Países como Reino Unido, Francia o Suecia ya lo tienen

¿Es posible un Comité de Cambio Climático independiente en España?

“Independiente, con presupuesto, basado en ciencia y que tenga influencia real sobre las decisiones del Gobierno”, así describe Ana Barreira, directora del IIDMA, el organismo que debería establecer la futura Ley de Cambio Climático que se está tramitando en el Congreso de los Diputados.

04 Mar 2020 | I.S.P. | Soziable.es

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) defiende que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) debe establecer la creación de un Comité de Cambio Climático: un órgano colegiado y consultivo de asesoramiento científico que sea independiente, ágil plural y con presupuesto propio.

“Este Comité garantizaría que las decisiones en materia de cambio climático y transición energética estén apoyadas en el criterio científico”, señala Barreira, quien, además, sostiene que la ley debe fijar también “la obligación del Gobierno de motivar sus decisiones cuando estas se aparten del criterio del Comité”.

"El Comité garantizaría que las decisiones en materia de cambio climático y transición energética estén apoyadas en el criterio científico”, señala Barreira

Esta petición es el eje principal del informe ‘El Comité de Cambio Climático de Reino Unido, ¿un modelo para España?’, elaborado por el IIDMA. Como expresa claramente el título del informe, el modelo a seguir sería el británico. No por casualidad, este país ha logrado la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 42 por ciento en el período 1990-2017.

Este hito de reducción de emisiones en suelo británico ha sido posible, según el iidma, gracias en gran medida a la presencia de un comité de especialistas científicos que ha supervisado la toma de decisiones políticas. Este modelo ya ha sido replicado con éxito en países como Suecia o Francia, cuyos casos también se analizan en el informe.

Una ley más concreta

A juicio del instituto dirigido por Barreira, “la ley tendrá que establecer la naturaleza jurídica, funciones, número de miembros y responsables de los nombramientos de este comité para asegurar que no se quede en una medida meramente cosmética”. Para que este comité sea eficaz, insiste el instituto, debe ser independiente del Gobierno, contar con un presupuesto suficiente y propio, y estar compuesto por profesionales independientes en materia de cambio climático, tanto en adaptación como en mitigación, de diferentes disciplinas científicas y sociales.

Carlota Ruiz Bautista, Ana Barreira y Juan López de Uralde, en la presentación del informe.

Juan López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, respaldó con su presencia la presentación del informe del IIDMA y dijo compartir la opinión de que España necesita tener un Comité de Cambio Climático “independiente, con presupuesto propio y que sea ágil”. En ese sentido, señaló que hay un modelo a seguir, sin salir de nuestras fronteras, que es el Consejo de Seguridad Nuclear.

A través de videoconferencia, ha intervenido en el acto de presentación la experta del Comité británico de Cambio Climático Jenny Hill, quien recordó que, en el Reino Unido, este organismo tiene cuatro funciones principales: “Influir en la reducción de emisiones de efecto invernadero, donde hemos logrado que se incremente el objetivo desde el 18 al 100 por cien para 2050; asesorar en la  elaboración de los presupuestos de carbono y, en definitiva, vigilar que la hoja de ruta de descarbonización se cumpla”.

Jenny Hill: "En el Reino Unido, este comité consiguió elevar el objetivo de reducción de emisiones para 2050 del 80 al 100%" 

A continuación, ha intervenido el director ejecutivo del Alto Consejo por el Clima de Francia, Olivier Fontan, quien destacó que “este organismo depende directamente de la Presidencia de la República y debe basarse exclusivamente en la ciencia, lo que supone que sus miembros tienen que ser expertos en ciencia del clima o en aspectos como la mitigación y la resiliencia”.  

Para el IIDMA, las funciones fundamentales que debería asumir el Comité de Cambio Climático son la evaluación de los progresos en las medidas previstas; el asesoramiento en materia de transición a una economía baja en carbono y en la adaptación y mitigación del cambio climático. El organismo independiente también debería elaborar informes y estudios de carácter público. Asimismo, debería realizar un informe anual sobre su actividad y presentarlo ante el Parlamento.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido