Según datos del primer Barómetro Anual de Catástrofes
El coste de las catástrofes naturales en España en 2021 ascendió a 3.600 millones de euros
La Fundación Aon España ha elaborado el primer Barómetro Anual de Catástrofes y ha puesto de manifiesto que los costes derivados de las catástrofes naturales ocurridas en España en 2021 ascendieron a 3.600 millones de euros. De ese importe, 2.320 millones de euros estaban asegurados y el tercio restante sin asegurar.
06 Dic 2022 | Redacción | Soziable.es
Los costes derivados de las catástrofes naturales ocurridas en España en 2021 ascendieron a 3.600 millones de euros, de los que 2.320 millones estaban asegurados y el tercio restante sin asegurar, según los datos del primer Barómetro Anual de Catástrofes 2021 de la Fundación Aon España. “Este Barómetro tiene como objetivo cuantificar el impacto socioeconómico de los desastres naturales, obtener y sistematizar criterios para prevenirlos y reducir al máximo las pérdidas humanas y económicas”, comentó Pedro Tomey, presidente del Observatorio de Catástrofes y director general de la Fundación Aon España.
Los 2.320 millones pagados en indemnizaciones aseguradas por estos fenómenos extremos han sido, en euros constantes, un 63% superiores a los importes pagados en 2020 (1.423 millones de euros) y un 29% superiores a los de 2019 (1.800 millones de euros), lo que hace que 2021 se sitúe como el peor ejercicio de los últimos seis años.
En su primera edición, el Barómetro incluye el análisis de los 10 acontecimientos catastróficos más relevantes en función de su severidad y de su impacto en términos humanos y socioeconómicos. El informe facilita datos sobre el efecto en las infraestructuras críticas, mapas de localización, índices de resiliencia y vulnerabilidad, así como recomendaciones para actuar ante este tipo de acontecimientos de forma adecuada, con medidas preventivas y de autoprotección.
El coste asegurado en 2021 ha sido el mayor del periodo 2016-2021 debido especialmente a los daños provocados por la erupción del volcán de La Palma, que supuso la gestión de más de 10.000 expedientes, con un coste superior a los 230 millones para el Consorcio de Compensación de Seguros, un siniestro volcánico al que nunca se había enfrentado el sector asegurador español. Otros desastres, como la tormenta Filomena, las DANAS, el pedrisco, las inundaciones o los incendios forestales, han contribuido a engrosar la factura económica, especialmente en el último trimestre del pasado año.
Las catástrofes naturales provocaron que las empresas españolas dejaran de ingresar de forma directa en el pasado ejercicio alrededor de 1.500 millones de euros corrientes. El 99% de esta pérdida se concentró en actividades agrícolas y ganaderas, con diferencia el sector más expuesto a los fenómenos meteorológicos.
El impacto negativo de los desastres producidos en 2021 en la economía española se elevó hasta los 1.126 millones de euros, en valor constante, equivalente al 0,1% del PIB. Del total, unos 386 millones de euros fueron de impacto directo y 740 millones de impacto indirecto e inducido sobre otras empresas de la cadena de valor. La contracción económica provocada por estas pérdidas se tradujo en la destrucción de 23.000 puestos de trabajo, la mitad de ellos en empresas auxiliares de la cadena de valor de aquellas afectadas directamente por las situaciones catastróficas.
El pasado ejercicio fue el de menor número de pérdidas humanas –19 personas–, el dato más bajo de una serie de 27 años analizados.
Las 10 adversidades naturales que más indemnizaciones abonadas generaron fueron, en este orden, las siguientes: Filomena, la erupción del volcán de la Palma, el pedrisco y la lluvia, la DANA ocurrida en mayo, las inundaciones y heladas, la DANA ocurrida en septiembre, la serie sísmica y el viento y las olas de calor en último lugar.
El impacto de estas 10 catástrofes en las infraestructuras críticas se ha estimado en más de 522 millones de euros, con el pedrisco y las lluvias ocurridas entre mayo y junio como los desastres que causaron más daños. Las heladas y la nevada Filomena fueron los siniestros cuyos impactos afectaron a un mayor número de infraestructuras críticas y que provocaron mayores daños en 2021.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Sep 2023 | Soziable.es
Impulsada por la Fundación “la Caixa” y CaixabankLa campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’ recauda 1,8 millones de euros en su cuarta edición
-
27 Sep 2023 | Soziable
Gracias a la red de expertos de IBM -
26 Sep 2023 | Soziable.es
Día Mundial de la Salud AmbientalLa imperiosa y urgente necesidad de proteger la salud de todos
Agregar comentario