A favor de la población migrante en México
‘Ana’, un cómic para sensibilizar sobre los niños que cruzan la frontera hacia Estados Unidos
Un proyecto que forma parte del programa de ayuda humanitaria para la población migrante, financiado por la Unión Europea e implementado por Save the Children y HIAS México, gracias al que se ha podido ayudar a más de 5.000 personas en este país.
16 Jun 2021 | Rocío Barrie | Soziable.es
Este cómic, realizado por el escritor, guionista y director cinematográfico Guillermo Arriaga y el dibujante Humberto Ramos, tiene como objetivo concienciar acerca de la historia de miles de niños y niñas que cada año emprenden el camino de la migración forzada a Estado Unidos.
Según informa Save the Children, 'Ana' cuenta la historia de una niña que huye de Honduras para salvar su vida y la de su familia rumbo a los Estados Unidos, una realidad que viven miles de menores en el continente americano.
Se estima que cada año 300.000 personas migran de Centroamérica hacia Estados Unidos, la mayoría cruzando de forma irregular a través de México. En México, uno de cada tres migrantes irregulares que ingresan al país, son niñas y niños; acompañados o solos cruzan por rutas cada vez más peligrosas para evitar los controles migratorios. Estas niñas y niños huyen principalmente de la pobreza, la violencia, el cambio climático, los conflictos políticos y ahora por la crisis provocada por la Covid-19, alerta la ONG.
A pesar de la pandemia, las autoridades migratorias mexicanas monitorearon la entrada de casi 12.000 niñas y niños migrantes en 2020, pero, sin embargo, el número podría ser mucho más alto ya que hay muchos que no son registrados por las autoridades mexicanas. Además, durante el primer cuatrimestre de 2021 se ha registrado que 65.536 niñas, niños y adolescentes no acompañados cruzaron de forma irregular hacia los Estados Unidos desde territorio mexicano.
En este contexto, según inciden, 'Ana' es “un esfuerzo” para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de la migración forzada de niñas, niños y adolescentes en la región.
‘Ana’, según sus creadores
Según indica el guionista de ‘Ana’, Guillermo Arriaga, “cuando escribí el cómic me guie por una palabra, que es esperanza”. Para él, uno colabora con estas causas para brindar esperanza. “Si algo deseo, es reflejar lo que significa el trabajo de Save the Children que es dar esperanza a las niñas y niños migrantes”, añade.
En este sentido, explica que 'Ana' surge porque la organización le compartió historias de las niñas y niños con los que trabajan diariamente, así como de su experiencia porque, además, tiene muchos amigos que han cruzado a Estados Unidos de forma ilegal”.
Por su parte, el dibujante del cómic, Humberto Ramos, manifiesta que “traducir palabras en imágenes es un gran compromiso”, ya que, según señala, “pensamos que estas historias son lejanas y parece que no existen, pero es muy cercano, más cercano de lo que quisiéramos creer”.
“Contribuir con esta causa nos ayuda a dar esperanza y contar historias reales y que pueden tener un final feliz para niñas y niños”, declara.
Apoyo a más de 5.000 personas en México
Este cómic forma parte del programa de ayuda humanitaria para la población migrante financiado por la Unión Europea e implementado por Save the Children y HIAS México en las ciudades de Tijuan, Ciudad Juárez, Mexicali, Monterrey y Tapachula.
Con este proyecto se ha dado apoyo psicosocial, asistencia legal, acompañamiento a víctimas de violencia de género para niñas, niños y mujeres migrantes, así como capacitaciones en reducción de riesgos de desastres y amenazas antropogénicas para los albergues en donde pernoctan. El proyecto ha logrado apoyar a más de 5.000 personas en México.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
26 Mayo 2023 | Soziable.es
En el segundo aniversario de la aprobación de la normativa -
26 Mayo 2023 | Soziable.es
Según los resultados de actividad de EcoembesEspaña recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022
-
25 Mayo 2023 | Soziable.es
Organizada por SpainsifLa Semana ISR 2023 analiza los avances en finanzas e inversión sostenible
Agregar comentario