Innovación educativa en el marco de los ODS
La Asociación CONI incorpora la metodología Design for Change en sus proyectos educativos
Design for Change España y la Asociación CONI han firmado un acuerdo con el objetivo de colaborar en proyectos educativos en el marco de la Agenda 2030. Ambas organizaciones apuestan por la educación como herramienta para facilitar el empoderamiento de niños, niñas y jóvenes. El propósito de esta alianza consiste en incorporar la Metodología DFC en los programas de educación para el desarrollo promovidos por CONI.
02 Jul 2022 | Redacción | Soziable.es
Design for Change y Asociación CONI acaban de firmar una alianza cuyo principal objetivo es incorporar la metodología basada en el Design Thinking en los proyectos de educación para el desarrollo que CONI lleva a cabo en España. La aplicación de la Metodología DFC promueve la innovación educativa a través del emprendimiento social con impacto positivo al generar espacios de aprendizaje competencial significativo.
DFC está reconocida como organización impulsora de los ODS
Niños, niñas y jóvenes ponen en práctica sus propias ideas, demostrando que son capaces de conseguir un cambio real en su mundo en el marco de los Objetivos de Desarrollo sostenible, puesto que DFC está reconocida por Naciones Unidas como organización impulsora. Al realizar proyectos donde desarrollan sus capacidades, sienten el espíritu del ‘I CAN’; es decir, se convierten en transformadores sociales autónomos y capaces.
Alejandro Sebastián, presidente de CONI, comenta sobre esta alianza que, tras seis años trabajando con DFC en Guatemala, "podemos afirmar que estamos enamorados de esta metodología que ya funciona en 60 países". "Nos hace mucha ilusión incorporar esta metodología en nuestro Programa de Educación para el Desarrollo para alumnos españoles. Estamos convencidos de que va a ser tan inspirador como lo es para nuestros alumnos de Guatemala”, añade.
Por su parte, Miguel Luengo, presidente de Design for Change España, explica que “desde esa primera reunión en la que ‘unos locos de la educación’, entre los que estaba Alejandro, nos contaron cómo su labor en Guatemala se podía enriquecer con la filosofía DFC, han pasado muchas cosas". Sin embargo, agrega, "hubo que esperar hasta junio de 2019 para el paso definitivo: formar al voluntariado que se marchaba a Guatemala, después de haber experimentado en primera persona el cambio que suponía utilizar la Metodología DFC”.
“Tras la pandemia, dimos un paso más allá: enriquecer con la Metodología DFC el propósito de CONI”, continúa Luengo. “Hoy, con esta alianza se consolida esta bonita historia de cambio, donde muchas personas de la organización han sido protagonistas en nuestros Talleres ‘I CAN’ en abierto para seguir formándose en la Metodología DFC. Y como momento cumbre, a través de DFC España, CONI ha decidido crear DFC en Guatemala. Sin duda, nos esperan muchas más aventuras juntos”, concluye.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
29 Sep 2023 | Soziable.es
Según datos del Ministerio de Agricultura Pesca y AlimentaciónCada español tira de media 25 kilos de alimentos a la basura al año
-
28 Sep 2023 | Soziable.es
El documento analiza el perfil de los grandes donantes de nuestro paísLa AEFr presenta el primer ‘Barómetro de la filantropía privada en España’
-
28 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio de Fundación Fad Juventud y Fundación PfizerCasi el 80% de los jóvenes de entre 15 y 29 años se apoya en la tecnología para cuidar de su salud
Agregar comentario