Día Mundial de la Acción contra el Sida

El Gobierno se compromete a poner fin al VIH como problema de salud pública para el año 2030

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y de ONUSIDA de reducir hasta la nulidad las personas contagiadas, justo cuatro décadas desde los primeros casos de sida, el Ejecutivo ha establecido el ‘Plan Estratégico de Prevención de VIH e ITS 2021-2030’ que toma como referencia cuatro ejes de acción prioritarios: la promoción de la prevención combinada, del diagnóstico precoz, del acceso temprano al tratamiento y el manejo de la cronicidad, así como la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

La jornada de este 2021 coincide con el 40 aniversario del primer diagnóstico de la enfernedad en el mundo

01 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es

Este año, el Día Internacional de la Acción contra el VIH/Sida, que tiene lugar el 1 de diciembre, coincide también con el 40 aniversario del primer diagnóstico de sida en el mundo. Durante todo este tiempo, esta enfermedad se ha cobrado la vida de un gran número de personas. Según datos arrojados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), se calcula que alrededor de 40 millones de personas han fallecido a causa del virus y que ha afectado a más de 37,7 millones solo en 2020 a nivel mundial. Cifras que ponen de relieve la magnitud del impacto social durante todos estos años y nos recuerdan que la enfermedad aún no ha desaparecido.

Plan Estratégico de Prevención de VIH e ITS 2021-2030

El plan de consecución presentado por el Gobierno, ante el objetivo de reducir a cero el número de infectados por esta enfermedad, se construye sobre cuatro ejes de acción prioritarios: la promoción de la prevención combinada, del diagnóstico precoz, del acceso temprano al tratamiento y el manejo de la cronicidad, así como la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

A pesar del progreso en el conocimiento científico, en los desarrollos farmacológicos, en la implicación del personal sanitario y en la acción de los colectivos sociales que han contribuido a ofrecer mayores garantías a las personas que han sufrido esta enfermedad, el Gobierno destaca que “aún queda por hacer” para cumplir su compromiso 95-95-95 establecido para el año 2030: “95% de personas con VIH diagnosticadas, 95% de personas diagnosticadas en tratamiento y 95% de personas en tratamiento indetectables”. Además, apunta a la igualdad de derechos, de trato y de oportunidades para, entre todos, poner fin a esta patología.

Otras medidas esenciales para disminuir la propagación

Estos aspectos mencionados se suman a las herramientas diagnósticas, preventivas y terapéuticas ya presentes. Entre ellas se recogen el uso continuado del preservativo, el cual debe ser mantenido para asegurar su efectividad; los antirretrovirales, esenciales para alcanzar la indefectibilidad y el control clínico de la infección; y la profilaxis pre y post exposición, ya disponible en todo el territorio. Todos estos factores, los cuales han sido empleados durante los últimos años, han ayudado a reducir la peligrosidad de esta enfermedad, que ha pasado de ser mortal a crónica.

Además, el impacto social del VIH y las connotaciones negativas que conllevan han sido otro de los asuntos a contemplar en este plan. Según señala ONUSIDA, acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo es una cuestión de carácter urgente para la sociedad. También lo es, de acuerdo con el Ejecutivo, poner fin a la estigmatización y discriminación asociada a esta enfermedad, que podría estar obstaculizando el acceso a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH y poniendo en riesgo la vida de las personas que la padecen.

En definitiva, el acceso universal a la asistencia sanitaria y el pacto social para lograr la no discriminación y la igualdad de trato asociado a esta afección son las vías presentadas por el Ejecutivo parar lograr “poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias”, el lema escogido en 2021 para conmemorar este día.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido