Crisis Climática
-
El agua potable, un recurso en "extinción" para salvar vidas
Eliezer Alonso
Según AUARA, la instalación de canalizaciones y tanques de almacenamiento de agua de lluvia en territorios como el África Subsahariana permitiría paliar la escasez de agua "bebible" que afecta a más de 700 millones de personas en todo el mundo y a un coste muy por debajo del gasto realizado por ejemplo en el Black Friday.
-
¿Es posible un Comité de Cambio Climático independiente en España?
I.S.P.
“Independiente, con presupuesto, basado en ciencia y que tenga influencia real sobre las decisiones del Gobierno”, así describe Ana Barreira, directora del IIDMA, el organismo que debería establecer la futura Ley de Cambio Climático.
-
Desterrados por la emergencia climática
I.S.P.
Más de 20 millones de personas tienen que abandonar su hogar cada año a causa de fenómenos climáticos adversos y esta cifra podría duplicarse por culpa del calentamiento global. Son los migrantes medioambientales, huyen de sequías, inundaciones o desastres naturales como si fuesen refugiados aunque legalmente no tienen reconocida esa condición.
-
El Supremo holandés obliga al Gobierno a elevar su ambición climática
Ignacio Santa María
Por vez primera un tribunal ha obligado a un gobierno a elevar su compromiso de reducción de emisiones de CO2. El Tribunal Supremo de Holanda ha confirmado que el gobierno de este país tiene la obligación de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para 2020, en lugar del 16 por ciento que tenía previsto.
-
“Hay muchas leyes ambientales pero su aplicación ha fallado”
Ignacio Santa María
La directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIdma) hace una valoración del recién aprobado Pacto Verde Europeo y del resultado de la COP25 que acaba de clausurarse en Madrid.
-
España destinará 150 millones a países en desarrollo afectados por la crisis climática
Soziable.es
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado en la Cumbre del Clima de la ONU que España destinará 150 millones de euros en los próximos cuatro años al fondo creado para ayudar a países en desarrollo a adaptarse al cambio climático.
-
Valvanera Ulargui: "La magnitud de la crisis climática es más evidente que nunca"
Ignacio Santa María
Valvanera Ulargui habla en esta entrevista con Soziable.es de la cumbre climática de Nueva York, la COP25 en Chile y el movimiento de la juventud por el clima.
-
“El cambio climático no es solo un problema de los jóvenes”
I.S.P.
Coincidiendo con la Cumbre de Acción Climática de Nueva York, el movimiento de jóvenes en defensa del clima ha diseñado un calendario de movilizaciones que dará comienzo el viernes 20 y culminará con la huelga global del día 27. El portavoz de Fridays For Future, una de las cuatro organizaciones convocantes en España, nos explica el objetivo de esta semana de movilizaciones.
-
200 líderes ambientales y sociales piden a gobiernos y empresas abordar la emergencia climática
Soziable.es
En una iniciativa sin precedentes, más de 200 representantes de los pueblos indígenas, la esfera laboral y el mundo académico, así como de grupos ambientalistas y de derechos humanos, han aprobado una declaración histórica en la que piden a gobiernos y grandes empresas que aborden con carácter de urgencia la emergencia climática para garantizar la supervivencia de la humanidad.
-
De las palabras a los hechos ante la emergencia climática
Soziable.es
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento a todos los líderes para que acudan a Nueva York el 23 de septiembre con planes concretos y realistas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45 por ciento en los próximos 10 años y a cero para 2050.