Se celebrará entre el 5 y el 7 de octubre

Educar para ‘hacer más con menos’, eje clave del I Congreso Nacional de Economía Circular y Comunicación Ambiental

El próximo mes de octubre, entre los días 5 y 7, tendrá lugar el primer Congreso Nacional de Economía Circular y Comunicación Ambiental (ECCA). El evento, que combinará un área de congresos, exposiciones y ‘networking’, se centrará en estrategias, herramientas y recursos para “hacer más con menos” y facilitar, de este modo, la implantación de la economía circular en los ámbitos público, privado y social.

El ECCA se desarrollará en un entorno virtual con sede en Sevilla

19 Ago 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es

La cita, organizada por la consultora ambiental Ciconia y por la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (ANSEMAC), se celebrará en un entorno virtual con sede en Sevilla y reunirá a diferentes líderes empresariales y gubernamentales para desarrollar ideas circulares y con el objetivo general de implantar la economía circular dentro de los procesos de consumo y producción sostenible.

Todo ello con la vista puesta en alcanzar diversas metas, como aumentar la productividad y rentabilidad de las empresas nacionales ofreciendo las herramientas creativas para maximizar el valor de uso de insumos y disminuir costos; e invitar a todos los sectores productivos y sociales a operar en el marco de la economía circular para ofrecer una respuesta competitiva acorde a los nuevos tiempos.

Y, al mismo tiempo, fomentar los procesos innovadores y la búsqueda de soluciones creativas para el desarrollo de productos o servicios circulares en un contexto de empleo verde; visibilizar el compromiso ambiental como identidad de marca, encontrando en la educación circular la mejor vía de marketing comercial; e impulsar la colaboración entre administración pública, tejido empresarial y ciudadanía para abrazar un proceso productivo sostenible e inmerso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Pero, además, este primer Congreso Nacional de Economía Circular y Comunicación Ambiental (ECCA) también persigue la creación de una plataforma para el avance de las alianzas desde la consolidación de la economía circular.

Reflexión y aprendizaje

De este modo, ECCA se presenta como un espacio único para la reflexión y el aprendizaje y que apuesta por la difusión de las ventajas de un modelo de economía circular. Un marco que permitirá a profesionales de muy diversas disciplinas intercambiar ideas en un espacio de networking dinámico e inspirador dirigido a empresas globales, pymes, startups y emprendedores, gobiernos y organizaciones intergubernamentales, instituciones y medios de comunicación, entre otros.

Y es que la economía circular, basada en aprovechar mejor los recursos y reducir al mínimo los residuos, podría generar, según la Comisión Europea, hasta 700.000 puestos de trabajo e incrementar un 0,5% el PIB de la Unión Europea para 2030. Además, este modelo reportaría importantes ventajas a las empresas al permitir un ahorro considerable y una reducción drástica en la inversión en consumo energético y en la compra de materiales y materias primas.

Por ello, en este primer ECCA se incidirá en el concepto de ‘Educación Circular’ con el fin de erigirse como un marco formativo capaz de impulsar la empleabilidad desde la profesionalización y satisfacer, de este modo, las nuevas necesidades del mercado laboral.

Comunicación Ambiental

La Comunicación Ambiental es el segundo de los ejes del encuentro. Una comunicación necesaria, según la organización, puesto que, a pesar de que el grado de concienciación ciudadana no deja de crecer, esto aún no se ha traducido en hábitos más sostenibles.

Se trataría, en este caso, de una comunicación que se enfoque directamente sobre el usuario y que se ponga al servicio del medio ambiente. Todo ello con la finalidad de armar una estrategia en clara armonía con el ciudadano en la que este no solo sea el receptor sino también el amplificador de los mensajes con sus actos. Y que, además, pase de las acciones de sensibilización ambiental a un verdadero empoderamiento ciudadano en el que se sume activamente desde su papel como consumidor.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido