Brains International School aporta las claves para avanzar en esta línea
¿Cómo educar en un uso sano y responsable de la tecnología?
El grupo educativo Brains International School ofrece las claves para hacer un uso responsable de la tecnología, teniendo en cuenta que las herramientas digitales se han convertido en un elemento imprescindible en el día a día de los más jóvenes y que la presencia de la tecnología en la vida cotidiana se ha multiplicado de forma exponencial en los últimos años, especialmente después de la pandemia.
15 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es
La presencia de la tecnología en nuestras vidas cotidianas se ha multiplicado de forma exponencial en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia. De ahí que en el ámbito educativo y familiar haya surgido un debate sobre el papel que desempeña la tecnología en la vida de los más jóvenes, para quienes las herramientas digitales se han convertido en un elemento imprescindible en el día a día. El lenguaje digital para ellos es algo natural, pero no es sinónimo de saber hacer un uso responsable de la tecnología.
Así lo reflexiona el grupo educativo Brains International School, para quien es “necesario” abandonar viejos prejuicios y afrontar la cuestión de frente. En este sentido, indica que las soluciones como la prohibición “dejan de tener sentido” para las nuevas generaciones que, con total seguridad, tendrán que desenvolverse en un entorno laboral y educativo altamente tecnificado y en el que quienes no desarrollen determinantes aptitudes podrán verse descolgados.
Según un estudio publicado en 2013 por Benedikt Frey y Michael Osborne, profesores de la Universidad de Oxford, el 65% de los escolares trabajará en empleos que aún no existen y estarán ampliamente digitalizados.
En este sentido, apunta que la educación, por tanto, “no debe basarse en rehuir de la tecnología, sino en aprender a utilizarla”. Más aún si tenemos en cuenta que, según datos de Stadista de 2020, “casi el 70% de los menores de entre 10 y 15 años de nuestro país tiene un móvil con acceso libre a internet”.
Para la responsable del Método Brains y Apple Distinguished Educator, Lucía García, “vivimos y viviremos rodeados de pantallas, por lo que lo más lógico es aprender a hacer un uso razonable de ellas”. Según explica, esto implica, necesariamente, que aprendamos "a ser espectadores y razonar los contenidos que de ellas extraemos de una forma crítica, sabiendo que hay contenidos que pretenden formarnos, otros que, simplemente, pretenden entretenernos sin ser modelos de comportamiento y otros que debemos aprender a descartar directamente”.
Pero, continúa, por encima de todo, “debemos educar para ser actores y audiencias activas de estas pantallas, que su uso tenga un propósito constructivo y que los jóvenes sean plenamente conscientes de ello”.
Hacia una educación con pantallas crítica y de calidad
La pandemia, durante el último año y medio, ha precipitado el uso de la tecnología en las aulas. De hecho, durante el último trimestre del curso pasado, prácticamente la totalidad de los colegios españoles tuvo que adaptarse a un modelo de educación 100% telemático. Y aunque la implementación pedagógica de la tecnología va más allá de la mera sustitución del libro en papel por un dispositivo móvil, supone una transformación en la que la formación del profesorado “juega un papel importante”, indica el grupo educativo.
“Se trata de educar no solo en el consumo responsable, sino en que los alumnos sean creadores de contenido de calidad, plenamente enfocado en su desarrollo y aprendizaje”, explican desde Brains International School, donde ya en 2013 crearon su propio contenido basado en experiencias de aprendizaje que contemplaban un modelo combinado entre la educación síncrona y asíncrona.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Jun 2023 | Soziable.es
Con motivo del Día Mundial del Medio AmbienteCruz Roja lanza una campaña para incentivar la reflexión sobre la conservación de la biodiversidad
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
05 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial del Medio AmbienteNaturgy reforestará con 7.000 árboles un área de siete hectáreas en la Comunidad de Madrid
Agregar comentario