En la jornada previa al 6º Congreso Nacional de Responsabilidad Social
Cinco visiones políticas en torno a la responsabilidad social
Desde cinco visiones contrapuestas de la política, Campuzano (PdeCAT), Garcés (PP), Velasco (PSOE), Gaspar (C's) y López de Uralde (Equo) han analizado el actual estado de salud de la responsabilidad social en España en una jornada de debate que ha servido de antesala al 6º Congreso Nacional de Responsabilidad Social que se celebrará en Zaragoza los próximos 6, 7 y 8 de febrero.
21 Ene 2019 | Soziable.es | Soziable.es
La responsabilidad social fue el tema que ha reunido en torno a una mesa de debate en la sede de la UNED en Barbastro al portavoz del PDECat, Carles Campuzano; el secretario de Programas del PP, Mario Garcés; la responsable nacional de Política Social de Ciudadanos, Susana Gaspar; el portavoz de Equo en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde, y la asesora del Gabinete del Presidente del Gobierno, Lucía Velasco. Esa jornada ha servido de aperitivo del Congreso Nacional de Responsabilidad Social que se celebrará en Zaragoza los próximos 6, 7 y 8 de febrero.
“Todos ellos demostraron que con talante y buen hacer, pese a las diferencias ideológicas y discrepancias en torno a los modelos de crecimiento, existe cierta esperanza para el diálogo y el acuerdo cuando las causas nobles del medioambiente, la acción social, la transparencia o la lucha contra la corrupción, son tomadas con la seriedad que merecen”, ha destacado David Lafuente Durán, moderador del debate junto a Miwi Clavera, directora de DIRSE.
Campuzano (PDECat): "Hemos avanzado mucho en libertad e igualdad pero poco en fraternidad"
Los ponentes destacaron la necesidad de reforzar los liderazgos políticos en temas de responsabilidad social al tiempo que destacaron la evolución vertiginosa que estamos experimentando en estos últimos 40 años. Los cuatro hicieron una aproximación doble al concepto de responsabilidad social: de los partidos para con la sociedad, pero también hacia el interior de las propias estructuras.
En el debate se puso de manifiesto que los retos del futuro pasan por activar una política social participativa y la transparencia aplicada en empresas y también partidos políticos. De manera mayoritaría se mostraron partidarios de incentivar en lugar de sancionar, y plantearon la necesidad de una mayor dotación de recursos para aplicar esta política. En la misma medida se planteó la necesidad de romper el techo de cristal que existe en materia de conciliación laboral.
Campuzano afirma que “de los tres ideales de nuestra democracia occidental: libertad, igualdad y fraternidad, hemos avanzado mucho en los dos primeros durante los últimos 20 años, pero nos queda por avanzar en fraternidad, que es precisamente la esencia de la responsabilidad social”. Asimismo destaca la necesidad de debatir en profundidad sobre “el modelo de sociedad y de país queremos”.
El responsable de Programas del PP ha glosado los avances regulatorios que el anterior ejecutivo hizo al servicio de la responsabilidad social, en especial con la apobación de la ley de transparencia y de contratos. Garcés de muestra preocupado por el desafío demográfico y remarca la necesidad de potenciar al tercer sector porque, como dice, “las personas son el vivero de nuestra sociedad y en una sociedad libre tenemos que proponer objetivos sociales en una España a 30 años”.
Por su parte, la portavoz de C's en las Cortes de Aragón pone el foco en la necesidad de educar y de formar a los ciudadanos en materia de responsabilidad social. También subraya la necesidad de seguir las directrices de la Agenda 2030 y de “poner en el centro la dignidad y la igualdad de todos los ciudadanos con independencia de donde vivan¨.
Lucía Velasco (PSOE) cree que es buen momento para "resetear y revitalizar" el concepto de responsabilidad social
Menos optimista que sus compañeros de debate, López de Uralde sentencia que "la mayor crisis de nuestros días es la medioambiental” e insta a los poderes públicos a que tomen medidas urgentes para compensar el impacto que la actividad económica está teniendo sobre el medioambiente.
La asesora del Partido Socialista cree que todos los actores deben ser responsables de sus acciones mientras que el papel del Estado debe ser garantizar que esta responsabilidad se asume. Velasco considera que es un buen momento para “resetear y revitalizar” el concepto de responsabilidad social. “Entendamos el concepto, entendamos lo que es ser responsables, entendamos cuáles son nuestros impactos como organización, los retos de nuestro entorno y aportemos la parte que nos toca para solucionarlos”, concluye Velasco.
Por último, la directora del Congreso Nacional, Nita Macía, se mostraba satisfecha y reseñaba que “trasladar las temáticas del Congreso a otros ámbitos, deslocalizando pare de nuestra actividad, demuestra el compromiso de la organización con la territorialización responsable”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario