Crisis Climática

  • El actual proceso de sequía grave comenzó en el invierno de 2022.

    “No podemos predecir cuándo se producirán sequías graves, ni cuál va a ser su duración”

    Santi García

    La especial gravedad del actual período de sequía que se está viviendo en amplias zonas de España está haciendo saltar las alarmas, sobre todo, por las graves consecuencias que tiene para sectores socioeconómicos fundamentales en la producción de alimentos. Ricardo Torrijo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, explica a Soziable.es algunas claves sobre este fenómeno y su posible relación con la crisis climática.

  • La investigación se ha llevado a cabo en seis ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido.

    El trabajo híbrido puede reducir hasta un 70% las emisiones de carbono en las ciudades

    Redacción

    Las Compañías IWG y Arup han realizado un estudio cuyos resultados revelan que el trabajo híbrido puede reducir significativamente las emisiones de carbono en las ciudades. La investigación se ha llevado a cabo en seis urbes de Estados Unidos y el Reino Unido, donde se midieron las emisiones generadas por edificios y medios de transporte.

  • La nueva ley fue aprobada por la mayoría de los parlamentarios en la Eurocámara.

    Una nueva ley europea obligará a las empresas a garantizar que sus productos no han provocado deforestación

    Redacción

    El Parlamento Europeo acaba de aprobar una nueva ley cuyo objetivo es luchar contra la deforestación mundial. Esta nueva norma obliga a las empresas a certificar, mediante procedimientos de diligencia debida, que los productos que comercializan en la UE no proceden de tierras deforestadas, ni han provocado degradación forestal.

  • Un instante de la conferencia de prensa de presentación del nuevo paquete legislativo en la Eurocámara.

    La Eurocámara aprueba cinco nuevas leyes clave para alcanzar el objetivo climático de 2030

    Redacción

    El Parlamento Europeo aprobó los acuerdos alcanzados a finales de 2022 con los países de la UE sobre varios actos legislativos clave que forman parte del paquete ‘Objetivo 55’ para 2030. Con este plan, la UE espera reducir, a más tardar en 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % en comparación con los niveles de 1990, como se contempla en la Legislación Europea sobre el Clima.

  • El informe ‘Comunicando el Progreso’ destaca el compromiso de las empresas para frenar el cambio climático.

    El 89% de las empresas del IBEX evalúa el impacto del cambio climático en su actividad

    Redacción

    Según el último informe ‘Comunicando el Progreso’, elaborado por el Pacto mundial de la ONU en España, el 89% de las empresas del IBEX 35 evalúa el impacto del cambio climático en sus negocios. Además, el estudio revela que una mayoría no se conforma sólo con realizar la valoración, sino que reporta su compromiso para revertir las consecuencias del calentamiento global.

  • El cambio climático tiene cada vez mayor influencia en las políticas de inversión.

    Crece el número de grandes inversores que asumen un compromiso público de cero emisiones netas para 2050

    Redacción

    Los resultados de la nueva encuesta global sobre el clima de la firma de gestión de activos Robeco muestran un ligero crecimiento del número de inversores que asumen un compromiso público de cero emisiones netas para 2050. Asimismo, la biodiversidad se convierte en una preocupación mayoritaria, el 48% de los encuestados considera que es clave para su política de inversión.

  • “Las iniciativas de forestación han dejado de ser un gasto para convertirse en una inversión”

    Santi García

    Los mecanismos para apoyar proyectos de forestación protagonizaron el simposio ‘La aportación de las empresas a la lucha contra el cambio climático’, organizado por la fundación Desert Leaves. Entre las conclusiones del encuentro destaca el gran incremento de la demanda de proyectos de plantación de bosques desde el sector privado, donde se percibe que cada vez está más integrado, como parte fundamental de las estrategias corporativas, el objetivo de alcanzar neutralidad climática.

  • Si el sector de la construcción quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050, debe reducir su huella de carbono.

    España solo podría construir 10.345 viviendas nuevas al año hasta 2050 para cumplir con las obligaciones del Acuerdo de París

    Redacción

    Con el actual modelo de construcción, España solo podría edificar 300.000 viviendas nuevas en total entre 2021 y 2050, según datos de la nueva actualización de la hoja de ruta #BuildingLife. Si España quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050 y cumplir con las obligaciones del Acuerdo de París, el sector de la construcción tiene diversos retos a los que hacer frente.

  • Cerca de un millón de especies están en riesgo de extinción en las próximas décadas.

    Las especies se extinguen 1.000 veces más rápido que en cualquier otra época de extinciones

    Redacción

    El calentamiento global, consecuencia de la emisión masiva de gases de efecto invernadero a la atmósfera, causa importantes cambios meteorológicos y pone en jaque la supervivencia de muchas especies. Según la revista National Geographic, los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados: la Tierra se ha calentado más de 1,1º C desde finales del siglo XIX.

  • Las fuentes de energía renovables representan actualmente alrededor del 30% de la electricidad mundial.

    António Guterres pide apostar por las energías renovables para evitar una catástrofe climática

    Redacción

    El secretario general de las Naciones Unidas ha presentado un plan de cinco puntos para conseguir que, a mediados de siglo, la mayor parte de la energía proceda de fuentes renovables. Para Guterres, solo las energías renovables pueden garantizar la seguridad energética y frenar los efectos del cambio climático.

Páginas