
LA SEXTA EXTINCIÓN. UNA HISTORIA NADA NATURAL. ELIZABETH KOLBERT.
Kolbert explora cómo la actividad humana, el consumo de combustibles fósiles, la acidificación de los océanos, la contaminación, la deforestación y las migraciones forzadas amenazan contra formas de vida de todo tipo. "Se estima que un tercio de todos los corales que forman arrecifes, un tercio de todos los moluscos de aguas dulces, un tercio de los tiburones y las rayas, un cuarto de todos los mamíferos, un quinto de todos los reptiles y un sexto de todas las aves están cayendo en el olvido", escribe Kolbert. "Las pérdidas se están produciendo en todas partes: en el Pacífico Sur y en el Atlántico Norte, en el Ártico y el Sahel, en lagos e islas, en la cima de las montañas y en los valles". De seguir así, los seres humanos serán los responsables de la mayor extinción en la tierra desde que un asteroide impactó contra ella y acabó con los dinosaurios.
PRIMAVERA SILENCIOSA. RACHEL CARSON.
Publicado el 27 de septiembre de 1962, este libro advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente –especialmente en las aves– y culpaba a la industria química de la creciente contaminación.
Algunos científicos lo calificaron de fantasioso, pero para muchas personas se trata del primer libro divulgativo sobre impacto ambiental y se ha convertido en un clásico de la concienciación ecológica. Se considera que Primavera Silenciosa inspiró la movilización ecologista que consiguió que el Departamento de Agricultura en EEUU revisara su política sobre pesticidas y que el DDT fuera prohibido. También sentó las bases para la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. En 2006, la obra fue considerada uno de los 25 libros de divulgación científica más influyentes de todos los tiempos.
EL PLANETA DE LOS ESTÚPIDOS. PROPUESTAS PARA SALIR DEL ESTERCOLERO. JUAN LÓPEZ DE URALDE
El 17 de diciembre de 2009, Juan López de Uralde, entonces director de Greenpeace España, salía del palacio de Christiansborg esposado y escoltado. Acababa de colarse en la cena de gala de los dirigentes mundiales, dentro del marco de la Cumbre Climática de Copenhague, con el propósito de despertar conciencias y lanzar un mensaje que daría la vuelta al mundo: 'Los políticos hablan, los líderes actúan'. Comenzaban entonces para él tres largas semanas en el 'Guantánamo del Clima', mientras fuera muchos se preguntaban si realmente merecía la pena arriesgarse a seis años de prisión y si acaso es tanto lo que hay en juego. ¿Qué impulsa a un activista? ¿Qué valores, qué propósitos y, sobre todo, qué urgencias mueven a las organizaciones ecologistas? ¿Aún estamos a tiempo de revertir esta tendencia suicida? ¿Y cómo lo haremos? ¿Existe una alternativa a los combustibles fósiles?
TU CONSUMO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO. BRENDA CHÁVEZ
Este libro nos concierne a todos, ya que con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.
En el presente siglo asistimos a un empoderamiento y una evolución social determinante: la del consumidor. A través de entrevistas con personalidades, con agentes claves del cambio, del análisis de modelos productivos alternativos y de unos hábitos de compra conscientes, este ensayo periodístico con vocación de servicio público –que funciona también como un manual práctico– redescubre el consumo como una fórmula de acción para crear flujos de redistribución de la riqueza más justos, éticos, ecológicos y responsables. Estamos ante un caballo de Troya crítico en el corazón mismo del sistema que tiene como objetivo ayudar a aliviar el cambio climático y la brecha social y promover una economía humanizada que persiga el bien común global. Algo a lo que, irónicamente, podemos contribuir, a diario, a través de nuestras decisiones.
Millones de ciudadanos en todo el mundo pueden, si quieren, ayudar hoy a construir un planeta mejor para todos y generar un efecto mariposa de bienestar individual y global.
LA VENGANZA DE LA TIERRA. JAMES LOVELOCK
Durante miles de años, la Humanidad ha explotado la tierra sin tener en cuenta las consecuencias. Ahora que el calentamiento global y el cambio climático son evidentes para cualquier observador imparcial, la Tierra comienza a vengarse. La Humanidad no solo está a punto de autodestruirse, sino que todas las soluciones propuestas o aplicadas hasta ahora no pueden resolver el problema (la biomasa, la energía solar, etc.). El profundo conocimiento del autor sobre la ciencia del calentamiento global le permite darnos una verdadera explicación sobre lo que está pasando y propone soluciones realistas para el mayor problema al que ha tenido que enfrentarse la Humanidad. En este apasionado alegato, James Lovelock argumenta que, aunque el cambio climático ya es inevitable, todavía no es demasiado tarde para salvarnos (o, al menos, a algunos de nosotros). Si quiere saber qué está pasando con la Tierra y qué se puede hacer para salvarla, este es el libro que hay que leer.
CUANDO LA TIERRA PIDE SOS. CRISTINA SANTOS
Cristina Santos ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a compartir tips sobre cómo llevar una vida más sostenible y cambiar el mundo desde los detalles del día a día. Así, con su libro 'Cuándo la Tierra pide SOS', comparte con nosotros reflexiones, datos y hábitos sencillos que podemos incorporar en nuestra rutina diaria para ayudar a revertir la crítica situación que vive el planeta. Pequeños gestos como ser conscientes de lo que comemos, vestimos o desechamos pueden marcar la diferencia.
VIVIR SIN PLÁSTICOS. PATRICIA REINA Y FERNANDO GÓMEZ
¿Te has planteado alguna vez cómo sería tu vida sin plásticos? ¿Quieres reducir su consumo, pero no sabes por dónde empezar? Entonces, este libro es para ti. 'Vivir si plásticos' repasa la historia del plástico, sus orígenes y cómo ha conseguido invadirnos, además de relatar el peligro que su consumo desmesurado supone para el medioambiente. Asimismo, los autores te explican, desde su propia experiencia, maneras creativas y sencillas de evitarlo casi por completo.
100 GESTOS PARA SALVAR EL MUNDO. JOHAN TELL
¿Cuántas veces has oído eso de que los detalles marcan la diferencia? Consumir menos energía, contaminar menos, reducir el uso de plásticos o ahorrar agua también puede conseguirse con pequeños detalles y gestos tan sencillos como cerrar el grifo cuando nos cepillamos los dientes o usar bolsas de tela cuando vamos a la compra. Llevando a la práctica los 100 gestos que nos plantea Tell en este libro, estaremos más cerca de salvar nuestro planeta.
REFUGIADOS CLIMÁTICOS: UN GRAN RETO DEL SIGLO XXI. MIGUEL PAJARES
La desertificación de grandes zonas, la pérdida de enormes extensiones de cultivos, la disminución del agua potable, la subida del nivel del mar o huracanes cada vez más destructivos son solo algunas de las consecuencias que trae consigo el cambio camarico. Además, cuando eso ocurre, la población debe desplazarse y empezar su vida en otras zonas, convirtiéndose en ‘refugiados climáticos’. Con este libro, Pajares analiza en profundidad los desplazamientos y las migraciones climáticas que ya están produciéndose y las que pueden producirse en las próximas décadas.