Según el Club Excelencia en Gestión y Opinno
Nueve claves para potenciar la cultura de la innovación en las organizaciones
El Club Excelencia en Gestión, en colaboración con Opinno, ha organizado tres Action Tank sobre cómo promover e impulsar una estrategia de innovación en las organizaciones para ser cada vez más sostenibles. Durante estas jornadas, se han aportado herramientas para dar solución a las tres grandes dudas que plantea una estrategia de este tipo: '¿Cómo generar una cultura de innovación en la organización?', '¿Cómo puede revolucionar un modelo de negocio?' y '¿Cómo generar un ecosistema de innovación fructífero?'.
17 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es
Promover e impulsar la cultura de la innovación para ser sostenible de cara al futuro es uno de los grandes retos de las organizaciones hoy en día. En esta línea, y para ayudar a las entidades a avanzar en este campo, el Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial que conecta a profesionales para generar y compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible, y Opinno, compañía global de innovación que transforma organizaciones mediante el uso de metodologías innovadoras, han organizado tres jornadas sobre esta estrategia necesaria, no solo para ser sostenible de cara al futuro, sino también para diferenciarse y para adaptarse de una manera más ágil a los cambios constantes del mercado.
A lo largo de las tres Action Tank se han aportado herramientas para dar solución a las tres grandes dudas que plantea una estrategia de este tipo: ¿Cómo generar una cultura de innovación en la organización?; ¿cómo puede revolucionar un modelo de negocio?; y ¿cómo generar un ecosistema de innovación fructífero?
De las reflexiones extraídas de estos encuentros virtuales, el Club Excelencia en Gestión y Opinno han elaborado un listado de conclusiones y recomendaciones, donde plantean las 9 claves para potenciar la innovación en una organización:
- Crear un hub de innovación que le dé soporte
Ha de ser catalizador de la innovación corporativa, nutriendo continuamente a todos los involucrados con tendencias de actualidad e impulsando la generación de relaciones con el ecosistema innovador, promoviéndolo de forma transversal en toda la compañía.
- Involucrar a las unidades de negocio
Desde el inicio, de una manera coordinada e integrada con el hub de innovación, identificando y priorizando los retos de intraemprendimiento en base a las líneas estratégicas de la compañía. Estos deben hacerse tangibles en casos de uso que impacten directamente con las unidades de negocio en su realidad actual o en su desempeño futuro.
- Con metodologías para ejecutar el proceso de intraemprendimiento
Bajo una metodología basada en design thinking y lean startup, y con el soporte del hub de innovación. Todo ello para idear y construir soluciones que solventen retos de las unidades de negocio.
- Poner al cliente en el centro
La generación de un modelo de negocio se inicia por la definición de un problema relevante, la comprensión profunda del cliente y sus dolores latentes.
- Validar con el mercado real
Es difícil que un plan de negocio sobreviva al primer contacto con el cliente. Cuando se tiene un modelo y una solución definida, el enfoque debe estar en validarlo con el mercado real y obtener sus respuestas, que nos van a permitir tomar decisiones basadas en datos.
- Con foco en el futuro para solucionar los problemas del mañana
Escuchar al cliente ayuda a entender los problemas actuales, pero es importante mirar también hacia el futuro con métodos predictivos, con empatía y con imaginación.
- Definir correctamente el reto
Así como una buena estrategia de identificación del ecosistema de innovación y un planteamiento adecuado de la hoja de ruta del proyecto para concienciar sobre las bondades de la inteligencia colectiva y la co-creación.
- Involucrar al área de negocio
Principalmente, porque debe creer en el proyecto desde el inicio y liderarlo. También se necesita la implicación y la experiencia de los equipos de IT, recursos humanos, finanzas, marketing y compliance, entre otros. Mientras, las áreas de innovación o de digital serán las facilitadoras de estas iniciativas.
- Apostar por fórmulas de colaboración
Con otras organizaciones, ya sean de otro sector o, incluso, de la ‘competencia’, porque la innovación disruptiva normalmente se encuentra fuera de la empresa y las alianzas son claves para generar un ecosistema innovador.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Según el índice Global 100 de Corporate KnightsSiemens Gamesa e Iberdrola, únicas empresas españolas entre las 100 más sostenibles del mundo
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -
17 Mar 2023 | Soziable.es
Proyectos ‘Aigua Marina’ y ‘Pyrasmic’AIMPLAS desarrolla nuevas soluciones para el uso de plásticos más seguros y sostenibles
Agregar comentario