Crisis Climática

  • La COP28 reúne a más de 70.000 participantes en Dubai

    La COP28 refuerza el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5º

    Blanca Abella

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Conference of the Parties, COP), que comienza hoy en Dubai hasta el 12 de diciembre, es la cita climática más importante desde la COP de París, en 2015. Según lo dispuesto en el Acuerdo Climático de París, la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos presentará el primer Balance Global, una evaluación integral del progreso hacia los objetivos climáticos, centrado en una meta principal: impedir que el calentamiento del planeta sobrepase un aumento de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

  • El coste de las catástrofes en España disminuye casi un 25% en 2022.

    ¿Cuánto cuestan las catástrofes en España?

    Redacción

    El coste de las catástrofes en España desciende respecto al año 2021, donde la cifra subió hasta los 3.600 millones, y costaron en 2022 alrededor 2.900 millones de euros, de acuerdo con el Barómetro de Catástrofes 2022, elaborado por la Fundación Aon España.

  • La IFRC pide apoyo para reforzar las actividades de socorro de la Media Luna Roja Libia.

    Las organizaciones humanitarias hacen un llamamiento urgente para ampliar la ayuda necesaria en Libia

    Redacción

    La tormenta Daniel ha dejado a su paso una gran devastación en el noreste de Libia, provocando miles de personas fallecidas y multitud de desaparecidas. Las organizaciones humanitarias sobre el terreno hacen llamamientos de urgencia para ampliar la ayuda necesaria y prevenir nuevas crisis provocadas por las consecuencias de la catástrofe climática.

  • El lema de este año es "El tratado de Montreal: recuperando la capa de ozono y reduciendo el cambio climático"

    Misión: arreglar la capa de ozono y reducir el cambio climático

    Blanca Abella

    La ONU confirma las buenas noticias sobre la recuperación de la capa de ozono gracias al Protocolo de Montreal que contribuye, además, a reducir el cambio climático. En este día internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, Naciones Unidas anima a seguir respetando un acuerdo que cumple casi cuatro décadas y ha sido fundamental, y lo seguirá siendo, para proteger la salud humana, la naturaleza y el clima.

  • El encuentro reunió a expertos del sector agroalimentaario y el clima.

    El sector agroalimentario busca en la ciencia y la tecnología soluciones frente a los desafíos climáticos

    Redacción

    Expertos del sector agroalimentario y del clima se reunieron para analizar los principales problemas a los que se enfrentan las explotaciones agrícolas debido a la crisis climática. Bajo el título ‘Sembrando el mañana: una mirada hacia el campo en 2030’, el encuentro tuvo lugar en el Campus Tecnológico de Corteva en La Rinconada (Sevilla).

  • El actual proceso de sequía grave comenzó en el invierno de 2022.

    “No podemos predecir cuándo se producirán sequías graves, ni cuál va a ser su duración”

    Santi García

    La especial gravedad del actual período de sequía que se está viviendo en amplias zonas de España está haciendo saltar las alarmas, sobre todo, por las graves consecuencias que tiene para sectores socioeconómicos fundamentales en la producción de alimentos. Ricardo Torrijo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, explica a Soziable.es algunas claves sobre este fenómeno y su posible relación con la crisis climática.

  • La investigación se ha llevado a cabo en seis ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido.

    El trabajo híbrido puede reducir hasta un 70% las emisiones de carbono en las ciudades

    Redacción

    Las Compañías IWG y Arup han realizado un estudio cuyos resultados revelan que el trabajo híbrido puede reducir significativamente las emisiones de carbono en las ciudades. La investigación se ha llevado a cabo en seis urbes de Estados Unidos y el Reino Unido, donde se midieron las emisiones generadas por edificios y medios de transporte.

  • La nueva ley fue aprobada por la mayoría de los parlamentarios en la Eurocámara.

    Una nueva ley europea obligará a las empresas a garantizar que sus productos no han provocado deforestación

    Redacción

    El Parlamento Europeo acaba de aprobar una nueva ley cuyo objetivo es luchar contra la deforestación mundial. Esta nueva norma obliga a las empresas a certificar, mediante procedimientos de diligencia debida, que los productos que comercializan en la UE no proceden de tierras deforestadas, ni han provocado degradación forestal.

  • Un instante de la conferencia de prensa de presentación del nuevo paquete legislativo en la Eurocámara.

    La Eurocámara aprueba cinco nuevas leyes clave para alcanzar el objetivo climático de 2030

    Redacción

    El Parlamento Europeo aprobó los acuerdos alcanzados a finales de 2022 con los países de la UE sobre varios actos legislativos clave que forman parte del paquete ‘Objetivo 55’ para 2030. Con este plan, la UE espera reducir, a más tardar en 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % en comparación con los niveles de 1990, como se contempla en la Legislación Europea sobre el Clima.

  • El informe ‘Comunicando el Progreso’ destaca el compromiso de las empresas para frenar el cambio climático.

    El 89% de las empresas del IBEX evalúa el impacto del cambio climático en su actividad

    Redacción

    Según el último informe ‘Comunicando el Progreso’, elaborado por el Pacto mundial de la ONU en España, el 89% de las empresas del IBEX 35 evalúa el impacto del cambio climático en sus negocios. Además, el estudio revela que una mayoría no se conforma sólo con realizar la valoración, sino que reporta su compromiso para revertir las consecuencias del calentamiento global.

Páginas