Crisis Climática
-
España solo podría construir 10.345 viviendas nuevas al año hasta 2050 para cumplir con las obligaciones del Acuerdo de París
Redacción
Con el actual modelo de construcción, España solo podría edificar 300.000 viviendas nuevas en total entre 2021 y 2050, según datos de la nueva actualización de la hoja de ruta #BuildingLife. Si España quiere alcanzar la neutralidad climática para 2050 y cumplir con las obligaciones del Acuerdo de París, el sector de la construcción tiene diversos retos a los que hacer frente.
-
Las especies se extinguen 1.000 veces más rápido que en cualquier otra época de extinciones
Redacción
El calentamiento global, consecuencia de la emisión masiva de gases de efecto invernadero a la atmósfera, causa importantes cambios meteorológicos y pone en jaque la supervivencia de muchas especies. Según la revista National Geographic, los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados: la Tierra se ha calentado más de 1,1º C desde finales del siglo XIX.
-
António Guterres pide apostar por las energías renovables para evitar una catástrofe climática
Redacción
El secretario general de las Naciones Unidas ha presentado un plan de cinco puntos para conseguir que, a mediados de siglo, la mayor parte de la energía proceda de fuentes renovables. Para Guterres, solo las energías renovables pueden garantizar la seguridad energética y frenar los efectos del cambio climático.
-
Las aseguradoras pagan una media de 800 millones euros al año por siniestros meteorológicos en España
Redacción
Las compañías aseguradoras afrontan cada año el pago de entre 660 y 1.000 millones de euros por los siniestros meteorológicos que suceden en España, según el informe ‘El seguro y la sostenibilidad climática’, elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) y que analiza las prestaciones pagadas directamente por las compañías en el periodo 2017-2021.
-
Aproximadamente cuatro millones de niños viven junto a aguas estancadas y contaminadas en Pakistán
Redacción
Las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de mortalidad infantil en todo el mundo. A causa de las inundaciones que tuvieron lugar en Pakistán hace más de cuatro meses se han disparado las infecciones respiratorias agudas entre los niños que residen en las zonas afectadas.
-
Europa bate récords de temperaturas y alcanza registros veraniegos en pleno invierno
Redacción
Cientos de estaciones meteorológicas de toda Europa registraron la temperatura diaria más alta jamás alcanzada durante los meses de diciembre o enero. Asimismo, diversos servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales del viejo continente confirman que el año 2022 fue el más cálido de la historia en sus respectivos países.
-
El coste de las catástrofes naturales en España en 2021 ascendió a 3.600 millones de euros
Redacción
La Fundación Aon España ha elaborado el primer Barómetro Anual de Catástrofes y ha puesto de manifiesto que los costes derivados de las catástrofes naturales ocurridas en España en 2021 ascendieron a 3.600 millones de euros. De ese importe, 2.320 millones de euros estaban asegurados y el tercio restante sin asegurar.
-
Las cadenas de refrigeración sostenibles ayudan a reducir el desperdicio de alimentos y a combatir el cambio climático
Redacción
Los países en desarrollo podrían ahorrar hasta 144 millones de toneladas de alimentos al año si alcanzaran el mismo nivel de infraestructura de cadenas de frío que las naciones más ricas. En el informe 'Sustainable Food Cold Chains: Opportunities, Challenges and the Way Forward', elaborado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se asegura que es necesaria una mayor inversión en cadenas de frío alimentarias sostenibles.
-
La Plataforma Mundial de Resiliencia Climática prestará ayuda a 500 millones de personas afectadas por la crisis climática
Redacción
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja acaba de lanzar la Plataforma Mundial de Resiliencia Climática para prestar apoyo a las comunidades más vulnerables al cambio climático. Esta iniciativa pretende recaudar al menos 1.000 millones de francos suizos para financiar mecanismos centrados en la alerta temprana, la acción preventiva, las soluciones basadas en la naturaleza y las redes de seguridad y protección social.
-
El 27% de los niños en España se enfrenta a la doble amenaza de la pobreza y de la crisis climática
Redacción
La Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Castilla-La Macha y Extremadura son las comunidades con una mayor cifra de niños afectados por la pobreza y los fenómenos extremos causados por la crisis climática. Save the Children ha solicitado a los líderes mundiales –que se encontrarán en la COP27 el próximo mes de noviembre– que se comprometan a reducir las emisiones y apoyen a la infancia más perjudicada por la emergencia climática.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »