contaminación por plásticos
-
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas
Redacción
Según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño.
-
“El objetivo primordial debe ser poner un tope a la producción mundial de plástico”
Santi García
La crisis de contaminación global por plásticos protagoniza este año el Día Mundial del Medio Ambiente, que la ONU conmemora desde hace 50 años. Ethel Eljarrat, investigadora del IDAEA y el CSIC, conoce a fondo las múltiples dimensiones que tiene este problema y apunta los pasos que deberían darse para reducir sus graves consecuencias sobre los ecosistemas y la salud humana.
-
Gravity Wave retira de los puertos españoles nueve toneladas de redes de pesca cada mes
Redacción
Gracias a la colaboración de pescadores, patrones y autoridades portuarias, Gravity Wave consigue retirar cada mes 9 toneladas de redes de pesca que quedan inutilizadas en los fondos y muelles de los puertos españoles. El número de fondeaderos en los que la compañía está presente continúa creciendo y ya cuenta con presencia en un total de 72 puertos nacionales.
-
Un estudio sostiene que en España se recicla solo el 10,7% de lo que se pone en circulación en el mercado
Redacción
El informe, elaborado por el departamento de I+D de Elisava, la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Universidad de Vic, advierte que en nuestro país únicamente se recicla la décima parte de todo lo que se lanza al mercado. Además, el trabajo asegura que, con el sistema actual, es imposible alcanzar el objetivo de la Unión Europea de reciclar el 55% de los envases de plástico en 2025.
-
La Unión Europea contribuye a entablar negociaciones por un acuerdo mundial sobre la contaminación por plásticos
Redacción
Lo ha hecho en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi, donde ejerció un rol determinante para avanzar hacia un acuerdo vinculante en materia de contaminación por plásticos. El acuerdo perseguirá eliminar las lagunas de las iniciativas existentes en la actualidad y, en las negociaciones para alcanzarlo, se reunirán todas las partes interesadas.