Reciclar y reducir el consumo de energía y luz son algunas de las recomendaciones de Ecoembes
Un confinamiento más ecológico
La declaración del estado de alarma ha incrementando de forma exponencial el tiempo que los ciudadanos están en casa y, con ello, el consumo de recursos naturales como el agua o la energía eléctrica. Reducir ese gasto, aprovechar las sobras de los alimentos o seguir reciclando correctamente los residuos son algunas de las claves que da Ecoembes para que el confinamiento sea más ecológico.
04 Mayo 2020 | Redacción | Soziable.es
Una de las acciones más sencillas para ayudar a cuidar del planeta durante el confinamiento es consumir de forma responsable agua y electricidad en el hogar, según indican desde Ecoembes, organización medioambiental que coordina el reciclaje de los residuos que van a los contenedores amarillos y azules en España, que ofrece una serie de recomendaciones para ser más ecológicos en estos momentos en los que el estado de alarma por la pandemia de Covid-19 conlleva permanecer más tiempo en casa.
Cepillarse los dientes con el grifo cerrado, una buena manera de reducir el consumo de agua
Pequeños gestos como darse una ducha en lugar de un baño o mantener el grifo cerrado mientras nos cepillamos los dientes, así como apagar las luces cuando no sean necesarias y los electrodomésticos si no se están utilizando, son solo algunas de las muchas formas sencillas en que se puede reducir el consumo de agua y energía en el hogar, señala dicha organización medioambiental.
Reducir el desperdicio alimentario es otra manera de ser ecológicos durante el confinamiento. Para lograr ese objetivo, Ecoembes recomienda elaborar una lista de la compra pensando en lo que realmente se necesita, así se evita que la comida caduque y se reduce el tiempo de estancia en el súper, otro aspecto muy importante en estos momentos para reducir el riesgo de contagio por coronavirus. Hacer uso de las sobras de otras comidas para elaborar nuevas recetas tal como propone la 'Cocina de aprovechamiento' también permite reducir los residuos, subrayan desde dicha entidad.
Dar nueva vida a lo que no se usa
Reciclar prendas que ya no se utilizan para confeccionar fundas para cojines, hacer trapos para limpiar o, incluso, crear una bolsa de la compra sostenible son actividades propuestas por Ecoembes para hacer el confinamiento no solo ecológico, sino también creativo. Del mismo modo, materiales que habitualmente se encuentran en la mayoría de hogares como cajas de cartón o gomas elásticas pueden transformarse en instrumentos musicales, por ejemplo.
Depositar las bolsas de basura siempre dentro de los contenedores, vital para proteger a los trabajadores de recogida y reciclaje
No olvidar la importancia de seguir separando y reciclando correctamente los residuos es otra de las claves para cuidar del medioambiente en esta etapa en la que el tiempo que se pasa en casa es mayor. Por eso Ecoembes recuerda que plásticos, latas y briks van al contenedor amarillo; papel y cartón, al azul; vidrio, al de color verde; orgánico, al marrón, si lo hay; y el resto de residuos al gris, de resto. En este último contenedor también se deben depositar los guantes y mascarillas utilizados para ir a trabajar o salir a comprar.
El reciclaje no ha parado durante esta cuarentena, gracias al servicio prestado por ayuntamientos, trabajadores de recogidas y de plantas de selección, por eso es de vital importancia depositar las bolsas de basura dentro de cada uno de los contenedores y nunca fuera para proteger a las personas que hacen posible esta labor, concluye Ecoembes.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley
Agregar comentario