La industria se reorientaría hacia la elaboración de material sanitario para combatir el coronavirus
Respiradores o mascarillas donde antes se fabricaban coches o ropa
Compañías de automoción que fabrican respiradores artificiales, empresas textiles que producen batas y mascarillas, marcas de bebidas espirituosas que elaboran gel hidroalcohólico... Parte de la industria se reorienta hacia la elaboración de material sanitario para hacer frente a la emergencia.
01 Abr 2020 | Soziable.es | Soziable.es
El 23 de marzo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se reunió con las principales asociaciones del sector industrial y los sindicatos mayoritarios para coordinar esfuerzos en reorientar la actividad manufacturera a la fabricación a gran escala de material sanitario. Un proceso en que también están colaborando universidades y centros de investigación.
El objetivo es doble: responder desde España a la alta demanda de estos productos sin tener que recurrir al fluctuante mercado exterior, que ya ha jugado malas pasadas, y aprovechar en lo posible la fuerza productiva que ha experimentado una gran caída por los efectos de las medidas restrictivas para frenar el contagio del coronavirus.
Recursos sanitarios en lugar de moda
Desde Inditex, aseguran a Soziable.es que han puesto su logística al servicio del Gobierno de España para apoyarles en la distribución de material sanitario ente los hospitales. "Por otra parte estamos donando material: todas las semanas estamos trayendo desde China mascarillas, grupos protectores, etc., y se lo entregamos al Gobierno para que los distribuya como mejor considere entre los hospitales. También estamos viendo la posibilidad de fabricar batas protectoras en nuestros centros de fabricación".
Textil Santanderina ha fabricado 50.000 mascarlllas en 15 días
De motores para limpiaparabrisas a respiradores artificiales
La firma de automoción SEAT está produciendo respiradores asistidos con el motor adaptado de los limpiaparabrisas para colaborar con el sistema sanitario. 150 empleados de diferentes áreas han cambiado su lugar habitual de trabajo para ensamblar los respiradores donde antes se montaban partes del SEAT León. Un equipo de ingenieros ha trabajado en el diseño de hasta 13 prototipos hasta llegar al modelo final.
Empleados de SEAT ensamblan respiradores donde antes se montaban partes del SEAT León
“La motivación de todas las personas que participamos en este proyecto es ayudar de la manera que nosotros sabemos, que es fabricar en serie un equipo, esta vez para salvar vidas”, dice Nicolás Mora, del área de Producción de SEAT Martorell.
La clave está en el limpiaparabrisas. Con engranajes impresos en SEAT, ejes de cajas de cambios y el motor adaptado de un limpiaparabrisas, el proyecto toma forma. El objetivo era fabricar los respiradores con la máxima calidad y el resultado ha sido el OxyGEN. Diseñado en colaboración con Protofy XYZ, se ensambla en las instalaciones de SEAT.
Tecnología 3D
Asimismo, el grupo Daimler ha ofrecido su apoyo con la producción de equipos médicos. Con la ayuda de impresoras 3D se pueden producir componentes individuales que se necesitan con urgencia en la tecnología médica.
"Con nuestro equipo altamente competente y años de experiencia en tecnología de impresión 3D, estamos listos para hacer nuestra contribución a la producción de dispositivos médicos", comenta Jörg Burzer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz AG, producción y cadena de suministro.
Empresas de diversos sectores también se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias. La multinacional francesa de bebidas espirituosas Pernod Ricard ha ofrecido su capacidad humana, técnica y productiva para la fabricación de geles hidroalcohólicos en su centro de producción de Manzanares (Ciudad Real). En la misma línea, el grupo alemán Nivea ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la planta de producción que tiene en Tres Cantos (Madrid) para producir también soluciones hidroalcohólicas y combatir la expansión del coronavirus.
Comentarios
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
1 Comentarios
-
02/04/2020 - Carmen Peralta
- responder
Como dice vuestro claim Cambiar es humano, puede que esto sea un renacer, un Renacimiento en el que volvamos a estar más cerca de lo humano, de nuestro cuerpo, de la tierra. Lo mejor de la condición humana. Enhorabuena a las empresas que se están transformando en tiempo récord y a vosotros por el artículo.
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario