías espaciales pueden tener en la descarbonización, en primer lugar, el transporte de pasajeros puede beneficiarse de la optimización de rutas, el incremento de taxis aéreos y el teletrabajo y el transporte de mercancías de las innovaciones en la gestión de la velocidad y de las flotas. Asimismo, la detección de metano mediante satélites podría suponer una reducción de al menos el 10% de las emisiones.
Rajeev Suri, CEO de Inmarsat, afirma que “la tecnología satelital de hoy ayuda a abordar el cambio climático y, con mayor voluntad e inversión, puede ofrecer aún más en el futuro. El modelo de Globant demuestra cómo el espacio puede hacer una contribución importante para reducir las emisiones de carbono de la humanidad, con tecnologías emergentes que ofrecen aún más beneficios, junto con otras iniciativas similares”.
“El progreso no necesita detenerse ni revertirse para que el mundo alcance sus objetivos Net Zero. Por eso es imperativo que los gobiernos y los líderes de la industria tomen la iniciativa de evaluar sus estrategias de descarbonización teniendo en cuenta las tecnologías satelitales y alineen sus inversiones con soluciones que no solo descarbonicen, sino que hagan a las industrias más eficientes y resistentes, ayudando a construir el futuro”, concluye Suri.
Diego Tartara, chief technology officer de Globant, afirma que "nuestra perspectiva es que cualquier desafío se resuelve mejor de manera colaborativa y que la tecnología puede ser un poderoso acelerador de la descarbonización. Estamos orgullosos de que Inmarsat nos haya elegido para elaborar un estudio tan revelador que confirma las increíbles oportunidades, tanto en términos de eficiencia como de optimización, que las comunicaciones por satélite pueden ofrecer a una amplia gama de sectores".
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
En colaboración con OracleDIRSE presenta su toolkit para la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Semana Europea de la Movilidad“La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse”
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio realizado por Appinio
Agregar comentario