El turismo, motor de transformación
Siete consejos para ser un turista responsable
Como se podrá comprobar en los próximos días en Fitur 2019, el turismo puede ser un motor de transformación y desarrollo sostenible de primera magnitud si se ejerce con responsabilidad. Depende de cada turista dejar una huella social y medioambiental positiva en los destinos que visita o, por el contrario, generar un impacto negativo. Te proponemos siete útiles consejos para ser un turista responsable.
14 Ene 2019 | I.S.P. | Soziable.es
Casi 1.400 millones de personas viajaron fuera de su país en 2018 según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que supone un aumento del 5% respecto al año anterior. Como ha recordado Naciones Unidas en numerosas ocasiones, el turismo es una palanca de primer orden para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en ello el turista responsable tiene mucho que decir. Este sector tiene capacidad para estimular el crecimiento económico y un empleo más decente; puede contribuir a la igualdad de género y a la conservación de ecosistemas y del patrimonio cultural y podría ayudar a millones de personas a salir de la pobreza y mejorar sus medios de vida.
Sin embargo, si no se ejerce con responsabilidad el turismo puede provocar el efecto contrario: puede fomentar situaciones de explotación de los seres humanos o de trabajo precario y provocar la degradación del ecosistema o el patrimonio cultural en el lugar que se visita. A continuación te ofrecemos siete consejos para hacer turismo con responsabilidad:
No imprimas billetes o reservas si puedes llevarlos en tu ‘smartphone’. Gracias a la tecnología, cada vez son más numerosos los lugares en los que no es obligatorio presentar en soporte papel un título de viaje o la reserva de una habitación. Muchos billetes de transporte, reservas de hotel, tickets de museos o entradas a espectáculos pueden ser verificados en el móvil o la tablet a mediante un código QR o un código de barras. La generalización de esta práctica puede contribuir a preservar reservas naturales y reducir residuos.
Busca alojamientos respetuosos con el medio ambiente, como hoteles y edificios de apartamentos cuya ubicación no degrade ningún entorno natural. Dentro del alojamiento puedes hacer muchas cosas para contribuir a la mejor conservación del entorno como reutilizar toallas, apagar luces, calefacción y aire acondicionado cuando vayas a salir de la estancia, así como dejar cerrados los grifos.
Elige modos de transporte que no contaminen ni contribuyan al calentamiento global. No siempre es posible pero, en el caso de que existan, es aconsejable elegir modos de transporte que no emitan gases contaminantes o de efecto invernadero. Mejor es usar el transporte público y colectivo que desplazarse en vehículo privado. Además, hoy en día las ciudades que atraen más turismo ya cuentan con servicios de alquiler de bicicletas o vehículos eléctricos, más acordes con el desarrollo sostenible.
No compres productos o contrates servicios a personas que pueden estar siendo explotadas por mafias. Lejos de contribuir al desarrollo de la economía local, el turista que gasta dinero en productos o servicios ilícitos puede estar financiando actividades que vulneran los derechos humanos y, por tanto, ayudando a que se perpetúen situaciones de pobreza y exclusión social.
Sé respetuoso con la flora y la fauna del lugar que visitas. El turismo de naturaleza puede ser devastador para algunos ecosistemas si no está bien regulado, ya que puede deteriorar seriamente la diversidad biológica. Como turista puedes evitar consumir o adquirir productos elaborados a partir de especies animales o vegetales protegidas o en peligro de extinción. Evita comprar ejemplares de animales, plantas o minerales de especies amenazadas o cuyo traslado pueda alterar el ecosistema.
Evita la degradación del patrimonio cultural, historico y artístico. Procura que tu paso por los lugares que visites no deje un impacto negativo sobre el patrimonio cultural. No contribuyas al tráficos de antigüedades ni al espolio de la riqueza histórico-artística del país que te acoge.
Consume productos locales para apoyar a la economía del país que visitas. El turismo responsable puede suponer una importante fuente de ingresos y generar desarrollo en las sociedades locales. Para ello es necesario que el turista priorice el consumo de alimentos y productos autóctonos.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario